Universidad Veracruzana

Skip to main content

Académica del INBIOTECA y Coordinadora de Cátedras de Mujeres en la Ciencia y la Tecnología, participó en la Segunda Jornada por la Excelencia

Mayo de 2024.- En el marco de la Segunda Jornada por la Excelencia: Presencia de las Cátedras en el 80 Aniversario de la UV, organizada por el Consejo Consultivo de Cátedras de Excelencia de la Universidad Veracruzana, la Dra. Yareni Perroni Ventura, investigadora del INBIOTECA y coordinadora de la Cátedra "Mujeres en la Ciencia y la Tecnología" presentó una ponencia a la comunidad universitaria sobre las actividades y pertinencia de la Cátedra. La Cátedra "Mujeres en la Ciencia y la Tecnología" está albergada en INBIOTECA y surge como una inquietud de académicas de la Universidad Veracruzana de promover la visibilización y el valor intrínseco de las mujeres como científicas, tecnólogas e inventoras. Son pocas las mujeres científicas que están presentes en nuestra memoria histórica, a pesar de que sus aportaciones han sido muy relevantes en los diferentes campos científicos. Nuestra invisibilización tiene como consecuencia una reducción en los referentes femeninos, y, en cascada, puede generar estereotipos de género, prejuicios sociales y un bajo porcentaje de jóvenes mujeres imaginándose como profesionistas de carreras en disciplinas científicas, tecnológicas, de ingeniería, matemáticas y ciencias sociales.


img01

img02

img03

Para México en 2013 se calculó que solo el 33 % del total de investigadores eran mujeres, ese mismo año en Argentina eran 52%, mientras que en Venezuela 61 %. Podemos notar que el número de científicas no corresponde al tamaño de la economía del país. Es posible que otros aspectos como estereotipos de género, o el tiempo dedicado exigido al cuidado familiar pueden explicar estos datos. México es uno de los países en los que sus mujeres dedican más tiempo al cuidado, con un cociente que nos indica que es tres veces mayor respecto a los hombres. Los pocos referentes y los aspectos contextuales descritos nos proporcionan una idea de lo díficil que lo tenemos las mujeres para ser científicas y que necesitamos hablar de ello y de las políticas que puedan disminuir estas desventajas estructurales. En la Universidad Veracruzana el número total de investigadores de acuerdo a los datos presentados por la Dirección General de Investigaciones se incremento de 477 en 2019 a 837 en el 2023, la cifra se duplicó. De los 837 investigadores el 41.3 % eran mujeres, un porcentaje más alto que lo registrado a nivel nacional. Ahora, y después de la crisis sanitaria que vivimos existen Iniciativas en todo el mundo en campañas de visibilización de la mujer y la diversidad sexogenérica no sólo en la ciencia, sino en diversos ámbitos tanto económicos y laborales.


img04

img05

img06

Las mujeres científicas todavía somos muy pocas por lo que es importante visibilizar los referentes femeninos en estas áreas. En este sentido, estamos muy contentas en este 2023 que formamos parte de la Cátedra Mujeres en la Ciencia y la Tecnología de la Universidad Veracruzana.
El objetivo de la Cátedra es contribuir a generar espacios académicos y sociales que promuevan la visibilidad de científicas, tecnólogas e inventoras mediante la difusión de sus aportaciones. Lo anterior mediante metas para:

  • Promover el intercambio de conocimientos que enriquezcan la docencia y la investigación en la comunidad universitaria, fomentando, incentivando, normalizando y visibilizando la presencia de la mujer en los diversos campos científicos.
  • Divulgar / rescatar el legado de aportaciones de mujeres en la ciencia y la tecnología.
  • Empoderar a mujeres jóvenes para participar en licenciaturas y posgrados de la Universidad Veracruzana en estas áreas.
  • Empoderar a mujeres de todas las edades en la innovación y la tecnología.
  • Promover la visita de académicas de alto perfil como mecanismo para la visibilización de referentes femeninos.

La Cátedra hace eco y se dirigue a

  • Mujeres y hombres interesados en conocer las aportaciones de las mujeres en la ciencia y la tecnología.
  • Mujeres de todas las edades con interés en estos temas.
  • Mujeres inventoras de todas las edades.
  • Académicas que quieren visibilizar su trabajo.
  • Público interesado en retroalimentar la generación de conocimiento científico y tecnológico, y con perspectiva de género.

El talento no tiene género y la participación plena e igualitaria de las mujeres en la ciencia y la tecnología enriquece y diversifica el conocimiento.


img07

img08

img10

También puede leer: UV visibiliza e impulsa a investigadoras a través de Cátedra de Excelencia.

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 28 junio, 2024 Responsable: M. T. Luis Jerónimo Salazar Pérez Contacto: luisalazar@uv.mx