Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Cuerpos Académicos

Cuerpo Académico:

 Estudios Sobre Territorio y Patrimonio Cultural  

CVE:  UV-CA-438

Responsable: Mtra. Larios León Sofía

Integrantes:
Nombre del PTC Estatus en el CA

1.- Dra. Arieta Baizabal Virginia
2.- Dr. Bonilla Palmeros Jesús
3.- Dra. Juárez Hernández Yolanda
4.- Mtra. Larios León Sofía
5.- Dra. Lira López Yamile
6.- Dra. Meza Manzanilla Margarita
7.- Dra. Velázquez Galindo Yuribia

Título de la LGAC del CA: Patrimonio cultural, territorio y fronteras

Síntesis de la LGAC Patrimonio cultural, territorio y fronteras:

Se analiza desde una perspectiva interdisciplinaria los procesos de organización territoriales
y de frontera, desde los ámbitos antropológico, arqueológico, histórico y del patrimonio
cultural (tangible e intangible). Con el propósito de conocer y profundizar los procesos de la
sociedad y la cultura regional, para gestionar, ejecutar y contribuir al rescate, preservación e
impulso del desarrollo sustentable en Veracruz. El interés es generar estudios que
contemplen, desde una perspectiva histórica amplia, las escalas locales y globales de los
ámbitos anteriormente referidos

Objetivos del CA:

1) Promover el desarrollo de investigaciones sobre procesos territoriales y de frontera,
desde una perspectiva interdisciplinaria y comparativa, destacando las
aproximaciones arqueológicas, históricas y antropológicas.

2) Divulgar materiales de investigación inéditos, que tengan como centro el estudio de
procesos territoriales y de fronteras en la sociedad, la cultura y las formas del
patrimonio (tangible e intangible).

3) Establecer vínculos y redes con grupos de investigación y de docencia similares. Se
dará especial énfasis a la firma de convenios y a la organización de actividades
académicas con dichos grupos.

4) Desarrollar programas de vinculación social que fomenten las temáticas ligadas con
los procesos territoriales, culturales, sociales y de cuidado y preservación del
patrimonio.

5) Fomentar la formación de estudiantes de grado y posgrado, que desarrollen tesis y
participen en proyectos de investigación en las áreas arriba referidas.

 

LINEAS DE INVESTIGACIÓN INDIVIDUALES

  • Dinámica poblacional y desarrollo de los antiguos habitantes del sur de Veracruz.
  • Estudios de imagen de tradición mesoamericana
  • Documentación Lingüistica
  • Presencia de los afromestizos en la cultura del Centro y sur de Veracruz.
  • Estudios Antropológicos del Valle de Orizaba
  • Estudios arqueológicos de las Grandes Montañas y centro-norte de Veracruz: territorio, sociedad, cultura.
  • Biarqueologia y Antropología forense
  • Antropología y políticas públicas en poblaciones originarias centro de Veracruz

 

Cuerpo Académico:

Estudios Antropológicos, Históricos y Transdisciplinares

Responsable: Dr. José Francisco Javier Kuri Camacho.

Integrantes:
Nombre del PTC Estatus en el CA

1.-  Dr. José Santiago Francisco
2.- Dr. Claudio Ismael Hernández Palacios
3.- Dra. Dolores Pineda Campos

LGAC: Estudios Antropológicos, Históricos y Transdisciplinares

Esta LGAC tiene como propósito producir investigaciones con enfoques epistemológicos
Transdisciplinares, complejos y colaborativos. Se enfoca principalmente al estudio de los procesos
de subjetivación, construcción de la memoria, prácticas rituales y producción del territorio. Lo hace
desde una perspectiva antropológica, comparativa e histórica, que fomenta el dialogo
transdisciplinar. Sus investigaciones se desarrollan tanto en ámbitos locales como globales, en
contextos que pueden ser urbanos y/o rurales, entendiendo que existen distintos marcos de
referencia (humanos y no humanos), así como una diversidad de ecosistemas relacionales que
integran la (re)creación de la cultura, la lengua y la naturaleza

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

Avenida Xalapa # 310, Colonia Progreso Macuiltepetl, C.P. 91130

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 8 abril, 2025 Responsable: Mtro. Javier Sánchez Acosta Contacto: javsanchez@uv.mx