Universidad Veracruzana

Skip to main content

Sección: General

  • Imagen Difusion de la Ciencia

    Difusion de la Ciencia

    EL INIFOR-UV EN LA DIFUSIÓN DE LA CIENCIA Como parte de las actividades de vinculación y generación de conocimientos a la sociedad, el Instituto de Investigaciones Forestales por conducto del Dr. Rafael Flores Peredo (Investigador de esta entidad académica) puso en marcha el viernes 18 de Octubre del 2013 el programa de Difusión de la

    Leer más

  • Imagen Biodiversidad de Hongos

    Biodiversidad de Hongos

    Biodiversidad de Hongos en el Estado de Veracruz: Usos y costumbres El Instituto de Investigaciones Forestales participa en la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología que organiza el Consejo Veracruzano de Ciencia y Tecnología en coordinación con la Universidad Veracruzana. Dicho evento se lleva a cabo en el Museo Interactivo de Xalapa del 14 al

    Leer más

  • Imagen Seminario:

    Seminario:

    VERTEBRADOS,  ESCARABAJOS COPRÓFAGOS Y HORMIGAS: ESTUDIOS ECOLÓGICOS  EN AGROECOSISTEMAS Y ECOSISTEMAS FORESTALES ********* Interesante conferencia/Seminario impartido por la Dra. Rosario Sarges de la Universidad de Alicante en el INIFOR, en el que enfatizó sobre la importancia de las interacciones biológicas en el establecimiento y permanencia de las selvas, principalmente.     RESUMEN Presentamos 

    Leer más

  • Imagen CAPACITACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN DE HONGOS  COMESTIBLES EN EL ZAPOTE, TEOCELO, VERACRUZ

    CAPACITACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN DE HONGOS COMESTIBLES EN EL ZAPOTE, TEOCELO, VERACRUZ

    El 12 de Agosto de 2013, como parte del Convenio por la Sustentabilidad y ante el Cambio Climático firmado entre el Municipio de T eocelo y la Universidad Veracruzana, el Instituto de Investigaciones Forestales comenzó a impartir el curso ‘Capacitación para la producción de Hongos Comestibles’ en El Zapote, Municipio de Teocelo, V eracruz. Este

    Leer más

  • Imagen productividad de ecosistemas

    productividad de ecosistemas

    INFLUENCIA HUMANA SOBRE LA ESTRUCTURA, FUNCIÓN Y PRODUCTIVIDAD DE ECOSISTEMAS FORESTALES Y AGROFORESTALES: UNA PERSPECTIVA DESDE AMBIENTES TROPICALES Dr. Gilberto Pozo Montuy Biología Integral en Impacto Ambiental S.A. de C.V. La deforestación y la pérdida de hábitat representan la mayor amenaza para la conservación de la biodiversidad a nivel mundial. En selvas tropicales, la conversión

    Leer más

  • Imagen comunidades

    comunidades

    Comunidades macrofúngicas a través de un gradiente altitudinal: opciones para analizar patrones de diversidad y composicion de especies Conferencia que impartira el Dr. Marko Aurelio Gómez Hernández en el Instituto de Investigaciones Forestales el dia 17 de Mayo del 2013 a partir de las 12:00 horas. Comunidades macrofúngicas a través de un gradiente altitudinal: opciones

    Leer más

  • Imagen Cultivo de Tejidos

    Cultivo de Tejidos

    Fisiología y Cultivo de Tejidos Vegetales (CTV) aplicados al mejoramiento genético Conferencia que dictará el Dr. Jericó Jabín Bello-Bello en el Institudo de Investigaciones Forestales jericojabin@hotmail.com Estancia posdoctoral. Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada (INBIOTECA), Universidad Veracruzana, Av. de las Culturas Veracruzanas No. 101, Campus para la Cultura, las Artes y el Deporte, Col. Emiliano Zapata,

    Leer más

  • Imagen Manglares de Alvarado

    Manglares de Alvarado

    “LOS MANGLARES DE ALVARADO: VENTANA A LA INVESTIGACIÓN Y LA ENSEÑANZA EN BOSQUES COSTEROS”. Conferencia que el DR. MARCO ERIK UTRERA LÓPEZ impartirá en el Auditorio del Instituto de Investigaciones Forestales, Universidad Veracruzana, el día ocho de Mayo, 2013, a partir e las doce horas. Resumen A nivel mundial, los bosques inter mareales en las

    Leer más

  • Imagen Ecosistemas Forestales

    Ecosistemas Forestales

    El enfoque de agrosistemas como una forma de intervencion cientifica en los ecosistemas forestales. Conferencia que impartio el Dr. Gerardo Alvarado -del INECOL- en el Instituto de Investigaciones Forestales, en la que comento que la explotación de los ecosistemas forestales en Veracruz es una actividad basada en el uso múltiple de los recursos naturales. La

    Leer más

  • Imagen Genetica Molecular

    Genetica Molecular

    Impacto de la Genetica Molecular en el Estudio y Manejo de Recursos Forestales: Conferencia que el Dr. Thuluz Meza Menchaca impartio en el Instituto de Investigaciones Forestales de la Universidad Veracruzana  -el dia 19 de Abril del año en curso- compartiendo con el selecto grupo de investigadores asistente su amplia experiencia dentro del campo de

    Leer más

Enlaces de pie de página

Ubicación

Parque Ecologico "El Haya", Carretera Antigua a Coatepec
Coapexpan
91070 Xalapa-Enríquez, Veracruz
México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 27 junio, 2024 Responsable: José Pedro Portilla Torres Contacto: inifor@uv.mx