hacen una atenta invitación a participar en el:
ESTRUCTURA, ETNOBOTÁNICA Y GENÓMICA/SISTEMÁTICA.
que se llevará a cabo en la ciudad de Xalapa, Veracruz, del 26 al 27 de octubre del presente año, en el Auditorio de la Facultad de Biología, Xalapa, de la Universidad Veracruzana y en el Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero, del Instituto de Ecología, A.C. (INECOL). CONTACTO: congmexcic@uv.mx
I Congreso Mexicano de Cícadas
El I Congreso Mexicano de Cícadas, convoca a aquellos que estudian a las cícadas dentro los aspectos mencionados u otros relevantes, que permitan el intercambio de logros y experiencias.Este primer congreso se realiza en la ciudad de Xalapa por varias razones históricas y recientes. A inicios del siglo XX, el reconocido morfólogo y estudioso de las cícadas a nivel mundial, Charles J. Chamberlain visitó Xalapa y sus alrededores en búsqueda del tiotamal o Dioon edule; con la colaboración del Gobernador de Veracruz Teodoro A. Dehesa, logró localizar una población en la zona de Chavarillo, actual municipio de Emiliano Zapata, Veracruz. También, hizo contacto con el Mtro. Luis Murillo, botánico, de la Escuela Normal, y con su colaboración, realizó observaciones de un ejemplar de D. edule, ubicado en el jardín del Mtro. Murillo, (en la actual Quinta de las Rosas). Sus observaciones las registró durante un período de 11 años, entre otros fines, para estimar su edad. Actualmente, este ejemplar se encuentra vivo y sano en los terrenos de la Quinta de las Rosas.
La Colección Nacional de Cícadas, se inició a finales de los años 70’s y se registró como colección nacional en los 80’s, tiene su sede en el Jardín Botánico Francisco. J. Clavijero del INECOL, del cual han salido numerosas publicaciones sobre el grupo. Aquí el visitante no solo puede conocer las cícadas nativas de México, sino al menos una especie de los restantes géneros del mundo. Paralelo al establecimiento de la colección nacional en el Jardín Botánico, de manera independiente, un grupo de estudiosos de las cícadas a nivel mundial de la Universidad de Nápoles, Italia, coordinados por Paolo de Luca y Sergio Sabato, hicieron contacto con el Dr. Mario Vázquez Torres, investigador de la Universidad Veracruzana, e iniciaron expediciones de colecta en México. El grupo de estudiosos italianos descubrió y describió numerosas nuevas especies del género Dioon, entre finales de los 70’s y los 80’s.
Las Cícadas
Las cícadas, un grupo paleoendémico de plantas vasculares clasificado dentro las gimnospermas, es un recurso mexicano valioso amenazado, colocando al país en segundo lugar mundial en diversidad de este grupo. Todas las especies están listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010, y son de prioridad para su conservación. En las últimas cuatro décadas, se ha estudiado su demografía, variación genética, sistemática, fisiología y, recientemente se han retomado trabajos sobre anatomía, como fuente de apoyo a la sistemática y otras disciplinas; así como dilucidar conocimientos sobre su ciclo reproductor y estructura del óvulo. También, la etnobotánica de las cícadas, un área poca explorada, ha resurgido con valiosa información.
Mesas
• SISTEMÁTICA/ETNOBOTÁNICA:
Preside: DR. MIGUEL ÁNGEL PÉREZ FARRERA
Instituto de Ciencias Biológicas,
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
• GENÓMICA
Preside: DRA. ANGÉLICA CIBRIÁN JARAMILLO
LANGEBIO
Irapuato, Guanajuato
• CONSERVACIÓN/DEMOGRAFÍA
Preside: DR. PABLO OCTAVIO AGUILAR
Centro de Investigaciones Biológicas,
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
• ESTRUCTURA/FISIOLOGÍA
Presiden: DR. ANDREW VOVIDES P.
Biología Evolutiva, Curador Jardín Botánico Fco. J. Clavijero, Instituto de Ecología, A.C.
Y
M.C. M. YDELIA SÁNCHEZ TINOCO
Laboratorio de Anatomía Vegetal
Instituto de Investigaciones Biológicas
Universidad Veracruzana
Fechas
- Límite para el envío de resúmenes es el viernes 22 de septiembre de 2017.
- El resultado de los trabajos aceptados será dado a conocer el viernes 6 de octubre de 2017.
Envíos de resúmenes
INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL RESUMEN
El resumen deberá incluir: i) Al inicio de la pagina, arriba del texto, en la parte superior izquierda anotar la temática y presentación: oral o cartel, ii) Título, iii) Autores, iv) Institución de adscripción, v) Correo electrónico del autor que presentará la ponencia (señalado con un asterisco), de lado derecho, vi) El cuerpo del resumen: máximo 300 palabras, texto justificado, letra Arial 12, espacio entre reglones de 1, y márgenes superior e inferior 2 cm, derecho e izquierdo 2 cm, ver ejemplo en archivo adjunto, y vii), Palabras clave (un máximo de cinco). El resumen deberá enviarse como documento Word 6.0 o posterior. Los autores serán los responsables del contenido de su resumen. Las contribuciones podrían ser rechazadas si el tema queda fuera del ámbito del congreso o que se trate de una investigación con resultados en un grado de avance incipiente.
- TEMAS:
SISTEMÁTICA
ETNOBOTÁNICA
GENÓMICA
CONSERVACIÓN
DEMOGRAFÍA
ESTRUCTURA
FISIOLOGÍA
PREPARACION DE CONTRIBUCIONES ORALES Y CARTELES:
Las contribuciones orales tendrán una duración total de 20 min (15 min para la exposición y 5 min para preguntas). El tamaño de los carteles será de 90×120 cm; para su diseño debe considerarse que su contenido sea claramente visible a una distancia de 1 m.
La modalidad de exposición (oral o cartel) será seleccionada por los autores en el momento de enviar el resumen; sin embargo, la forma de presentación definitiva será dada a conocer a los ponentes a más tardar el 6 de octubre de 2017.
Los resúmenes deben ser enviados a congmexcic@uv.mx.
Un ejemplo de resúmen puede descargarlo de aquí
Hoteles con convenio U.V.
Hotel | Domicilio | Reservaciones | Observaciones |
City Express | Blvd. Cristobal Colón No. 391, Col. Ampliacion Jardines Las Animas, Xalapa Veracruz, C.P. 91190 | 01 800 24 89 397 01800 city express Conmutador: 015552498050 |
Cerca de Plaza las Américas y a 10 minutos de la zona hotelera |
Fiesta Inn Xalapa | Carretera Xalapa – Veracruz km 2.5 Fracc. Las Ánimas 91190 Xalapa Veracruz, México | 01 800 504 5000 +52 (228) 841 68 00 |
Check-in 15:00 hrs./check-out 12:00 hrs. Ubicado a 15 minutos del centro y a 15 minutos del aeropuerto. |
Gamma de Fiesta Americana Xalapa | Av. Ruiz Cortines 912 Col. Unidad del Bosque, Cp. 91010 | 52 (228) 8 42 34 00 Fax (228) 8 42 34 16 |
Check-in 15:00 hrs./ check-out 12:00 hrs. Ubicado a 15 mins. del centro de Xalapa |
Holiday Inn Express | Av. Ignacion Zaragoza 8, Col. Centro, CP.91000 Xalapa, Veracruz, México |
01 800 000 04 04 01 (228) 141 1690 Fax 52+(228) 1411604 |
Check in 15:00 Hrs./Check out 13:00 hrs. Ubicado en el centro histórico de la ciudad. |
Misión Xalapa Plaza de las Convenciones | Avenida 20 de Noviembre Ote. 455, Col. Modelo; C.P. 91040 | 52 (228) 818 2020 52 (228) 818 3691 |
Situado aprox. a 5 mins. de CAXA (Central de autobuses) y a 10 minutos del centro de la ciudad. |
Misión Express Xalapa Centro |
Av. Avila Camacho 60 Col. Centro, 91000, Xalapa, Ver. | 52 (228) 8 17 34 33 | Ubicado a 10 minutos del centro de la ciudad y a 20 mins. de CAXA (Central de autobuses). |
Mesón del Alférez | Sebastián Camacho 2 Esq. Zaragoza. Xalapa, Ver. México. 91000 | 52 (228)8 12 47 03 | Ubicado en el centro de la Ciudad; a 5 minutos del Palacio de Gobierno y Palacio Municipal |
ONE Xalapa Las Ánimas |
Blvd. Cristobal Colón 26 Fracc. Las Animas; CP. 91190 Xalapa, Veracruz, Mexico |
01 800 504 5000 +52 (228) 1411800 |
Ubicado en la zona de centros comerciales, a 10 mins de CAXA y 20 mins. del Aeropuerto de Xalapa |
Sedes del congreso
Facultad de Biología. Universidad Veracruzana. Xalapa
Instituto de Ecología (INECOL)
Sitios de interés
Cómo llegar a Xalapa
Por autobús en las líneas:
✤ Autobuses de Oriente ADO
(ADO, ADO Gl y ADO platino)
✤ Autobuses Unidos AU
Por Avión:
Por Avión hasta Aeropuerto Heriberto Jara en Veracruz y luego por transporte terrestre
Las compañías aéreas que vuelan a Veracruz General Heriberto Jara VER son 3
✤ AEROMÉXICO
✤ AMERICAN AIRLINES
✤ VIVAAEROBUS
Galerías, museos y pinacotecas
✤El Ágora de la ciudad
✤Galería de Arte Contemporáneo
✤Galería Marie-Louise Ferrari
✤Galería Ramón Alva de la Canal
✤Jardín de las Esculturas
✤Museo Casa de Xalapa (MUXA)
✤Museo de Antropología de Xalapa (MAX)
✤Museo de Bomberos Xalapa
✤Museo de Interactivo de Xalapa (MIX)
✤Museo de la Fauna en el Parque Ecológico Macuiltépetl
✤Museo del Café
✤Museo Ex Hacienda «El Lencero»
✤Pinacoteca Diego Rivera
✤Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero
✤Los Tecajetes
✤Parque de Los Berros
✤Paseo de los Lagos
✤Parque ecológico Macuiltepec
✤Parque El Haya
✤Parque Juárez
Sitios para visitar
ALREDEDORES (sitios a visitar a menos de 1 y 1/2 hora por carretera)
✤Baños El Carrizal.- Balneario de aguas termales
✤Coatepec.- Pueblo mágico, arquitectura, comida y buen café
✤Jalcomulco.- Deporte extremo, comida
✤La Antigua Veracruz.- Localidad histórica fundada en 1525 por Hernán Cortez sobre un poblado prehispánico. Comida
✤Naolinco. (Joya de Veracruz) Lugar de Cultura y aventura, comida y paisajes
✤Playa de Villa Rica (Primer Ayuntamiento continental de América, Fundada en 1519 por Hernán Cortez). Playa, sitio arqueológico Quiahuiztlán o cerro de los metates, Comida.
✤Playa de Chachalacas.- Playa y Comida
✤Xico.- Pueblo mágico, arquitectura, paisajes, comida y buen café
Organizadores
M. C. MARÍA YDELIA SÁNCHEZ TINOCO
Presidenta del I Congreso Mexicano de Cícadas
Laboratorio de Anatomía Vegetal
Instituto de Investigaciones Biológicas,
Universidad Veracruzana
ytinoco@uv.mx
congmexcic@uv.mx
Dr. ANDREW VOVIDES P.
Investigador
Biología Evolutiva
Curador Jardín Botánico Fco. J. Clavijero
Instituto de Ecología, A.C.
andrew.vovides@inecol.mx
APOYO:
Instituto de Investigaciones Biológicas, U.V.
M.C. ALVAR GONZÁLEZ CHRISTEN
Director
Dirección General del Área Académica de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, U.V.
MTRO. DOMINGO CANALES ESPINOSA
Dirección General de Relaciones Internacionales, U.V.
DRA. MARÍA MAGDALENA HERNÁNDEZ ALARCÓN
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS U.V.
- Web, informática, fotografía, organización, edición
M.I.A. JOSÉ LUIS LLAGUNO ROQUE - Edición
M. en E. IVÁN FLORES SANTIAGO - Organización
MTRO. JOSÉ MARTÍNEZ GÁNDARA
DISEÑO DE LOGO
- LUIS ALBERTO SÁNCHEZ PONCE
Facultad de Economía, U.V. - M. C. MARÍA YDELIA SÁNCHEZ TINOCO
Instituto de Investigaciones Biológicas
DISEÑO DE CARTEL
- ROTCEH GÓMEZ DÍAZ
Fotografía - LUIS ALBERTO SÁNCHEZ PONCE
Facultad de Economía, U.V. - M. C. MARÍA YDELIA SÁNCHEZ TINOCO
Instituto de Investigaciones Biológicas
ESTUDIANTES
- NÉSTOR URIEL ACOSTA DOMÍNGUEZ
Organización
Facultad de Biología, U.V.
Avisos
…
Conferencias magistrales
- DR. DENNIS DW. STEVENSON
The New York Botanical Garden
New York, U.S.A - DR. MICHAEL CALONJE
Montgomery Botanical Center
Coral Gables, Florida, U.S.A.
Playera conmemorativa
Taller de colecta y cultivo de cícadas
INSCRITOS AL TALLER DE COLECTA Y CULTIVO DE CÍCADAS | |||||
No. | Nombre | Nivel académico: | Institución: | Ciudad: | Email: |
1 |
Naishla Miroslava Gutiérrez Arroyo |
Licenciatura | Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo | Pachuca, Hgo. | nash_guarr@outlook.com |
2 |
Angélica Cibrián Jaramillo |
Doctora, Profesora Investigadora | Laboratorio de Genómica Ecológica y Evolutiva, Langebio-Cinvestav Irapuato. | Irapuato, Gto. |
a.cibrian@langebio.cinvestav.mx |
3 | Paulina Mayell Mejía Ponce | Maestra en Ciencias | Laboratorio de Genómica Ecológica y Evolutiva, Langebio-Cinvestav Irapuato. | Irapuato, Gto. | paulina.mejia@cinvestav.mx |
4 | Andrea Garza Ceballos | Pasante de Lic. en Biología | Universidad de Sonora | Hermosillo, Sonora | garzaandrea@live.com |
5 | Karen Yoselin Jiménez Cedillo | Pasante de Lic. en Biología | Universidad de Sonora | Hermosillo, Sonora | karennanami16@gmail.com |
6 | Yesenia Quiroz Zumaya. | Ingeniera Ambiental. Estudiante de la maestría en Ciencias del Ambiente. | Universidad Veracruzana. Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. | Tuxpan, Veracruz. | yesiq2907@gmail.com |
7 | Cuauhtémoc Alain Rubio Tobón | Licenciatura (segundo semestre de Maestria) | Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) | Pachuca, Hgo. | alaintobon@gmail.com |
8 | Carlos Eduardo Rubio Valdéz | Licenciatura, Biología. | Centro de Interpretación y convivencia con la Naturaleza Yumka | Villahermosa, Tabasco. | carloseduardorvz@gmail.com |
9 | Néstor Uriel Acosta Domínguez | Licenciatura, Biología | Faculta de Biología de la Universidad Veracruzana | Xalapa, Ver. | nestor103092@gmail.com |
10 | Ester Villar Ortíz | Estudiante de la Lic. en Redes Agroalimentarias | Universidad Autónoma Chapingo-Centro Regional Universitario Oriente | Huatusco de Chicuellar, Veracruz | evillaro@gmail.com |
11 | Modesto López Guendulay | Licenciatura. Ingeniero Forestal | Prestador de Servicios Técnicos Forestales | Tuxtepec, Oaxaca | modestolg@hotmail.com |
12 | Edith Salomé Castañeda | Maestra en Ciencias | Facultad de Agronomía del Decano de Ciencias Biológicas, UPAEP | Atlixco, Puebla | edith.salome@upaep.mx |
13 | Isabel Candelaria Velásquez de la Cruz | Licenciatura en Biología | Facultad de Ciencias, UNAM | Ciudad de México | lebasy_cvc02@hotmai l.com |
14 | Pablo Suárez Moo | Maestro en Ciencias | Laboratorio de Genómica Ecológica y Evolutiva, Langebio-Cinvestav Irapuato. | Irapuato, Gto. | pablosuarez@gmail.com |
15 | María Ydelia Sánchez Tinoco | Maestra en Ciencias | Instituto de Investigaciones Biológicas, Universidad Veracruzana | Xalapa, Ver. | ytinoco@uv.mx |
Impartido por: Dr. Andrew P. Vovides y M.C. Carlos Iglesias Delfín.
Viernes 27 de octubre de 2017. 16:20-17:30. Área de suelos. Vivero. Jardín Botánico Clavijero, Instituto de Ecología A.C.
Descarga : Manual del Taller de colecta y cultivo de cícadas.