Universidad Veracruzana

Skip to main content

José Enrique Diaz Camacho

 

NOMBRE:                                        JOSE ENRIQUE DIAZ CAMACHO.

 

ESTUDIOS REALIZADOS:

 

Licenciatura.              Escuela de Psicología. Facultad de Ciencias. Universidad Veracruzana. Jalapa, Ver., 1969-1972. (Titulo de Psicólogo)

 

Doctorado.                  Department of Education. Alliant International University: Campus San Diego. Doctor of Education in Technology and Learning. 1993-2002 (Diploma de Grado). Dissertation: Comparing Declarative and Procedural Learning Strategies Under a Problem Based Learning Approach. Fecha de graduación: 15/Jun/2002.

 

OTROS ESTUDIOS:

 

1989-1990.                  CNC-Programming: Technical Course. BNS Technical Institute. Anaheim, Ca. U.S.A. (Certificado)

 

CURSOS DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL:

 

2017                             Certificación en la Norma EC0217 de CONOCER para impartir cursos presenciales (Certificado). Desarrollo Integral de la Familia: CRISVER, Xalapa. Ver.

 

EXPERIENCIA PROFESIONAL:

 

1998 – Fecha.            Académico de Carrera Titular “C”, Investigador de Tiempo Completo. Instituto de Investigaciones Psicológicas. Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver.

 

RECONOCIMIENTOS.

 

2016 – 2019                Reconocimiento al perfil deseable PRODEP. SEP. México, D. F.

 

 

CAPITULOS EN LIBROS:

 

 

2017                             En colaboración con Gonzalez Miy D. y Díaz, E. Mapping an online English course focused on verbal communication. En U. de Quintana Roo., Investigación y praxis contemporáneas en torno a las lenguas modernas. U. de Quintana Roo: Chetumal.

 

ARTICULOS PUBLICADOS EN REVISTAS INDEXADAS:

 

 

2018                             En colaboración con: Vicenta Reynoso Alcántara, Anabel Velásquez Durán y Benilde García Cabrero. Un sistema interactivo de aprendizaje basado en entornos virtuales: problemas casos y proyectos. Revista Enseñanza e Investigación en Psicología. Vol. 23, no. 2, Ago-Dic.

 

2018                             En colaboración con: Vicenta Reynoso Alcántara e Isabel Guiot. Revista Mexicana de Neurociencia. Modelo de reserva cognitiva: orígenes, principales factores de desarrollo y aplicabilidad clínica. Vol. 19, núm. 2 (marzo-abril), pp. 62-73.

 

2019                              En colaboración con: Guiot, V. M. I., Mejía Castillo, A. J., Reynoso Alcántara Vicenta y Vergara, L. T. S. Verbal fluency in Mexican Spanish speaking subjects with high educational level: Ranking of letters and semantic categories.

 

2019                              En colaboración con: Tinajero, G., Hernández, M., y Vital, I. Las mejores prácticas en educación en línea. Revista Enseñanza e Investigación en Psicología. CNEIP. Vol. 1, no. 1. Enero-Abril 2019.

 

 

PRESENTACIONES EN CONGRESOS INTERNACIONALES.

 

2016                             Cultura alimentaria en México y los problema alimentarios: diabetes y obesidad. Coloquio Internacional Salud Arte y Comunidad. Facultad de Psicología. Xalapa. 18 de abril.

2017                             Alimentary Food Intake Cultural Patterns. Departamento de Medicina. Universidad Lamar. Beaulmont, Texas. U.S.A. Octubre.

2018                              En colaboración con: Vicenta Reynoso Alcántara. Implementación de un sistema de cursos mediados por las tecnologías de la información y la comunicación para mejorar la calidad de la educación formando alumnos más críticos, reflexivos y autoregulados. Congreso Internacional de Educación. Centro de Investigación de Estudios Comparados de América Latina. Marzo.

 

2018                              En colaboración con: Vicenta Reynoso Alcántara. Un sistema interactivo de aprendizaje basado en las mejores prácticas en educación en línea. Congreso Internacional de Educación. Centro de Investigación de Estudios Comparados de América Latina. Marzo.

 

 

DOCENCIA.

 

CURSOS DE LICENCIATURA.

2016                              Métodos de Investigación. Carrera de Licenciado en Psicología. Facultad de Psicología. Universidad Veracruzana. Febrero-Julio. Curso Semestral de 6 créditos, con 60 horas de duración.

2016                              Métodos de Investigación. Carrera de Licenciado en Psicología. Facultad de Psicología. Universidad Veracruzana. Agosto-Diciembre. Curso Semestral de 6 créditos, con 60 horas de duración.

2017                              Métodos de Investigación. Carrera de Licenciado en Psicología. Facultad de Psicología. Universidad Veracruzana. Febrero-Julio. Curso Semestral de 6 créditos, con 60 horas de duración.

2017                              Cómo Aprender en Línea. Área de Formación Electiva (AFEL) común a todas las carreras de la UV. Instituto de Investigaciones Psicológicas. Junio-Julio. Curso Intersemestral de 6 créditos, con 60 horas de duración.

2020                              Multimedia Educativa. Carrera de Licenciado en Pedagogía. Universidad Veracruzana. Febrero-Junio de 2020. Curso semestral de 6 créditos con 60 horas de duración.

2020                              Multimedia Educativa. Carrera de Licenciado en Pedagogía. Universidad Veracruzana. Agosto 2020-Enero de 2021. Curso semestral de 6 créditos con 60 horas de duración.

2021                              Multimedia Educativa. Carrera de Licenciado en Pedagogía. Universidad Veracruzana. Febrero-Junio de 2021. Curso semestral de 6 créditos con 60 horas de duración.

2021                              Métodos de Investigación. Carrera de Licenciado en Psicología. Facultad de Psicología. Universidad Veracruzana. Agosto 2021-Enero 2022. Curso Semestral de 6 créditos, con 60 horas de duración.

2022                              Corrientes Psicológicas. Área de Iniciación a la Disciplina. Licenciado en Psicología. Facultad de Psicología. Universidad Veracruzana. Febrero-Junio. Curso Semestral de 6 créditos, con 60 horas de duración.

 

CURSOS DE POSGRADO.

 

2016                              Tutoría de Investigación III. Doctorado en Sistemas y Ambientes Educativos. Facultad de Pedagogía. Universidad Veracruzana. Veracruz, Ver. Febrero-Julio.

2016                              Distribución del Conocimiento II. Doctorado en Sistemas y Ambientes Educativos. Facultad de Pedagogía Veracruz. Psicológicas. Universidad Veracruzana. Veracruz, Ver. Febrero-Julio.

2016                              Tutoría de Investigación IV. Doctorado en Sistemas y Ambientes Educativos. Facultad de Pedagogía Veracruz. Universidad Veracruzana. Veracruz, Ver. Agosto-Diciembre.

2016                              Distribución del Conocimiento III. Doctorado en Sistemas y Ambientes Educativos. Facultad de Pedagogía Veracruz. Universidad Veracruzana. Veracruz, Ver. Agosto-Diciembre.

 

 

PARTICIPACIÓN EN ASOCIACIONES ACADÉMICAS.

 

1992-fecha                   American Educational Research Association.

1997-fecha                   Association for the Advancement of Computing in Education.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 27 junio, 2024 Responsable: Instituto de Investigaciones Psicológicas Contacto: eromero@uv.mx