Universidad Veracruzana

Skip to main content

Dr. José Galindo Rodríguez

Datos Generales:

Nombre (s): José Galindo Rodríguez
Entidad Académica: Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales
Tipo Contratación: Investigador Tiempo Completo Titular “C”
Último Grado de Estudios: Doctorado
Nivel SNI: II
Nivel de Productividad:
VI
PRODEP:
Vigente

Cuerpo Académico UV:

Nombre del Cuerpo Académico: Estudios políticos, sociales y culturales de la región golfo sureste de México
Grado de Consolidación: Consolidado
Rol en el CA: Integrante

Línea de Investigación:

Estudios Sociopolíticos

Estancias de Investigación:

Harvard University, Massachusetts (Visiting Scholar) 2024. Project: The Latin American Roots in the origin of Jazz in New Orleans 1880-1940.

Currículum Vitae Actualizado (2024)

Docencia:

Doctorado

    • Proyecto de Investigación VI, Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2024.
    • Proyecto de Investigación II, Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2024.
    • Proyecto de Investigación I, Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Agosto 2023-enero 2024.
    • Proyecto de Investigación V, Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Agosto 2023-enero 2024.
    • Proyecto de Investigación IV, Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2023.
    • Seminario de tesis, Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2023.
    • Proyecto de Investigación II, Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2022.
    • Proyecto de Investigación VII, Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Agosto 2022-enero 2023.
    • Proyecto de Investigación III, Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Agosto 2022-enero 2023.
    • Seminario de Tesis IV, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2022.
    • Seminario de Tesis V, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Agosto 2022-enero 2023.
    • Tesis, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Agosto 2022-enero 2023.
    • Proyecto de Investigación VI, Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2022.
    • Seminario de Tesis III, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Agosto 2021-enero 2022.
    • Seminario de Tesis II, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2021.
    • Proyecto de Investigación IV, Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2021.
    • Proyecto de Investigación I, Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Agosto 2021-enero 2022.
    • Proyecto de Investigación V, Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Agosto 2021-enero 2022.

Maestría

    • Seminario de Investigación II, Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2024.
    • Seminario de Investigación I, Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Agosto 2023-enero 2024.
    • Seminario de investigación I, Maestría en Estudios de la Cultura y la Comunicación, Universidad Veracruzana.

Licenciatura

    • Estudios de Norteamerica, Licenciatura en Historia, Universidad Veracruzana, Agosto 2023-enero2024.
    • Estudios de Norteamerica, Licenciatura en Historia, Universidad Veracruzana, Agosto 2022-enero 2023.
    • Estudios de Norteamerica, Licenciatura en Historia, Universidad Veracruzana, Agosto 2021-enero 2022.
Publicaciones:

Libros

Galindo Rodríguez, J. (2021). Ethnic Entrepreneurs, Crony Capitalism, and the Making of the Franco-Mexican Elite. Tuscaloosa, Alabama, EUA: The University of Alabama Press. ISBN 978-0-8173-2080-5.

Olvera Rivera, A. J. y Galindo Rodríguez, J. (Coords.). (2020). Narrativas de los Sistemas Estatales Anticorrupción en México. Reflexiones desde lo local. Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana/Centro de Investigación y Docencia Económica, A. C. ISBN 978-607-502-824-8.

______ (2010). CNDH: una consecuencia de la política económica y social de México (1970-1990). Miguel Ángel Porrúa. ISBN 978-607-401-365-8.

Capítulos de libro

Galindo Rodríguez, J., Vázquez González, K. I. y Lezama Cuevas, E. (2022). Extranjeros en la educación Superior en México, en el siglo XX. En E. Treviño Ronzón y D. M. Cabrera Hernández. (Coords.). Cien años de la Secretaría de Educación Pública. Diálogos desde el presente (pp. 119-137). Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana/Servicios Editoriales/Editorial Balam. ISBN 978-607-7963-57-8.

Andrade Guevara, V. M. y Galindo Rodríguez, J. (2021). Autonomía, capacidades institucionales del sistema de justicia y debido proceso en el combate a la corrupción: un estudio comparativo entre los estados de Chihuahua y Veracruz, 2010-2019. En A. González Arreola, J. Hernández Colorado, M. Merino Huerta, L. Morales Canales y L. Solís Saravia. (Coords.). Estado de derecho, clave para la rendición de cuentas y el control de la corrupción (pp. 291-325). México: World Justice Project/CIDE. ISBN 978-1-951330-41-5.

Galindo Rodríguez, J. (2021). Erosión democrática: elementos del régimen autoritario en la 4T. En R. Nava Olivares, E. Quiñonez León y M. M. Sam Bautista. (Coords.). Transformaciones y continuidades en tiempos de la 4T (pp. 17-40). CIISDER-Universidad Autónoma de Tlaxcala. ISBN 978-607-545-054-4.

Galindo Rodríguez, J., Durán Padilla, A. y Andrade Guevara, V. M. (2020). Implementación del Sistema Estatal Anticorrupción: el caso de Veracruz. En A. J. Olvera Rivera y J. Galindo Rodríguez. (Coords.). Narrativas de los Sistemas Estatales Anticorrupción en México. Reflexiones desde lo local (pp. 373-391). Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana/Centro de Investigación y Docencia Económica, A. C. ISBN 978-607-502-824-8.

Olvera Rivera, A. J. y Galindo Rodríguez, J. (2020). Introducción. En A. J. Olvera Rivera y J. Galindo Rodríguez. (Coords.). Narrativas de los Sistemas Estatales Anticorrupción en México. Reflexiones desde lo local (pp. 7-31). Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana/Centro de Investigación y Docencia Económica, A. C. ISBN 978-607-502-824-8.

Artículos

Galindo Rodríguez, J. (2022). A 40 años de la expropiación bancaria en México. Este país, (376),

______ (2022). La CBPM y su papel en la configuración del sector bancario nacional. Intersticios Sociales, (24), 201-234. ISSN 2007/4964.

______ (2021). El origen del capitalismo de amigos latinoamericano actual: la operación de redes de intereses e instituciones clave en el periodo colonial. América Latina en la Historia Económica, 28, (3), 1-24.

______ (2021). Revisión crítica de los treinta años de la CNDH (1990-2020). Clivajes. Revista de Ciencias Sociales, (16), 1-22. ISSN 2395-9495.

______ (2021). The origin of crony capitalism in modern Mexico and its current impact on foreign direct investment. Norteamérica. Revista académica del CISAN-UNAM, 16, (2), 1-57. ISSN 1870-3550.

______ (2020). La 4T: romper con el capitalismo de amigos … y ¿el origen de la corrupción? Forbes-México, 1-1. ISSN 0015-6914.

______ (2019). Capitalismo de cuates, ¿se termina o se reedita? Forbes- México, 1-1. ISSN 0015-6914.

______ (2019). Reflexión Histórica sobre los nombramientos de heroísmo: El caso de Veracruz, “Cuatro Veces Heroica”. Clivajes. Revista de Ciencias Sociales, (11), 41-60. ISSN 2395-9495.

Participación como ponente o conferencista en eventos académicos:

Nombre del evento académico: XIX World Economic History Congress
Tipo de evento: Internacional
Fecha: 26 de Julio 2022
Título (Ponencia/Conferencia): Long Term Regional Economic Performance, Financial Institutions and Entrepreneurs in Latin America, 1870-2000

Nombre del evento académico: Reflexiones en torno a la Historia Económica
Tipo de evento: Nacional
Fecha: 9 de junio de 2022
Título (Ponencia/Conferencia): Reflexiones en torno a la Historia Económica

Tutoría a estudiantes de posgrado:

Número de Estudiantes:     Programa educativo:

4                             Doctorado en Ciencias Sociales
1                             Doctorado en Historia y Estudios Regionales
1                             Maestría en Ciencias Sociales

Tesis dirigidas concluidas:

Doctorado

    • Raphaëlle Hélène Manuel Campion, Programa pueblos mágicos de México: usos y desafíos de una política de turismo cultural. El caso de Coatepec, Veracruz, Doctorado en Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, Universidad Veracruzana, 28 de septiembre de 2023.
    • Georgina Rojas Flores, La captura de los mecanismos del derecho de acceso a la información en la democratización subnacional mexicana: los casos de Veracruz y Chihuahua (2002-2018), Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, Universidad Veracruzana, 15 de agosto de 2023.

Licenciatura

    • Santiago Ortega Sánchez, El Caso de Tomóchic. Punto de convergencia, Licenciatura en Historia, Facultad de Historia, Universidad Veracruzana, 16 de diciembre de 2021.
    • José Manuel Juárez Martínez, México ¿el país que se chingó la rodilla? Un diálogo nacional sobre el fracaso justificado, Licenciatura en Historia, Facultad de Historia, Universidad Veracruzana, 12 de noviembre de 2021.
Sitios web científicos/académicos en los que tiene registro:

ResearchGate
GOOGLE SCHOLAR
ORCiD
Academia.edu

Enlaces de pie de página

Ubicación

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 27 junio, 2024 Responsable: Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales Contacto: vmartinez@uv.mx