Universidad Veracruzana

Skip to main content

Misión, Visión y Objetivo General

Misión:

La Licenciatura en Enseñanza del Inglés tiene la misión de formar profesionistas críticos, propositivos y socialmente responsables con un amplio dominio del inglés así como el manejo de los métodos y enfoques actuales en la enseñanza y el aprendizaje de la lengua inglesa, de las TIC y TAC, de ambientes virtuales; además, posee habilidades de investigación para su entorno educativo. El PE los prepara para desempeñarse en diferentes áreas laborales, ámbitos y sectores educativos en los cuales la enseñanza de la lengua inglesa es el componente principal. La Licenciatura en Enseñanza del Inglés promueve el aprendizaje autónomo e independiente, la formación de individuos creativos y conscientes de su responsabilidad individual y colectiva, promotores del respeto de la diversidad cultural, de género y ambiental con una sensibilización ante problemas sustanciales de la sociedad con el fin de incidir en el desarrollo social, internacional e intercultural a través de procesos educativos de calidad, de reflexión y acción, con una cultura del diálogo que forje una comunidad con honestidad, integridad, empatía, democracia, solidaridad, respeto, integridad, compromiso, inclusión y equidad.

Visión:

Para el año 2030, la Licenciatura en Enseñanza del Inglés es reconocida a nivel nacional e internacional por generar, aplicar y difundir el conocimiento en el área de didáctica del inglés acreditada por órganos internos y externos a través de la reacreditación de calidad por el Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades (COAPEHUM). La certificación del personal académico en el dominio de la lengua es realizada por instituciones u organismos nacionales e internacionales tales como Educational Testing Service (ETS) o Cambridge English Examinations, y la profesionalización a través de cursos didáctico-pedagógicos y estudios de posgrado.

También, el programa educativo es reconocido por la creación de un Cuerpo Académico en el cual la transdisciplinariedad, la investigación y la vinculación constituyen su quehacer académico fundamental. Desarrollan proyectos de investigación inter y multidisciplinarios para fortalecer las líneas de generación y aplicación del conocimiento. Existe la presencia de tres académicos de tiempo completo con perfil deseable PRODEP que forman parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Para ese entonces, el programa educativo cuenta con un plan de estudios que favorece el desarrollo de competencias académicas para que el estudiante sea un profesionista propositivo, crítico, proactivo y comprometido con los avances educativos y en las tecnologías de la información y comunicación inherentes a la enseñanza del inglés a través del manejo de pedagogías, didácticas, métodos y enfoques adecuados al contexto. Se obtiene financiamiento de instituciones oficiales y programas especiales que favorecen el equipamiento, infraestructura y desarrollo académico-administrativo del programa educativo.

El programa educativo consolida la transparencia, la equidad de género, la inclusión con enfoque social y de derechos humanos en todas las actividades relacionadas con la licenciatura. Se fomenta la movilidad nacional e internacional y la colaboración tanto de docentes como de estudiantes y personal administrativo con otras instituciones de educación superior. Se fortalece la labor tutorial que beneficia el tránsito de los estudiantes por este programa educativo y la institución.

Se mantienen los programas de vinculación con instituciones de educación superior nacionales e internacionales tales como la Secretaría de Educación y Cultura, la Secretaría de Educación Pública, el Consejo Británico, la Embajada de los Estados Unidos, y el Espacio Europeo de Educación Superior que promueven el intercambio, la doble titulación, y el otorgamiento de becas para sus estudiantes, académicos y personal administrativo que coadyuvan en la conservación y mejoramiento de la calidad de vida de la población. Esto se logra a través de un enfoque con pertinencia social, el desarrollo de competencias genéricas y específicas y valores tales como la responsabilidad, la empatía, la inclusión, la sustentabilidad, entre otros. Estas acciones derivan en el fortalecimiento de programas como el de movilidad estudiantil y académica de la Universidad Veracruzana tendientes al logro de estos objetivos.

El programa educativo de Enseñanza del Inglés cuenta con un Examen General para el Egreso de Licenciatura (EGEL) para todos aquellos estudiantes que deseen titularse a través de esta modalidad. Los egresados que lo acreditan obtienen el reconocimiento de alto rendimiento.

Objetivo general:

Formar profesionistas críticos, propositivos y socialmente responsables, con un dominio en el manejo de los métodos y enfoques actuales en la enseñanza y el aprendizaje de la lengua inglesa, así como de las TIC, TAC y ambientes virtuales. Además, poseen habilidades de investigación para su entorno educativo y son capaces de desempeñarse en diversos sectores educativos, laborales, productivos de México y el mundo, con el fin de incidir en el desarrollo social, cultural y educativo con consciencia de la diversidad lingüística en el reconocimiento del otro con equidad e inclusión.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Francisco Moreno esq. Ezequiel Alatriste, Francisco Ferrer Guardia, 91020 Xalapa-Enríquez, Ver., México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 10 mayo, 2024 Responsable: Licenciatura en Enseñanza del Inglés (Virtual) Contacto: lei@uv.mx