Universidad Veracruzana

Skip to main content

Dra. Rosa Isela Guzmán Gerónimo

Entidad Académica: Instituto de Ciencias Básicas
Tipo Contratación: Profesora Investigadora
Ultimo Grado de Estudios: Doctorado
Línea de Investigación: Desarrollo de alimentos e ingredientes funcionales y nutracéuticos con actividad biológica comprobada in vitro e in vivo.Procesamiento de alimentos con tecnologías no convencionales.  Biofuncionalidad de alimentos tradicionales ricos en compuestos fenólicos
Nivel S N I: 1
Nivel Productividad: 4
PRODEP: Si
 

Cuerpo Académico UV

Nombre del Cuerpo Académico: Formación de Recursos Humanos en Química de la salud”. CA-UV-379
Grado de Consolidación:
En Formación
Rol en el CA:
 Integrante

Miembro en / Red / AC / ONG 

Nombre:
Ciudad/ País Sede:

Rol del Académico:

 

Reconocimientos

Nacional:
Institución otorgante:
Fecha de entrega:

 
Internacional:
Institución otorgante:
Fecha de entrega:

 

Docencia                                                           

Nombre de la Experiencia Educativa (EE): Instrumentación Avanzada
Periodo de Impartición:
Programa Educativo:  
Licenciatura en Química Clínica

Nombre de la Experiencia Educativa (EE): Química Orgánica Avanzada
Periodo de Impartición:
Programa Educativo:
Licenciatura en Química Clínica a

Nombre de la Experiencia Educativa (EE): Optativa I: Diseño de Alimentos Funcionales
Periodo de Impartición:
Programa Educativo:
Maestría en Ciencias Alimentarias

 

Publicaciones                                                                                                                                                               

Libros impresos

Libros electrónicos

Capítulos de libro impresos

Fernández-Demeneghi R., Vargas-Moreno I., Acosta-Mesa H.-G., Puga-Olguín A., Campos-Uscanga Y., Romo-González T., Guzmán-Gerónimo R.-I., Patraca-Camacho L., Herrera-Meza S. (2019). Berry Supplementation and Their Beneficial Effects on Some Central Nervous System Disorders, Behavioral Pharmacology – From Basic to Clinical Research, Juan Francisco Rodríguez-Landa and Jonathan Cueto-Escobedo, Intech Open,

Dorantes-Alvarez L., Ortiz-Moreno A., Guzmán-Gerónimo R.I., Parada-Dorantes L. 2016. Microwave blanching En: The Microwave Processing of Foods. Regier M, Knoerzer K, Schubert H. (Eds.). Editorial Elsevier. pp. 179-199.  ISBN 9780081005286.

Guzmán-Gerónimo RI, Alarcón-Aparicio E, García-Barrradas O, Alarcón-Zavaleta T,  Chávez-Servia JL, Tania Alarcón-Zavaleta. 2017. En Phytochemistry natural products and cancer. Cytotoxic activity of blue corn extract on several cancer cell lines. Editorial  Intech.

Guzmán-Gerónimo R, Herrera-Sotero M, González-Cortés FR, García-Galindo HS, Juárez-Aguilar E, Rodríguez-Dorantes M, Chávez-Servia J, Oliart RM. 2017. Anthocyanin profile of red maize from Mixteco race and their antiprliferative activity on cell line DU145. Editorial Intech

Martínez M.A.G., Guzmán G.R.I., García B.O., Mendoza L.R. 2014. Caracterización fisicoquímica de una botana a partir de avena, malanga y amaranto utilizando microondas en Investigaciones en Ciencias Biológicas (Biotecnología, Alimentos, Acuacultura y Recursos Naturales). Tomo I. pp. 171.

Aquino-Bolaños E.N., Reyes-Tellez A., Guzmán-Gerónimo R.I., Cruz-Sánchez J.S., Verdalet-Guzmán I., Silva-Hernández E. 2012. Effects of thermal processing on the physicochemical properties of crackers enriched with spinach en Food Science and Food Biotechnology Essentials: a Contemporany Perspective. ISBN 978-607-95455-12.

López, M.G., Guzmán-Gerónimo, R.I. 2006. Analysis of Aroma in Food Products using GC-MS-Olfactometry (GC-Snif) and GC-MS en: Eight Volume Encyclopedia of Mass Spectrometry. Michael Gross y Richard Capriol (Eds). Editorial Elsevier.

Capítulos de libro electrónicos

Herrera-Sotero M., Hernández-Silva, E., Guzmán-Gerónimo, R.I. (2019). Polifenoles, antocianinas y actividad antioxidante en jugos comerciales y jugo de zarzamora procesado con microondas. En: Avances en investigación pecuaria, forestal, acuícola, pesquería, desarrollo rural, transferencia de tecnología, biotecnología, ambiente, recursos naturales y cambio climático. INIFAP. 2064-2076.

Virgen-Gen J.J., Guzmán-Gerónimo R.I., Zamudio-Cuevas Y.E. 2018. Evaluación de la actividad biológica in vitro del puré de cereza como potencial nutracéutico en la gota. En: El impacto de la integración disciplinaria de la ingeniería y las ciencias químicas, en la innovación y desarrollo sostenible.

Dorantes-Alvarez L., Ortiz-Moreno A., Guzmán-Gerónimo R.I., Parada-Dorantes L. 2017. Microwave-assisted blanching. En: Reference modules in food science. Elsevier.

Dorantes-Alvarez L.,Miñon-Hernández D., Guzmán-Gerónimo R.I., Parada-Dorantes L. 2017. Microwave extraction on phytochemicals. En: Reference modules in food science. Elsevier.

Alarcón A.E., Bañuelos P.J., Guzmán G.R.I., Ramos I.M.L, Gómez R.C.C., Rivas C.E., Acero O.J., Aguirre L.L.O., Chávez S.J.L. 2016. Efectos del consumo de tortilla de maíz azul de la raza mixteco sobre parámetros morfológicos del hipocampo de ratón. En: Progreso en las Ciencias Biológico-Agropecuarias. Carvajal S., García S.M.L. (Compiladores). Pp. 388-392.

Herrera S.M., Rodríguez D.M., García G.H.S., Chávez S.J.L, Gerónimo G.R.I., Oliart R.R.M. 2015. Efecto de extractos de tortilla y maíz azul en la actividad antioxidante y antiproliferativa en la línea celular de cáncer de próstata LNCaP. En: Contribuciones a la ciencia en México 2015. Editado por Martínez G.A., Solano S.C.E., Sánchez M.M.E.,Vázquez G.G.V., Sicardi S.A., Palma B.M.M. Editorial Centro de Investigaciones en Óptica, A.C. ISBN 978-607-95228-6-5.

Ramírez H.G., Chávez Servia J.L., Guzmán Gerónimo R.I. 2015. Actividad antiproliferativa de antocianinas purificadas de maíz azul de las razas Mixteco, Bolita y Chalqueño en la línea celular de cáncer de próstata DU15. En: Avances en la ingeniería y las ciencias químicas. Su impacto en la innovación industrial y el desarrollo sustentable. Fundación para Educación Superior Internacional A.C. Pp. 372-388.  ISBN 978-607-95737-7-5.

Artículos

En Revista impresa

Miñón-Hernández, D., Dorantes-Alvarez, L., Guzmán-Gerónimo, R. I., Alvarado-Olivarez, M., Herrera-Meza, S., Santiago-Roque, I., Gutiérrez-López, G. F., Gómez-Patiño, M. B. & Arrieta-Baez, D.  (2021). Avocado creole peel ameliorates metabolic alterations caused by a high sucrose fat diet in a wistar rats model. Plant Foods for Human Nutrition, 76(1), 12-19.

Vírgen Gen, J.J., Guzmán-Gerónimo, R.I., Martínez-Flores, K., Fernández-Torres, J. & Zamudio-Cuevas, Y. (2020). Cherry extracts attenuate inflammation and oxidative stress triggered by monosodium urate crystals in THP-1 cells. Journal of Food Biochemistry, 44, e13403

Herrera-Sotero, M. Y., Cruz-Hernández, C. D., Oliart-Ros, R. M., Chávez-Servia, J. L., Guzmán-Gerónimo, R. I., González-Covarrubias, V., Cruz-Burgos, M. & Rodríguez-Dorantes, M.  (2020). Anthocyanins of blue corn and tortilla arrest cell cycle and induce apoptosis on breast and prostate cancer cells. Nutrition and Cancer, 72(5), 768–777.

Guzmán-Gerónimo, R.I., Herrera-Sotero, M., Grijalva, B., Acosta-Mesa, H.-G. & Herrera-Meza, S. (2020). Impact of blackberry juice on biochemical and histopathological profile in Wistar rats fed with a high-sucrose and high-colesterol diet. CYTA-Journal of Food, 18(1) 359-366.

Fernández-Demeneghi, R., Rodríguez-Landa, J.F., Guzmán-Gerónimo, R.I., Acosta-Mesa, H.G., Meza-Alvarado, J.E., Vargas-Moreno, I. & Herrera-Meza, M.S. (2019). Effect of blackberry juice (Rubus fruticosus L.) on anxiety-like behavior in Wistar rats. International Journal of Food Sciences and Nutrition, 70(7), 856-867. Vera-Guzmán, A.M., Guzmán-Gerónimo, R.I., López M.G. & Chávez-Servia, J.L. (2018). Volatile compound profiles in mezcal spirits as influenced by agave species and production processes. Beverages, 4(1), 9-17.

Miñon-Hernández D., Villalobos-Espinosa J., Santiago-Roque I., González-Herrera S., Herrera-Meza S., Meza-Alvarado E., Bello-Perez L., Osorio-Díaz P., Chanona-Pérez J., Méndez-Méndez J., Acosta-Mesa H., Chávez-Servia J. & Azuara-Nieto A., Guzmán-Gerónimo R.I. (2018). Biofunctionality of native and nano-structured blue corn starch in pre-diabetic Wistar rats. CYTA-journal of Food, 16(1), 477-483.

Pérez-Grijalva B., Herrera-Sotero M., Mora-Escobedo R., Zebadúa-García J.C., Silva-Hernández E., Oliart-Ros R., Pérez-Cruz C. & Guzmán-Gerónimo R.I. (2018). Effect of microwaves and ultrasound on bioactive compounds and microbiological quality of blackberry juice. LWT-Food Science and Tecnhology, 87(1), 47-53.

Pérez-Grijalva B, García-Zebadúa J.C., Ruíz-Perez V.M., Téllez-Medina D.I., Guzmán-Gerónimo R.I. & Mora-Escobedo R. (2018). Biofunctionality, colorimetric coefficients and microbiological stability of blackberry (Rubus fructicosus var. himalaya) juice under microwave/ultrasound processing. Revista Mexicana de Ingeniería Química, 17(1), 13-28.

Guzmán-Gerónimo, R.I. (2017). Blue maize as a potential nutraceutical in the prevention of colon cancer and metabolic syndrome. Journal of Nutraceuticals and Food Science, 2(2), Herrera-Sotero M.Y., Cruz-Hernández C.D., Trujillo-Carretero C., Rodríguez-Dorantes M., García-Galindo H.S., Chávez-Servia J.L., Oliart-Ros R.M. & Guzmán-Gerónimo R.I. (2017). Antioxidant and antiproliferative activity of blue corn and tortilla from native maize. Chemistry Central Journal, 11, 11.

Guzmán-Gerónimo, R.I., Alarcón-Zavaleta, T.M., Oliart-Ros, R.M., Meza-Alvarado, J.E., Herrera-Meza, S. & Chávez-Servia, J.L. (2017). Blue maize extract improves blood pressure, lipid profiles, and adipose tissue in high-sucrose diet-induced metabolic syndrome in rats. Journal of Medicinal Food, 20(2), 110-115.

Miñon-Hernández, D., Chávez-Servia, J.L., Azuara, N.E., Osorio-Dia,z P., Bello-Pérez, L., Santiago-Roque, I., Herrera-Meza, S., Meza-Alvarado, E. & Guzmán-Gerónimo R.I. (2015). Evaluación de la actividad biológica de la ingesta de almidón nativo y nanoestructurado de maíz azul sobre diabetes mellitus inducida en ratas Wistar. Revista anual de la conferencia de síndrome metabólico, 2, 119-122.

Zamora-Contreras, L.N., Chávez-Servia, J.L., Oliart, R.R.M., Herrera-Meza, S., Meza-Alvarado, E., Santiago-Roque, I, & Guzmán-Gerónimo, R.I. (2015). Efecto de la ingesta de tortilla de maíces azules nativos en ratas Wistar con síndrome metabólico inducido. Revista Anual de la Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico, 2, 81-84.

Medina-Dzul, K., Muñoz-Rodríguez, D., Guzmán-Gerónimo, R. & Acereto-Escoffié, P.O. (2014). Valor nutrimental y funcional del cuatomate (Solanum glaucescens Zucc) fruto silvestre de la región mixteca. Ciencia en la frontera: revista de ciencia y tecnología de la Universidad Autónoma de Ciudad Juarez, 12(3), 93-100.

Vera-Guzmán, A., Guzmán-Gerónimo, R.I. & López, M.G. (2010). Major and minor compounds in a Mexican spirit, young Mezcal from two Agave species.  Czech Journal of Food Sciences, 28(2), 127-132.

Vera-Guzmán, M.A., Guzmán-Gerónimo, R.I. & López G.M. (2009). Compuestos aromáticos del mezcal artesanal de Oaxaca. Bebidas Mexicanas.

Guzmán R., Santiago, C. & Sánchez M. (2009). A density theoretical study of antioxidant properties on anthocyanidins. Journal of Molecular Structure, 935(2), 110-114.

Guzmán G.R.I., López G.M. & Dorantes, A.L. (2008). Microwave processing of avocado: Volatile flavor profiling and olfactometry. Innovative Food Science and Emerging Technologies, 9(4), 501-506.

Guzmán, G.R.I. & Dorantes, A.L. (2008). Cambios en el perfil de ácidos grasos y microestructura de aguacate tratado con microondas. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 58(3), 298-302.

Vera G. M. A., Silva, S.L., Guzmán, G.I.R. & López G. M. (2007). La destilación, etapa importante en el proceso de elaboración del mezcal. Fundación Produce Oaxaca.

López G. M., Guzmán G.R., A. L. Dorantes. (2004). Solid phase microextraction and gas chr

.omatography-mass spectrometry of volatile compounds on avocado puree after microwave processing. Journal of Chromatography A, 1036(1), 87-90.

Ortiz, M.A., Dorantes, A.L., Galindez, M.J. & Guzmán, G.R.I. (2003). Effect of different extraction methods on fatty acids, volatile compounds, physical and chemical properties of avocado (Persea Americana Mill) Oil. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 51(8), 2216-2221.

Guzmán, G.R., Dorantes, A.L., Hernández, U.H., Hernández, S.H., Ortiz, A. & Mora E.R. (2002). Effect of zinc and copper chloride on the color avocado puree heated with microwaves. Innovative Food Science and Emerging Technologies, 3(1), 47-53.

Guzmán G.R.I., A.L. Dorantes. 2008. Cambios en el perfil de ácidos grasos y microestructura de aguacate tratado con microondas. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 58: 298-302.

Vera-Guzmán, M.A., Guzmán-Gerónimo, R.I., López G. M. 2009. Compuestos aromáticos del mezcal artesanal de Oaxaca. Bebidas Mexicanas.

Vera G. M. A., Silva. S L., Guzmán G. I. R., López G. M. 2007. La destilación, etapa importante en el proceso de elaboración del mezcal. Fundación Produce Oaxaca.

En Revista electrónica (con DOI)

Miñón-Hernández, D., Dorantes-Alvarez, L., Guzmán-Gerónimo, R. I., Alvarado-Olivarez, M., Herrera-Meza, S., Santiago-Roque, I., Gutiérrez-López, G. F., Gómez-Patiño, M. B., & Arrieta-Baez, D. (2020) Avocado Creole Peel Ameliorates Metabolic Alterations Caused by a High Sucrose Fat Diet in a Wistar Rats Model-. Plant Foods for Human Nutrition.
https://doi.org/10.1007/s11130-020-00867-3.

Guzmán-Gerónimo R.I, Ayala-Tirado R.C., Mendoza-López R.,  Cocotle-Ronzón Y., Herrera-Meza M.S. (2022) A novel mayonnaise-type dressing added with avocado pulp and oil as health ingredients processed with ultrasound, CyTA – Journal of Food, 20:1, 60-65, DOI: 10.1080/19476337.2022.2051606

Miñón-Hernández, D., Dorantes-Alvarez, L., Guzmán-Gerónimo, R. I., Alvarado-Olivarez, M., Herrera-Meza, S., Santiago-Roque, I., Gutiérrez-López, G. F., Gómez-Patiño, M. B., & Arrieta-Baez, D.  (2021). Avocado Creole Peel Ameliorates Metabolic Alterations Caused by a High Sucrose Fat Diet in a Wistar Rats Model- Plant Foods for Human Nutrition. DOI: 10.1007/s11130-020-00867-3

Vírgen Gen, J.J., Guzmán-Gerónimo, R.I., Martínez-Flores, K., Fernández-Torres, J., Zamudio-Cuevas, Y. 2020. Cherry extracts attenuate inflammation and oxidative stress triggered by monosodium urate crystals in THP-1 cells. Journal of Food Biochemistry, 44: e13403 DOI: 10.1111/jfbc.13403

Herrera-Sotero, M. Y., Cruz-Hernández, C. D., Oliart-Ros, R. M., Chávez-Servia, J. L., Guzmán-Gerónimo, R. I., González-Covarrubias, V., Cruz-Burgos, M. Rodríguez-Dorantes, M.  (2020). Anthocyanins of Blue Corn and Tortilla Arrest Cell Cycle and Induce Apoptosis on Breast and Prostate Cancer Cells. Nutrition and Cancer, 72: 768–777 DOI: 10.1080/01635581.2019.1654529

Guzmán-Gerónimo, R.I., Herrera-Sotero, M., Grijalva, B., …Acosta-Mesa, H.-G., Herrera-Meza, S. (2020). Impact of blackberry juice on biochemical and histopathological profile in Wistar rats fed with a high-sucrose and high-colesterol diet | Impacto del jugo de zarzamora en el perfil bioquímico e histopatológico de ratas Wistar alimentadas con una dieta alta en sacarosa y colesterol. CYTA – Journal of Food, 2020, 18: 359–366 doi.org/10.1080/19476337.2020.1762747

Rafael Fernández-Demeneghi, Juan-Francisco Rodríguez-Landa, Rosa-Isela Guzmán-Gerónimo, Héctor-Gabriel Acosta-Mesa, Enrique Meza-Alvarado, Isidro Vargas-Moreno, Socorro Herrera-Meza. 2019. Effect of blackberry juice (Rubus fruticosus L.) on anxiety-like behavior in Wistar rats. International Journal of Food Sciences and Nutrition.  DOI: 10.1080/09637486.2019.1580680 Vera-Guzmán A.M., Guzmán-Gerónimo R.I., López M.G.; Chávez-Servia J.L. 2018. Volatile compound profiles in mezcal spirits as influenced by agave species and production processes. Beverages 4: 9-17. doi.org/10.3390/beverages4010009

Miñon-Hernández D., Villalobos-Espinosa J., Santiago-Roque I., González-Herrera S., Herrera-Meza S., Meza-Alvarado E., Bello-Perez L., Osorio-Díaz P., Chanona-Pérez

Méndez-Méndez J., Acosta-Mesa H., Chávez-Servia J., Azuara-Nieto A., Guzmán-Gerónimo R.I. 2018. Biofunctionality of native and nano-structured blue corn starch in pre-diabetic Wistar rats. CYTA-journal of Food 16: 477-483. doi.org/10.1080/19476337.2017.1422279

Pérez-Grijalva B., Herrera-Sotero M., Mora-Escobedo R., Zebadúa-García J.C., Silva-Hernández E., Oliart-Ros R., Pérez-Cruz C., Guzmán-Gerónimo R. 2018. Effect of microwaves and ultrasound on bioactive compounds and microbiological quality of blackberry juice. LWT-Food Science and Tecnhology 87: 47-53. doi.org/10.1016/j.lwt.2017.08.059

Pérez-Grijalva B, García-Zebadúa J.C., Ruíz-Perez V.M., Téllez-Medina D.I., Guzmán-Gerónimo R.I., Mora-Escobedo R. 2018. Biofunctionality, colorimetric coefficients and microbiological stability of blackberry (Rubus fructicosus var. himalaya) juice under microwave/ultrasound processing. Revista Mexicana de Ingeniería Química 17:13-28. doi.org/10.24275/10.24275

Herrera-Sotero M.Y., Cruz-Hernández C.D., Trujillo-Carretero C., Rodríguez-Dorantes M., García-Galindo H.S., Chávez-Servia J.L., Oliart-Ros R.M., Guzmán-Gerónimo R.I. 2017. Antioxidant and antiproliferative activity of blue corn and tortilla from native maize. Chemistry Central Journal 11:11. doi: 10.1186/s13065-017-0341-x

Guzmán-Gerónimo R.I., Alarcón-Zavaleta T.M., Oliart-Ros R.M., Meza-Alvarado J.E., Herrera-Meza S., Chávez-Servia J.L. 2017. Blue maize extract improves blood pressure, lipid profiles, and adipose tissue in high-sucrose diet-induced metabolic syndrome in rats. Journal of Medicinal Food 20: 110-115. DOI: 10.1089/jmf.2016.0087

Guzmán R., Santiago C, Sánchez M. 2009. A density theoretical study of antioxidant properties on anthocyanidins. Journal of Molecular Structure, 935: 110-114. DOI:10.1016/j.molstruc.2009.06.048

Guzmán G. R. I., López G.M., Dorantes A.L. 2008. Dorantes. Microwave processing of avocado: Volatile flavor profiling and olfactometry. Innovative Food Science and Emerging Technologies, 9: 501-506. doi.org/10.1016/j.ifset.2008.05.003

Guzmán G.R.I., A.L. Dorantes. 2008. Cambios en el perfil de ácidos grasos y microestructura de aguacate tratado con microondas. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 58: 298-302.

López G. M., Guzmán G.R., A. L. Dorantes. 2004. Solid phase microextraction and gas chromatography-mass spectrometry of volatile compounds on avocado puree after microwave processing. Journal of Chromatography  A ,1036: 87-90. doi: 10.1016/j.chroma.2004.03.020.

Ortiz M. A., Dorantes A. L., Galindez M. J., Guzmán G. R. I. 2003. Effect of Different Extraction Methods on Fatty Acids, Volatile compounds, Physical and Chemical Properties of Avocado (Persea Americana Mill) Oil. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 51: 2216-2221.

Guzmán G. R., A.L. Dorantes, U.H. Hernández, S.H. Hernández, A. Ortiz, E.R. Mora. 2002. Effect of zinc and copper chloride on the color avocado puree heated with microwaves. Innovative Food Science and Emerging Technologies, 3: 47-53. doi.org/10.1016/S1466-8564(01)00053-4

En Revista electrónica (sin DOI)

Guzmán-Gerónimo R.I. 2017. Blue maize as a potential nutraceutical in the prevention of colon cancer and metabolic syndrome. Journal of Nutraceuticals and Food Science 2:2.

Miñon H.D., Chávez-Servia J.L., Azuara N.E., Osorio-Diaz P., Bello-Pérez L., Santiago Roque I., Herrera-Meza S., Meza-Alvarado E., Guzmán-Gerónimo R.I. 2015. Evaluación de la actividad biológica de la ingesta de almidón nativo y nanoestructurado de maíz azul sobre diabetes mellitus inducida en ratas Wistar. Revista anual de la conferencia de síndrome metabólico 2: 119-122.

Zamora-Contreras L.N., Chávez-Servia J.L., Oliart R.R.M., Herrera-Meza S., Meza-Alvarado E., Santiago-Roque I, Guzmán-Gerónimo R.I. 2015. Efecto de la ingesta de tortilla de maíces azules nativos en ratas Wistar con síndrome metabólico inducido. Revista anual de la Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 2: 81-84.

Medina-Dzul K., Muñoz-Rodríguez D., Guzmán-Gerónimo R., Acereto-Escoffié P.O. 2014. Valor nutrimental y funcional del cuatomate (Solanum glaucescens Zucc) fruto silvestre de la región mixteca. Ciencia en la frontera: revista de ciencia y tecnología de la Universidad Autónoma de Ciudad Juarez. 

 

Desarrollo tecnológico, patente y/o reporte técnico bajo demanda

Nombre: Inventora de la patente “Extracto de antocianinas de tortilla de maíz azul” (MX/A/20131011202)
Descripción:
Organismo que certifica: Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual
Fecha de certificación: 2020.

Nombre: Extracto de antocianinas de tortilla de maíz azul
Descripción: Esta invención hace referencia al uso de la tortilla de maíz azul como nutracéutico a sus propiedades anticancerígenas frente a las líneas celulares a una dosis de 100 g inhibió el crecimiento de la línea celular de leucemia K-562 en un 97.4%, células de cáncer de mama MCF-7 en 67.5 %, células de cáncer colon HCT-15 en un 58.3 %, células de cáncer de pulmón SKLU-1 en 48.3% y células de cáncer de próstata PC3 en 46.8 %.
Organismo que certifica: IMPI
Fecha de certificación: 2 de marzo 2020.

Participación como ponente o conferencista en eventos académicos

Nombre del evento académico: Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana de Inocuidad y Calidad para Consumidores de Alimentos (SOMEICCA), encargado del programa científico del CUCCAL 13,
Tipo de evento:
Internacional
Fecha:
18 de marzo del 2021
Tipo de participación:

Título (Ponencia/ Conferencia):
Beneficios del maíz azul

 

Proyectos de Investigación       

Nombre del proyecto: Programa virtual de fomento a las vocaciones científicas en mujeres-CONACYT
Rol:
colaboradora
Ente financiador: –Instituto Tecnológico Superior de Xalapa
Periodo de ejecución:
2021

Participación de estudiantes en proyectos de investigación del académico

Número de estudiantes: 1
Programa Educativo:  
Maestría en Ciencias Alimentarias
Nombre del Proyecto:
Química teórica de compuestos bioactivos

Número de estudiantes: 2
Programa Educativo: 
Maestría en Ciencias Alimentarias
Nombre del Proyecto:
Actividad biológica de la cáscara de aguacate criollo

Número de estudiantes: 1
Programa Educativo: 
Maestría en Ciencias Alimentarias
Nombre del Proyecto:
Desarrollo de una planta envasadora de comida tradicional del Istmo de Tehuantepec

 

Tutoría a estudiantes de posgrado

 Número de estudiantes: 3
Programa Educativo:
Maestría

 Número de estudiantes: 3
Programa Educativo:
Doctorado

Tesis dirigidas concluidas

Título de la Tesis: Actividad biológica de fitoquímicos de la cáscara del aguacate criollo (Persea americana Mill var. Drymifolia) en un modelo con alteraciones metabólicas
Año de Presentación: 2021
Grado Obtenido: Doctorado
Institución Otorgante: Doctorado en Ciencias en Alimentos Universidad Veracruzana

Título de la Tesis: Estudio de la bioactividad de compuestos presentes en el tomate por docking ante la proteína Keap1: licopeno y sus derivados
Año de Presentación: 2021
Grado Obtenido: Maestría
Institución Otorgante: Maestría en Ciencias Alimentarias Universidad Veracruzana

Título de la Tesis: Efecto neuroprotector del jugo de zarzamora en pupas de rata Wistar
Año de Presentación: 2021
Grado Obtenido: Maestría
Institución Otorgante: Maestría en Ciencias Alimentarias Universidad Veracruzana

Título de la Tesis: Efecto del jugo de frambuesa (Rubus idaeus L.) procesado con microondas sobre la conducta tipo depresiva y el estrés oxidativo en la rata Wistar
Año de Presentación: 2021
Grado Obtenido: Maestría
Institución Otorgante: Maestría en Ciencias Alimentarias Universidad Veracruzana

Título de la Tesis:  Actividad biológica in Vitro de la cáscara de aguacate criollo (Persea americana Var. Drymofilia) y su efecto en la cognición en ratón aAPP/PS1 mediante pruebas conductuales
Año de Presentación:
2020
Grado Obtenido:
Maestría
Institución Otorgante:
Universidad Veracruzana

Título de la Tesis: Efecto del tratamiento con luz ultravioleta en la calidad química y microbiológica de la pimienta gorda (Pimienta dioica (L.) Merr.).
Año de Presentación:
2020
Grado Obtenido:
Licenciatura
Institución Otorgante:
Universidad Veracruzana

Título de la Tesis: Calidad química y microbiológica de Pimienta gorda (Pimienta dioica (L.) Merr.) tratada con microondas
Año de Presentación:
2020
Grado Obtenido:
Licenciatura
Institución Otorgante:
Universidad Veracruzana

Título de la Tesis: Secuenciación y expresión de una proteína alergénica del mango manila (Mangifera indica L.): seguridad alimentaria de su consumo
Año de Presentación:
2019
Grado Obtenido:
Maestría
Institución Otorgante:
Universidad Veracruzana

Título de la Tesis: Evaluación de la actividad biológica in vitro del puré de cereza como potencial nutracéutico en la gota.
Año de Presentación:
2019
Grado Obtenido:
Maestría
Institución Otorgante:
Universidad Veracruzana

Título de la Tesis: Parámetros bioquímicos en ratas Wistar con obesidad inducida.
Año de Presentación:
2019
Grado Obtenido:
Licenciatura
Institución Otorgante:
Universidad Veracruzana

Título de la Tesis: Efecto de la ingesta de tortilla azul adicionada con ácidos orgánicos y procesada con microondas sobre el desarrollo del hipocampo en la rata Wistar
Año de Presentación:
2018
Grado Obtenido:
Maestría
Institución Otorgante:
Universidad Veracruzana

Título de la Tesis: Evaluación del efecto de un método no convencional de nixtamalización en el contenido de polifenoles, antocianinas y capacidad antioxidante en tortilla de maíz azul.
Año de Presentación:
2018
Grado Obtenido:
Licenciatura
Institución Otorgante:
Universidad Veracruzana

Título de la Tesis: Efecto neuroprotector de jugo de zarzamora procesado mediante microondas y ultrasonido
Año de Presentación:
2017
Grado Obtenido:
Doctorado
Institución Otorgante:
Instituto Politécnico Nacional

Título de la Tesis: Eecto del proceso de extracción de aceite de aguacate en la calidad de un aderezo de mayonesa elaborado aplicando ultrasonido
Año de Presentación:
2017
Grado Obtenido:
Maestría
Institución Otorgante:
Universidad Veracruzana

Título de la Tesis: Actividad antioxidante y antiproliferativa de antocianinas de maíz azul de la raza Mixteco y tortilla en diversas líneas celulares cancerosas
Año de Presentación:
2016
Grado Obtenido:
Doctorado
Institución Otorgante:
Instituto Tecnológico Superior de Veracruz-UNIDA

Título de la Tesis: Perfil de antocianinas de maíz rojo y azul y su actividad antiproliferativa en la línea celular DU145 de cáncer de próstata.
Año de Presentación:
2016
Grado Obtenido:
Maestría
Institución Otorgante:
Universidad Veracruzana

Título de la Tesis: Perfil de antocianinas de tortillas de maíces azules nativos y su actividad antiproliferativa en la línea celular DU145 de cáncer de próstata.
Año de Presentación:
2016
Grado Obtenido:
Maestría
Institución Otorgante:
Universidad Veracruzana

Título de la Tesis: Efecto de la ingesta de un jugo de frutos rojos procesado con ultrasonido en ratas Wistar con diabetes tipo II inducida con una dieta rica en carbohidratos y grasa y estreptozotocina
Año de Presentación:
2016
Grado Obtenido:
Maestría
Institución Otorgante:
Universidad Veracruzana

Título de la Tesis: Evaluación de un posible efecto neuroprotector de un jugo de frutos rojos en el deterioro cognitivo de ratas Wistar intoxicadas con plomo
Año de Presentación:
2016
Grado Obtenido:
Licenciatura
Institución Otorgante:
Universidad Veracruzana

Título de la Tesis: Efecto de la ingesta de tortilla de la raza Mixteco y Chalqueño en ratas Wistar con síndrome metabólico inducido
Año de Presentación:
2015
Grado Obtenido:
Maestría
Institución Otorgante:
Universidad Veracruzana

Título de la Tesis: Características físicas y químicas de almidón azul nativo y nanoestructurado y su efecto en ratas Wistar con diabetes tipo II inducida con una dieta rica en carbohidratos y grasa y estreptozotocina
Año de Presentación:
2015
Grado Obtenido:
Maestría
Institución Otorgante:
Universidad Veracruzana

Título de la Tesis: Influencia de la ingesta de tortilla de maíz azul en la ansiedad de ratas WIstar.
Año de Presentación:
2015
Grado Obtenido:
Maestría
Institución Otorgante:
Universidad Veracruzana

Título de la Tesis: Desarrollo de un alimento funcional a partir de frutos rojos procesado con microondas y adicionado con microcápsulas de muicle (Justicia specigera) con potencial antiproliferativo en la línea celular LNCaP
Año de Presentación:
2014
Grado Obtenido:
Maestría
Institución Otorgante:
Universidad Veracruzana

Título de la Tesis: Elaboración de una mermelada rica en antioxidantes utilizando microondas y técnicas de gastronomía molecular.
Año de Presentación:
2014
Grado Obtenido:
Licenciatura
Institución Otorgante:
Universidad Veracruzana

Título de la Tesis: Aplicación de tecnologías emergentes para elaborar un jugo rico en antioxidantes naturales a partir de frutos rojos
Año de Presentación:
2014
Grado Obtenido:
Licenciatura
Institución Otorgante:
Universidad Veracruzana

Título de la Tesis: Polifenoles, antocianinas, actividad antioxidante y actividad biológica de tortilla y grano de maíz azul de la raza Mixteco
Año de Presentación:
2013
Grado Obtenido:
Doctorado
Institución Otorgante:
Universidad Veracruzana

Título de la Tesis: Efecto del almidón nanoestructurado en las propiedades fisicoquímicas de un producto elaborado con papa (Solanum tuberosum) aplicando microondas
Año de Presentación:
2013
Grado Obtenido:
Maestría
Institución Otorgante:
Universidad Veracruzana

Título de la Tesis: Elaboración de un producto tipo botana a base de malanga (Colocassia esculenta) utilizando microondas
Año de Presentación:
2013
Grado Obtenido:
Maestría
Institución Otorgante:
Universidad Veracruzana

Título de la Tesis: Actividad biológica de jugo de zarzamora obtenido mediante microondas y ultrasonido
Año de Presentación:
2013
Grado Obtenido:
Maestría
Institución Otorgante:
Universidad Veracruzana

Título de la Tesis: Uso de atmósferas controladas para conservar una tuna roja (Opuntia ficusindica L. Mill. var. Rojo San Martín) mínimamente procesada.
Año de Presentación:
2013
Grado Obtenido:
Maestría
Institución Otorgante:
Universidad Veracruzana

Título de la Tesis: Extracción de aceite de cachichín (Oecopetalum mexicanum) aplicando tecnologías emergentes
Año de Presentación:
2013
Grado Obtenido:
Licenciatura
Institución Otorgante:
Universidad Veracruzana

Título de la Tesis: Actividad antioxidante y antiinflamatoria de ácidos anacárdicos de subproductos del fruto falso del marañon
Año de Presentación:
2011
Grado Obtenido:
Maestría
Institución Otorgante:
Universidad Veracruzana

Título de la Tesis: Actividad antioxidante y biológica de maíz azul (Zea mays L.)
Año de Presentación:
2011
Grado Obtenido:
Maestría
Institución Otorgante:
Universidad Veracruzana

Título de la Tesis: Aplicación de tecnologías emergentes para la obtención de jugo de zarzamora con alto contenido de compuestos bioactivos
Año de Presentación:
2011
Grado Obtenido:
Maestría
Institución Otorgante:
Universidad Veracruzana

Título de la Tesis: Evaluación del potencial de aplicación de las microondas en el proceso de extracción de jugo de zarzamora
Año de Presentación:
2010
Grado Obtenido:
Maestría
Institución Otorgante:
Universidad Veracruzana

Título de la Tesis: Efecto del ultrasonido en polifenoles, antocianinas y actividad antioxidante en jugo de zarzamora (Rubus sp.)
Año de Presentación:
2010
Grado Obtenido:
Maestría
Institución Otorgante:
Universidad Veracruzana

Título de la Tesis: Actividad biológica de extractos de maíz azul.
Año de Presentación:
2010
Grado Obtenido:
Maestría
Institución Otorgante:
Universidad Veracruzana

Título de la Tesis: Evaluación del efecto de polivinilpirrolidona, almidón y quitosano en la actividad antioxidante, color y sabor de jugos clarificados de Annacardium occidentali L.
Año de Presentación:
2010
Grado Obtenido:
Maestría
Institución Otorgante:
Instituto Tecnológico Superior de Oaxaca

Título de la Tesis: Determinación de antocianinas totales, polifenoles y actividad antioxidante en licores y fruto de mora (Rubus spp.)
Año de Presentación:
2009
Grado Obtenido:
Maestría
Institución Otorgante:
Universidad Tecnológica de la Mixteca

Título de la Tesis: Caracterización fisicoquímica del cuatomate (Solanum glaucenses Zucc) fruto característico de la Mixteca Poblana.
Año de Presentación:
2008
Grado Obtenido:
Maestría
Institución Otorgante:
Universidad Autónoma de Yucatán

Título de la Tesis: Evaluación de la relación estructura-actividad antioxidante de antocianinas mediante métodos computacionales.
Año de Presentación:
2007
Grado Obtenido:
Maestría
Institución Otorgante:
Universidad Tecnológica de la Mixteca

Sitios web científicos / académicos en los que tiene registro

Google Academic
ResearchGate
GOOGLE SCHOLAR

Enlaces de pie de página

Ubicación

Dr. Castelazo Ayala s/n Industrial Animas 91190 Xalapa-Enríquez, Ver., México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 24 junio, 2024 Responsable: Instituto de Ciencias Básicas Contacto: marcoromero@uv.mx