Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

UV-CA–324 Estructura y Funcionamiento de Ecosistemas

Nombre del Cuerpo Académico: Estructura y Funcionamiento de Ecosistemas

Grado de Consolidación: Consolidado
LGAC 1 : Organismos, ambiente y sus interacciones
Objetivos:
  1. Estudiar aspectos ecológicos y evolutivos en interacciones organismo-ambiente.
  2. Desarrollar investigación biotecnológica relacionada con la solución de problemas en ambientes naturales y transformados.
  3. Determinar la relación funcional organismo-ambiente y su efecto en el flujo de materia (e.g. nutrimentos como el carbono, nitrógeno y fósforo), y energía (e.g. procesos de transformación de elementos esenciales en suelo, agua y atmósfera) en el ecosistema.
  4. Cuantificar la producción enzimática y subproductos de la microbiota en la rizósfera.
  5. Determinar la bioquímica de reacciones en el suelo y la biogeoquímica de las interacciones planta-suelo en ecosistemas naturales y transformados.
  6. Determinar los procesos de generación o pérdida de fertilidad en el suelo y su relación con la biodiversidad en los ecosistemas naturales y transformados.
  7. Cuantificar factores de selección natural y adaptación en sistemas planta-planta.
  8. Impartir cursos a nivel licenciatura y posgrado relacionados con esta LGAC.
  9. Formar estudiantes a nivel licenciatura y posgrado interesados en la investigación de LGAC.
LGAC 2 : Biodiversidad, gente y servicios ecosistémicos
Objetivos:
  1. Generar conocimiento sobre la uso, distribución, estructura y abundancia de la biodiversidad.
  2. Generar conocimiento sobre los servicios ecosistémicos de la biodiversidad.
  3. Participar en la formación de estudiantes que ayuden a expandir estas líneas de investigación, así como impartir cursos de licenciatura y posgrado que aborden temas de biodiversidad, autogestión comunitaria y sustentabilidad.
  4. Promover la participación de los poseedores de recursos bióticos en la toma de decisiones para su conservación y manejo.
  5. Generar conocimiento sobre los procesos demográficos, sucesión forestal, grupos funcionales, procesos de regeneración y nodricismo, con la finalidad de proponer la restauración de bosques y plantaciones forestales comerciales.
  6. Realizar estudios relacionados al almacenamiento, flujo de carbono, escenarios de impacto en las especies bajo el contexto de cambio climático global.
Integrantes del CA:
Usted podrá consultar el Aviso de Privacidad en el siguiente vínculo:
https://www.uv.mx/transparencia/datospersonales/avisos-privacidad/

 

Enlaces de pie de página