Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

María Erika Ortega Herrera

DATOS GENERALES DE UN INVESTIGADOR

 

Datos Generales

 

Nombre(s): María Erika Ortega Herrera

Entidad Académica: Instituto de Investigaciones Psicológicas

Tipo Contratación: Investigador Tiempo Completo. Titular C

Ultimo Grado de Estudios: Doctorado

Línea de Investigación: Psicología de la Salud

Nivel S N I: —

Nivel Productividad: III

PRODEP: —

 

Cuerpo Académico UV

 

Nombre del Cuerpo Académico: UV-CA-350: Sustentabilidad, Innovación en Educación y Procesos  Psico-Socio-Culturales
Grado de Consolidación: En consolidación

Rol en el CA: Colaboradora

 

Miembro en / Red / AC / ONG 

Nombre:
Ciudad/ País Sede:
Rol del Académico:

 

Reconocimientos

 

Nacional:

Institución otorgante:

Fecha de entrega:

 

Internacional:

Institución otorgante:

Fecha de entrega:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Docencia                                                           

 

 

Nombre de la Experiencia Educativa (EE) Periodo de Impartición: Programa Educativo:
Proyecto de Investigación II Feb-Jul 2022

 

Doctorado en Psicología

Proyecto de Investigación I Ago2021-Ene2022

 

 

 

 

 

 

Estrés, Salud y Enfermedad

Feb-Jul 2022

 

 

 

 

AFEL

Instituto de Investigaciones Psicológicas

Ago2021-Ene2022
Feb-Jul 2021
Ago2020-Ene2021
Feb-Jul 2020
Ago2021-Ene2022
Feb-Jul 2019
Ago2021-Ene2022
Feb-Jul 2018
Ago2017-Ene2018
Feb-Jul 2017
Ago2016-Ene2017
Feb-Jul 2016
Ago2015-Ene2016

 

 

 

 

 

 

Psicología Social

Feb-Jul 2022

 

 

 

 

Facultad de Bioanálisis-Xalapa

Ago2021-Ene2022
Feb-Jul 2021
Ago2020-Ene2021
Feb-Jul 2020
Ago2021-Ene2022
Feb-Jul 2019
Ago2021-Ene2022
Feb-Jul 2018
Ago2017-Ene2018
Feb-Jul 2017
Ago2016-Ene2017
Feb-Jul 2016
Ago2015-Ene2016

 

Procesos educativos en salud

Ago2018-Ene2019

 

Facultad de Bioanálisis-Xalapa

Ago2017-Ene2018
Ago2016-Ene2017
Taller de investigación VIII Feb-Jul 2021

 

Doctorado en Neuroetología

Taller de investigación VII Sep2020-Feb2021
Taller de investigación VI Ago2019-Ene2020
Seminario de Investigación I Ago2021-Ene2022

Doctorado en Psicología

 

Seminario de Investigación V Ago2020-Ene2021

 

 

 

Nombre de la Experiencia Educativa (EE) Periodo de Impartición: Programa Educativo:
Proyecto de Investigación VI Feb-Jul 2018

 

 

 

Doctorado en Psicología

Proyecto de Investigación V Ago 2017-Ene 2018
Proyecto de Investigación IV Feb-Jul 2017
Proyecto de Investigación III Ago2016-Ene2017
Proyecto de Investigación II Feb-Jul 2016
Proyecto de Investigación I Ago2015-Ene2016
Tópico selecto III Feb-Jul 2022

 

 

Publicaciones                                                                                                                                                               

 

Libros impresos

 

Libros electrónicos

 

Capítulos de libro impreso

 

García-Sosa, L.I., Celis-López, E., Ortega-Herrera, M.E., Sánchez-García, A.J., y Martínez-Chacón, A.J. (2020). Short-Term Memory after a Food Stroop in Higher Education Students. En: 4°Congreso Nacional de Investigación Interdisciplinaria. Enfrentando retos emergentes de ciencia y tecnología 234-239 Ecoe Ediciones México; Cd. De México. ISBN 978-958-771-986-4

 

Ortega-Herrera, M.E; Herrera-Meza, M.S; Rosas-Nexticapa M. y Fernández-Demeneghui, R. (2018). Burnout y conducta alimentaria. En: López-Espinoza, A., Martínez-Moreno, AG. & Aguilera-Cervantes, VG. (Eds.). Investigaciones en Comportamiento Alimentario. Reflexiones, Alcances y Retos. México: Editorial Porrúa. ISBN 978-607-515-372-8

 

Matus-Ramírez, D.W., Ortega-Herrera, M.E., Martínez, C.J.M. y Ortiz-Viveros, G.R., (2017). Caracterización del perfil asociativo de autoeficacia, personalidad resistente y burnout en estudiantes mexicanos de enfermería. En el I Congreso Internacional de Psicología, Salud y Educación (CIPSE), realizado del 8 al 11 de noviembre en la ciudad de Oviedo, España. ISBN: 978-84-697-6845-7.

 

Ortiz V, G.R., Ortega H, M.E. y Martínez C, A.J. (2015). Burnout, sobrecarga percibida, y sintomatología asociada al estrés en amas de casa mexicanas. En: Psicología de la Salud. Diversas perspectivas para mejorar la calidad de vida; Ortiz V, G.R. y Stange, E. I. del R. (Compiladoras), México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla: 46-81. ISBN: 978-607-96675-5-9.

 

Capítulos de libro electrónicos

 

Artículos

 

En Revista impresa

 

Serrano-Mata, L., Melgarejo-Gutiérrez, M., Acosta-Mesa, H.G., Campos-Uscanga, Y., Ortega-Herrera, M.E., Ehrenzweig-Sánchez, Y. y Herrera-Meza, M.S. (2020). Ansiedad como modificador de sueño e ingesta alimentaria en madres primigestas. Revista Psicología y Salud, 30(1): 5-13. ISSN: 1405-1109.

 

En Revista electrónica (con DOI)

 

Peredo-Rivera, E., Gutiérrez-García. A. G., Ortega-Herrera, M.E., Gutiérrez-Sida, C. y Contreras-Pérez, C. (2022). Síndrome de burnout, ansiedad, depresión y ciclo reproductivo en cuidadoras informales de pacientes con cáncer. Revista Psicología y Salud, 32(2): 325-340. ISSN: 1405-1109. DOI https://doi.org/10.25009/pys.v32i2.2753

 

Sosa-García, L.I., Celis-López, E., Granados, R. D.E., Ortega-Herrera, M.E., Cruz, H.E. y Martínez, A.J. (2021). Bases neurobiológicas de los estímulos olfativos asociados a procesos cognitivos, preferencias y trastornos alimentarios. Cuadernos de Neuropsicología/Panamerican Journal of Neuropsychology, Vol 15(2): 70-82. ISSN: 0718-4123. DOI: 10.7714/CNPS/15.2.206

 

 

En Revista electrónica (sin DOI)              

Lilí Serrano-Mata, Yamilet Ehrenzweig-Sánchez, Erika Ortega-Herrera, Montserrat Melgarejo-Gutiérrez, Socorro Herrera-Meza. Relación madre e hijo. El paseo eterno entre lo corpóreo y lo sutil (2020). Revista Critana. Disponible en: https://critana.com/relacion-madre-hijo/

Ortega-Herrera, M.E. (2018). La mayor fuente de estrés: nosotros mismos. Revista La Ciencia y el Hombre, XXXI (2): 22-24. ISSN: 0187-8786.

Matus-Ramírez, D.W., Ortega-Herrera, M.E., Martínez, C.J.M. y Ortiz-Viveros, G.R., (2018). “Estrés y Burnout académico en contexto universitario”. Revista Eduscientia. Divulgación de la ciencia educativa, 1(1): 89-99. ISSN: 2594-1828.

 

Desarrollo tecnológico, patente y/o reporte técnico bajo demanda

 

Nombre:

Descripción:

Organismo que certifica:

Fecha de certificación:

 

Participación como ponente o conferencista en eventos académicos

 

Nombre del evento académico: Seguimiento de Egresados de Doctorado en Ciencias Biomédicas. “Investigación y perspectiva: Una visión global de la pandemia COVID-19 ¿qué sabemos y qué estamos investigando?
Tipo de evento: Mesas de discusión
Fecha: 24/11/2021
Tipo de participación: Conferencista
Título (Ponencia/ Conferencia): Utilidad de la perspectiva salutogénica en tiempos de pandemia

 

Nombre del evento académico: Congreso Internacional de la Salud UNIVA 2021. “Fomentando la salud de médicos, nutriólogos y psicólogos en su práctica profesional”
Tipo de evento: Congreso
Fecha: 02/11/2021
Tipo de participación: Conferencista
Título (Ponencia/ Conferencia): Burnout y su asociación con la alimentación

 

Nombre del evento académico: 4to. Congreso Nacional de Investigación Interdisciplinaria
Tipo de evento: Congreso
Fecha: 29/10/2020
Tipo de participación: Ponente
Título (Ponencia/ Conferencia): Memoria a corto plazo después de una prueba stroop alimentario en estudiantes de educación superior

 

 

Nombre del evento académico: Seminario de Formación Docente: la educación en la actividad profesional del psicólogo
Tipo de evento: Seminario
Fecha: 23/01/2020

Tipo de participación: Conferencista
Título (Ponencia/ Conferencia): Locus de control y rendimiento académico

 

Nombre del evento académico: Tercer Congreso Nacional y Primer Congreso Iberoamericano de Revistas Científicas
Tipo de evento: Congreso
Fecha: 4/05/2018

Tipo de participación: Ponente
Título (Ponencia/ Conferencia): Artículos vemos, lineamientos estadísticos no exponemos: la prueba stroop y las neurociencias como ejemplos

 

Nombre del evento académico: I Congreso Internacional de Psicología, Salud y Educación (CIPSE 2017)
Tipo de evento: Congreso
Fecha: 09/11/2017
Tipo de participación: Ponente
Título (Ponencia/ Conferencia): Caracterización del perfil asociativo de autoeficacia, personalidad resistente y burnout en estudiantes mexicanos de enfermería

 

Proyectos de Investigación       

 

Nombre del proyecto: Personalidad resistente, autoeficacia, locus de control y síndrome de burnout en estudiantes de medicina de pregrados (Tesis Doctoral)
Rol: Investigador responsable
Ente financiador:
Periodo de ejecución: 2013-2014

Nombre del proyecto: Síndrome de burnout, sobrecarga percibida y sintomatología asociada al estrés en amas de casa mexicanas

Rol: Colaboradora
Ente financiador: CONACYT
Periodo de ejecución: 2009-2011

 

 

Participación de estudiantes en proyectos de investigación del académico

 

Número de estudiantes:
Programa Educativo:
Nombre del Proyecto:

 

Tutoría a estudiantes de posgrado

 

Número de estudiantes: 2
Programa Educativo: Doctorado en Psicología

 

Número de estudiantes: 1
Programa Educativo: Doctorado en Ciencias Biomédicas

 

Número de estudiantes: 2
Programa Educativo: Doctorado en Neuroetología

 

Número de estudiantes: 1
Programa Educativo: Maestría en Neuroetología

 

Número de estudiantes: 1
Programa Educativo: Maestría en Salud Pública. UV

 

Tesis dirigidas concluidas

 

Título de la Tesis: Relación entre el Síndrome de Burnout, ansiedad y depresión con las fases del ciclo reproductivo en cuidadoras informales de pacientes con cáncer
Año de Presentación: 2021
Grado Obtenido: Doctor en Neuroetología (con mención Honorífica)

Institución Otorgante: Instituto de Neuroetología

 

Título de la Tesis: Percepción de estrés, síndrome de burnout y variables de personalidad en médicos internos de pregrado de la Universidad Veracruzana
Año de Presentación: 2019
Grado Obtenido: Licenciatura Médico Cirujano

Institución Otorgante: Facultad de Medicina-Xalapa

 

 

Sitios web científicos / académicos en los que tiene registro

 

e.g. ISI WEB OF KNOWLEDGE X

CABI

PROQUEST

SCI-DATABASE

GOOGLE SCHOLAR X

SCOPUS X

ResearcgGate X

ORCID X

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 11 abril, 2025 Responsable: Instituto de Investigaciones Psicológicas Contacto: eromero@uv.mx