Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Declaración de principios

MISIÓN

Como un compromiso imprescindible dentro de la investigación jurídica, este Instituto tiene como misión generar y difundir conocimientos de alto valor social, basado en el uso y la innovación de la ciencia y la tecnología. Asimismo, fortalecer el desarrollo de los recursos humanos, la organización institucional, la vinculación con los diferentes sectores de la sociedad, la articulación investigación-docencia- difusión cultural y extensión universitaria, así como la instauración progresiva de nuevos métodos de trabajo, que respondan a la necesidad de convertir a la investigación en la actividad que articule las demás funciones sustantivas de la Universidad Veracruzana.

VISIÓN

Aportar conocimientos útiles en materia jurídica a través de investigaciones serias de calidad, que permitan innovar e implementar estrategias para la toma de decisiones que influyan en cambios benéficos de la sociedad.

 

OBJETIVOS GENERALES Y PARTICULARES

  1. Promover la generación de nuevos conocimientos básicos y aplicados, mediante el impulso de la investigación en las ciencias sociales, las humanidades y las artes, con el fin de responder a las necesidades del desarrollo regional, estatal y nacional.
    • Formación de cuerpos académicos .
    • Consolidación de líneas de generación y aplicación del conocimiento.
  2. Impulsar la formación epistemológica, la preparación teórico-metodológica y la actualización disciplinaria permanente del personal académico actual, así como de futuros cuadros, para fortalecer e innovar el trabajo de investigación.
    • Impulsar lo posgrados, incluyendo especialidad, maestría y doctorado.
    • Promover la participación en estancias y eventos académicos de formación y actualización disciplinaría.
    • Participar en cursos de educación continua y a distancia.
  3. Propiciar la participación de estudiantes en los procesos de investigación, como parte de su formación profesional.
    • Vincular la investigación con la docencia, a través de tutorías, servicio social y apoyo a becarios.
    • Apoyar a la eficiencia terminal mediante la instrumentación de cursos y talleres.
  4. Generar enfoques y procesos de investigación Inter. Y disciplinarios en todas las áreas del conocimiento, con el fin de responder con mayor eficiencia a los retos del desarrollo económico y social.
    • Adecuar las Academias de Investigación conforme a la nueva legislación universitaria vigente.
    • Establecer redes académicas Inter. y transdisciplinarias.
  5. Hacer más eficientes y eficaces los procesos administrativos y de gestión de la investigación Institución, con el propósito de mejorar las condiciones materiales, de infraestructura y de organización.
    • Establecer políticas eficientes y eficaces que dinamicen los procesos administrativos y de gestión de la investigación.
    • Incentivar la actitud participativa de cada investigador para la obtención de   fuentes alternativas de financiamiento.
    • Mejorar las condiciones materiales, de infraestructura y de organización del Instituto.
  6. Difundir eficiente, oportuna y ampliamente los resultados de la investigación científica y humanística del Instituto de Investigaciones Jurídicas.
    • Reorganizar la edición de la Revista Estudios Jurídicos para hacerla acorde a las políticas editoriales de las entidades de investigación más prestigiadas del país.
    • Apoyar las diversas publicaciones financiadas por el Colegio de Investigadores.
    • Gestionar el registro de propiedad intelectual (ISBN) para los órganos de difusión del Instituto.

 

Enlaces de pie de página