Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Cuerpos académicos

Neuroquímica (UV-CA-304)

Se trata de un cuerpo académico consolidado centrado en cinco Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC): 1) Sistema nervioso autónomo, 2) Neurooncología, 3) Neurobiología celular y molecular , 4) Fitoquímica y 5) Neuroendocrinología.

A continuación se enlistan sus integrantes y la línea de investigación que trabaja cada uno de ellos: 

  • María Elena Hernández Aguilar: Neuroendocrinología de la próstata: Hiperplasia y cáncer prostático.
  • Deissy Herrera Covarrubias: Neuroendocrinología de la obesidad y cáncer.
  • María Rebeca Toledo Cárdenas: Ritmos circádicos y autismo”.
  • Fausto Rojas Durán: Cáncer de mama.
  • Jorge Manuel Suárez Medellín: 1) Bioprospección de metabolitos secundarios con efecto potencial en cáncer y enfermedades neurodegenerativas. 2) Modelado in silico de moléculas de importancia fisiológica.
  • Gonzalo Emiliano Aranda Abreu: 1) Análisis de la expresión de ARN y proteínas involucradas en la enfermedad de Alzheimer. 2) Péptidos virales y glía.

Dentro de las actividades que realiza el cuerpo académico se encuentran las de docencia, tutorías, gestión, dirección de tesis e impartición del curso de técnicas de biología molecular.

Año de registro: 2011 / RESPONSABLE: Gonzalo Emiliano Aranda Abreu.

Neurociencias (UV-CA-28)

Cuerpo académico consolidado centrado en cuatro Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC): 1) Neurobiología conductual, 2) Biofísica, 3) Neuroquímica y 4) Bioestadística.

A continuación se enlistan sus integrantes y la línea de investigación que trabaja cada uno de ellos:

  • Genaro Alfonso Coria Avila: 1) Neurobiología del comportamiento sexual y reproducción. 2) Cognición.
  • Luis Isauro García Hernández: 1) Regionalización del cerebelo en la modulación de circuitos espinales y control de patrones locomotores en la rata macho, 2) Influencia de la lesión de los ganglios basales en los patrones motores durante la conducta sexual de la rata macho.
  •  Jorge Manzo Denes: 1) Neurobiología del cerebelo. 2) Autismo.
  • Jaime Fisher y Salazar: 1) Neurofilosofía. 2) Filosofía de la neurociencia. 3) Filosofía de la mente.
  • Porfirio Carrillo Castilla

Dentro de las actividades que realiza el cuerpo académico se encuentran las de docencia, tutorías, gestión, dirección de tesis e impartición de cursos.

Año de registro: 2002 / RESPONSABLE: Genaro Alfonso Coria Avila

Neurofisiología (UV-CA-333)

Cuerpo académico consolidado centrado en cuatro Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC): 1) Neurodegeneración en médula espinal, 2) Fisiopatología de la epilepsia, 3) Generación del ritmo respiratorio y 4) Dinámica mitocondrial.

A continuación se enlistan sus integrantes y la línea de investigación que trabaja cada uno de ellos:

  • María Leonor López Meraz: Fisiopatología de la epilepsia.
  • Consuelo Morgado-Valle: 1) Generación del ritmo respiratorio en el tallo cerebral. 2) Ansiedad.
  • Luis Beltrán-Parrazal: 1) Estrés oxidativo. 2) Dinámica mitocondrial neuronal y gliar. 3) Enfermedades neurodegenerativas.
  • César Antonio Pérez Estudillo: Neurofisiología de Médula Espinal: estudios de lesión espinal y protección neuronal.

Dentro de las actividades que realiza el cuerpo académico se encuentran las de docencia, tutorías, gestión, dirección de tesis e impartición de cursos.

Año de registro: 2011. / RESPONSABLE: Luis Beltrán Parrazal

Enlaces de pie de página

Ubicación

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 11 abril, 2025 Responsable: Mtra. Elizabeth Vázquez Narváez Contacto: elivazquez@uv.mx