Universidad Veracruzana

Skip to main content

Jueves de Física 2020

Una colaboración de la Dirección General de Investigaciones y la Facultad de Física de la Universidad Veracruzana.

Síguenos en el Facebook de Sábados en la Ciencia , en Instagram @sabadosenlaciencia y en Twitter @EnSabados

2020

10/12/2020:

#JuevesdeFísica y Óptica Cuántica, desde el Laboratorio de Óptica Aplicada de la Facultad de Física y con apoyo de Hugo Iván García Barradas, nos explican de forma muy sencilla qué es, en qué consiste y algunas de sus aplicaciones.
La óptica cuántica es real y sus aplicaciones están ya en nuestra vida cotidiana.
Muchas gracias al Dr. Héctor Hugo Cerecedo Nuñez, investigador de la Facultad de Física por la colaboración.
10/12/2020: «Hola, chicos y chicas ¡buenos días!

En los siguientes videos les muestro un tardígrado y un rotífero. Ambos pueden sobrevivir bajo condiciones extremas de temperatura y deshidratación, por lo que hay todavía mucho que investigar sobre el papel que juegan los fenómenos físicos, particularmente las transiciones de fase de las que hemos platicado mucho anteriormente.
Al respecto, los fenómenos de evaporación de agua en dichos organismos, tanto los tardígrados como los rotíferos, entran en un estado donde sus funciones biológicas se reducen al mínimo, de tal forma que sus moléculas, como azúcares y proteínas, forman estructuras que los protegen manteniéndolos así hasta que regresan a las condiciones termodinámicas favorables de temperatura, presión y/o humedad.
Todo esto es fascinante y nuevamente podemos ver la relación de la física con otras áreas del conocimiento como la química y la biología. ¡Espero les gusten!
Lo mejor es que pueden encontrarlos en casi en cualquier parte donde hay agua. Yo los encontré el año pasado en un charquito en el parque de los berros, los pueden observar con sus microscopios portables «gotita de agua». Si vas a buscarlos pide autorización y apoyo de un adulto.
Cuídense mucho.
😷🔬👍👍🤓💯📲«
Dr. Adrián Arturo Huerta Hernández, investigador de la
Facultad de Física UV
Ve los vídeos aquí y sigue el canal:
Rehidratación de un rotífero: https://youtu.be/xJlgC4jr8hs

Grupo del Laboratorio de Materiales Blandos, Simulación y Cálculo Numérico

https://www.facebook.com/groups/248217732780256/?ref=share
03/12/2020:

¿Podemos mover objetos con luz sin tocarlos?🤯 Desde el Laboratorio de Óptica de la Facultad de Física UV, Luis Enrique Mariano Fernández nos cuenta que la luz puede empujar, atraer y atrapar objetos microscópicos.
Las aplicaciones de esta impresionante herramienta tecnología se encuentran en biología molecular y celular, ecología, genómica, medicina… entre muchas más.
Muchas gracias al Dr. Héctor Hugo Cerecedo, investigador de la Facultad de Física, por compartirnos estos interesantes contenidos.
03/12/2020: ¡Buenos días chicos!

Estoy seguro que han notado que al evaporarse el agua, por ejemplo cuando lavamos los trastes y los ponemos a secar, quedan algunos rastros de las sales que contiene el agua disueltas de manera natural (o que se le haya añadido de manera artificial). En el siguiente experimento observarán la cristalización por evaporación de una gotita de agua en la que diluimos unos granitos de sal. Hicimos un «Time lapse» con el microscopio gotita de agua que montamos con nuestro celular. Si quieres hacerlo o tienes alguna duda pregunta a los chicos de servicio social en nuestro grupo de divulgación del laboratorio de Materiales Blandos Portable. A través de la página de Facebook «Laboratorio de Materiales Blandos Portable» que administra Valeria Urieta. Estaremos muy felices en poder ayudarte. Cuídense mucho y saludos a todos 🙋🏻‍♂️.

Dr. Adrián Arturo Huerta Hernández, investigador de la

Facultad de Física UV

Grupo del laboratorio 👉

https://www.facebook.com/groups/248217732780256/?ref=share
3/12/2020: La velocidad de rotación de la Tierra es de 1675 km/h en el ecuador, disminuyendo conforme nos acercamos a los polos (donde el valor es nulo).

A lo largo de millones de años la rotación se ha ralentizado de forma significativa por interacciones gravitacionales con la Luna. Sin embargo, algunos acontecimientos de grandes proporciones, como el terremoto del océano Índico en 2004 han acelerado la rotación en tres microsegundos.
Gracias a este movimiento tenemos mareas, vientos, una atmósfera, y la sucesión del día y la noche… Entre muchos otras cosas y fenómenos.
Nuestro planeta también se mueve al rededor del sol, describiendo una órbita elíptica, a una velocidad media de 29.8 km/s. Junto con el sol y los demás planetas del Sistema Solar alrededor de la galaxia a una velocidad media de 220 km/s. Tardando 250 millones en dar una vuelta a la galaxia, así que desde su nacimiento habrá hecho este recorrido unas 20 veces.
Y también se mueve junto con el Universo que se expande y que, por lo tanto, está en continuo movimiento.
Pero no es necesario que te abroches el cinturón, ya nacemos con uno incluído: la fuerza de gravedad. El movimiento es lo nuestro.🌍🌎
12/11/2020: Si se te ha dificultado hacer tu microscopio gotita que nos enseñaron desde el Laboratorio de Materiales Blandos «portable», ¡Pídele a Santa un foldscope de Join the Node! Y observa cosas fantásticas y diminutas como este cultivo de cristales
26/11/2020: Dispersión y Esparcimiento en #Juevesdefísica. Una colaboración del Laboratorio de Óptica de la Facultad de Física UV realizado por Vanessa Barradas Viveros y Luis Felipe Luna Niño 🎖🎖.

Nos cuentan que la interacción de la luz y la materia, producen fenómenos muy interesantes como la dispersión y el esparcimiento (dos fenómenos diferentes que solemos confundir). Un ejemplo de dispersión es la forma en la que se producen los arcoíris 🌈 (ya lo explicó también Isaac Newton), mientras que, de esparcimiento, sería el enrojecimiento del cielo durante el crepúsculo🌅
¡Deja que Vanessa y Luis Felipe te lo cuenten mejor en el video! http://youtube.com/watch?v=VcOJVrJFnqs…
Muchas gracias al Dr. Héctor Hugo Cerecedo, investigador de la Facultad de Física UV 🏆
26/11/2020: En #juevesdefísica desde el @

Laboratorio de Materiales Blandos, Simulación y Cálculo Numérico – FFUV
«¡Hola chicos y chicas, buenos días!
¿Les gustaría observar el movimiento browniano en su propia casa? El movimiento browniano condujo a Einstein y Smoluchowski (Físicos), alrededor de 1905-1906, a formular teorías físicas que culminaron con la verificación experimental de la hipótesis acerca de que la materia está formada por átomos y moléculas realizada por Perrìn (Químico-Físico), ganando el premio Nobel en 1926.
Los átomos y las moléculas son tan pequeñitos que no los podemos ver a simple vista ni con los microscopios (ópticos) comunes. Sin embargo, sí podemos ver el efecto que tienen sobre partículas del tamaño de algunas micras, como ya lo había hecho Robert Brown (Botánico) en 1827, observando las partículas que salen ¡de un granito de polen!
Es increíble la enorme cantidad de problemas que han logrado resolver en conjunto todas las ciencias básicas, basándose en las matemáticas, la química, la biología y la física, y como a partir de esos avances, se han transformado la sociedades y junto con ellas la humanidad entera. Es muy bonita toda la historia de la ciencia y nos falta mucho por entender.
Para que nosotros podamos observar el movimiento browniano en nuestra casa, necesitaremos un microscopio, o al menos un objetivo de microscopio 40x de alguno que ya no sirva, puede ser de juguete como lo hicimos en el video anterior. Haremos una emulsión con unas gotas de aceite en agua y una gotita de jabón para lavar trastes. Una botellita o frasquito, el más pequeño que encuentres estará bien, digamos alrededor de 30-50 ml o más, si tiene gotero mejor. Poner todo dentro de él y cerrarlo muy-muy bien, agitar muy fuerte y listo, tomar una gotita para observar con nuestro microscopio portable.
Podemos medir su tamaño y seguir sus trayectorias como lo hizo Perrìn. Actualmente escuchar hablar de átomos y moléculas ya es parte de la vida diaria y, desafortunadamente, ya no es tan sorprendente… Pero es muy importante estar conscientes que esto no siempre fue así y de que estos estudios han cambiado radicalmente la vida de la humanidad entera.
¡¡Ojalá les guste y cuídense mucho!! Lo mejor es que puedes hacerlo desde tu propia casa 😷«

Dr. Adrián Arturo Huerta Hernández, investigador de la

Facultad de Física UV
Serie: termodinámica en la cocina
Notas del Dr. Adrián Arturo:
Software utilizado: https://physlets.org/tracker/
Reproducido del libro de Jean Baptiste Perrin, Les Atomes, tres rastros del movimiento de partículas coloidales de radio 0.53 µm como se ve en el microscopio. https://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_browniano…
26/11/2020: Un ejemplo del modelo de Bohr del átomo, con un electrón que realiza «saltos cuánticos» instantáneos de una órbita a otra con ganancia o pérdida de energía.

Aunque este modelo de electrones en órbitas está obsoleto, es considerado uno de sus mayores aportes al mundo de la física y las ciencias en general. Bohr logró descubrir el mecanismo de funcionamiento interno de un átomo: los electrones son capaces de orbitar de manera independiente alrededor del núcleo.

Un ejemplo del modelo de Bohr del átomo, con un electrón que realiza «saltos cuánticos» instantáneos de una órbita a…

Publicado por Sábados En La Ciencia en Jueves, 26 de noviembre de 2020

19/11/2020: Hoy en #juevesdefísica desde el Laboratorio de Óptica Aplicada de la Facultad de Física UV nos comparten un video sobre biofotónica.

El Dr. Héctor Hugo Cerecedo nos comparte que la Biofotónica consiste en aplicaciones de la luz y la óptica en Biología y Medicina.
Este vídeo fue realizado con el apoyo de los estudiantes de física: José Manuel Barrón Álvarez del Castillo y Luis Enrique Mariano Fernández.
19/11/2020: #Juevesdefísica

«¡Hola chicos buenos días!
Hoy en «El experimento» continuamos haciendo pruebas con el «Microscopio» invertido con una tableta. Cambiamos el objetivo («gotita de agua») por unos objetivos acromáticos de un microscopio de juguete. Usando una escala de calibración podemos estimar su de tamaño y ver cómo crecen los cristales con la opción de «time lapse» de tu tableta o celular. L mejor es que puedes hacerlo desde tu propia casa 😷
Hicimos una estimación de tamaño de microcristales que crecimos por evaporación usando bicarbonato de sodio, que se puede diluir en agua (o alcohol) en un vaso o recipiente para hacer la mezcla como en las experiencias anteriores.
Ojalá les guste y cuídense mucho!!»

Dr. Adrián Arturo Huerta Hernández investigador de la

Facultad de Física UV
Serie: termodinámica en la cocina
¡Quédate en casa!
12/11/2020: #juevesdefísica

La física que tiene que ver con todo, y todo lo vivo no se escapa de ella. Cuando estudiaba la secundaria amaba mis clases de biología y de química… pero en cuanto llegaba la clase de física sufría una parálisis intelectual. Había una resistencia a aprender los principios de esa ciencia, tan fuerte, que dejó huella en mi boleta de calificaciones.
Cuando llegué a la prepa y elegí mi área terminal, tuve mi primera clase de botánica: si la biología era fascinante, ésta era otro nivel. La botánica era, para mi, la ciencia más fascinante…hasta que hojeé un libro de ecología de la biblioteca.
Ahora los niños tienen contacto con estas ciencias desde pequeños, y aunque todavía se agrupan para su aprendizaje en “ciencias naturales” se pone a su alcance temas como: Propiedades de los materiales: masa y volumen en tercero de primaria, ¿Cómo son los materiales y sus interacciones? En cuarto grado y la fuerza de la gravedad en quinto, entre muchos otros.
Pero yo, mientras disfrutaba de mis clases de botánica, pensaba en aquellos pobres que habían elegido el área técnica ¡seguro sufrían con las clases de física! Tenía la convicción de que la ciencia es algo para disfrutar y, si todo iba bien y entraba a la carrera de biología, jamás volvería a enfrentarme a esa tortura… cuanta ingenuidad e inocencia acompañan a la infancia. En mi primera convicción tuve razón, y en la segunda, afortunadamente no 😁
Ahora entiendo que mi parálisis intelectual ante el aprendizaje temprano de la física, se debía a las malas tablas de mis profesores para explicar algo tan fascinante. Y que todos los procesos biológicos se encuentran en un concierto de disciplinas científicas donde la física es casi siempre la protagonista.
Además, que podemos empezar el acercamiento a la física desde el experimento de la germinación del frijolito en el preescolar, observando el crecimiento radicular de las semillas. Pero ¿Qué tienen que ver las raíces con la física?
Las raíces son sistemas ramificados complejos cuya topología y estructura determinan toda la fisiología de las plantas que están encima de ellas. La punta de cada raíz ramificada tiene regiones distintas donde tienen lugar diferentes actividades celulares. Al final está el «meristemo» donde ocurren las divisiones celulares necesarias para el crecimiento. Subiendo por la raíz, sigue una «zona de elongación» donde las células dejan de dividirse y en su lugar se alargan. Le sigue una «zona de diferenciación» donde las células dejan de alargarse y comienzan a diferenciarse para adquirir diversas funciones vitales para la planta.
La dirección y la tasa de crecimiento de la punta de la raíz están influenciadas por las señales que perciben del medio ambiente, y la organización del tejido interno dentro de cada punta de raíz juega un papel importante en esta interacción raíz-suelo. Estas raíces son unas exploradoras natas, y las señales que les indican los caminos más eficientes para descubrir agua y nutrientes, son dependientes del tipo de suelo donde se está arraigando.
Los procesos evolutivos han tenido una fuerte presión de selección sobre las puntas de las raíces, ya que la capacidad de comprender sus entornos y sacar lo mejor de ellos, decidirá gran parte de su sobrevivencia.
Las raíces sienten (en modo planta), lo que sucede a su alrededor con un detalle notable. Exploran constantemente su espacio, se guían utilizando campos de fuerza naturales (campos gravitacionales y electromagnéticos, así como magnetostáticos y electrostáticos) y experimentan las propiedades mecánicas y químicas del suelo en el que viven. Los gradientes de luz, sustancias químicas, temperatura y oxígeno proporcionan información posicional que permite a la raíz navegar y alimentarse de manera eficiente. Este tipo de respuestas de raíz se conocen como «tropismos».
Hay un tropismo muy interesante que tiene apenas unas décadas de explorado: el “electrótropismo” que es la alineación de una raíz con un campo eléctrico. El campo afecta a algunas hormonas más que a otras, pero no provoca cambios obvios en el patrón de los tejidos. En laboratorio se ha encontrado que un campo eléctrico externo hace que el tejido de una raíz “podada” se regenere más rápido… pero, aunque es un descubrimiento fascinante, la ciencia aún no puede explicar: ¿por qué la raíz de una planta se alinea con un campo eléctrico en primer lugar?
No hay duda de que la física contribuye significativamente a la comprensión del mundo y.… quién sabe, tal vez las respuestas podrían proporcionar una perspectiva completamente nueva de cómo evitar que las plantas mueran bajo mi cuidado y por fin logre mi jardín urbano soñado.

#juevesdefísica

La física que tiene que ver con todo, y todo lo vivo no se escapa de ella. Cuando estudiaba la…

Publicado por Sábados En La Ciencia en Jueves, 12 de noviembre de 2020

12/11/2020: Fotónica, una nueva área de la óptica y de la física, relacionada principalmente con el desarrollo de los láseres, con aplicaciones en medicina, industria, comunicaciones y ¡mucho más!

Una producción del Laboratorio de Óptica de la Facultad de Física con el apoyo de Esteban de Jesús Hernández Vela y Héctor Aguilar Morales.
Muchas gracias al Dr. Héctor Hugo Cerecedo por su contribución a #JuevesdeFísica.
12/11/2020: «Hola chicos y chicas buenos días!!

Durante mi estancia sabática en 2017-2018 trabajé con la Dra. Karen Volke responsable del Laboratorio de Micromanipulación óptica de Instituto de Física de la UNAM. Donde también trabaja el Dr. Alejandro Vásquez y la M. en C. Laura Pérez, quienes han participado en talleres y Encuentros Xalapeños de Física (EXF) que organizamos en la Universidad Veracruzana (UV). Dos de nuestras exalumnas han realizado sus tesis en dichos laboratorios. La Fis. Ruthz B. Ramírez y la Mtra. Arantza Zavala.
En la liga les dejo también un video donde la Dra. Karen Volke Sepulveda nos explica respecto a las pinzas ópticas con más detalles.
Ojalá sea de su agrado y quedo a sus órdenes para cualquier pregunta o comentario en adhuerta@uv.mx»

Dr. Adrián Arturo Huerta Hernández, investigador de la

Facultad de Física UV
Videos: Micromanipulación óptica de partículas de una emulsión de aceite en agua (con y sin filtro de infra-rojo).

Publicado por Adrian Huerta en Lunes, 12 de noviembre de 2018

05/11/2020: Hoy en #JuevesdeFísica “Holografía”, realizado por José Manuel Barrón Álvarez para el Laboratorio de Óptica Aplicada de la Facultad de Física UV

Muchas gracias al Dr. Héctor Hugo Cerecedo.
05/11/2020: “¡Hola Chicos y Chicas buenos días!

Otra de las preguntas que me hicieron durante la plática en tardes de ciencias estaba relacionada con los incendios forestales. Recientemente hemos visto en las noticias todos los problemas que han causado tanto a los habitantes, como a la perdida de recursos y el impacto al medio ambiente, lo cual es muy inquietante…
Un modelo muy simplificado de incendios forestales, que posiblemente no ofrezca soluciones directas, pero que nos ayuda a entender, a pensar, y reflexionar al respecto, es el modelo de Stauffer y Aharony del libro «Percolation theory».
Con él se introduce un concepto muy importante en los sistemas complejos, y en los materiales blandos como parte de ellos. En este video lo describo para la experiencia educativa «Introducción a los métodos de simulación de la física estadística» de la Licenciatura en Física, actualmente lo estoy preparando «On-line» y si estás interesado podrías estudiarlo.
Debo mencionar que también puede tomarse como base para el estudio de propagación de enfermedades, y en general la percolación tiene una infinidad de aplicaciones. Por lo que estamos muy interesados en su estudio a nivel de ciencia básica y aplicada.
Aquí les dejo la liga al video
29/10/2020: “¡Hola chicos buenos días!

Como platicamos el martes pasado hay muchas cosas interesantes que podemos investigar jugando.
Vimos también que el volumen de las partículas juega un papel muy importante en el ordenamiento y la solidificación de partículas en suspensión.
Aprendimos sobre «los caminantes aleatorios» y vimos a los niños jugando con sus padres en la actividad integradora que realizamos el año pasado en el Museo de Antropología que nos hizo el favor de grabar Rodrigo en este video 👉 https://youtu.be/XO-IdZpJutQ
Hoy en jueves de Física les traigo una pregunta.
Ahora que tenemos que respetar una sana distancia: ¿Cómo sería el comportamiento de una actividad similar a la del video pero siguiendo y respetando las reglas de sana distancia?
Observando la naturaleza de partículas cargadas (iones de la misma carga) podríamos darnos una idea. Las partículas al tener la misma carga se alejan entre ellas ocasionando un incremento en su orden, es decir se autoorganizan, en densidades muy bajas algo similar a cuando nos formamos y tomamos distancia en el colegio. En la figura se muestran las configuraciones inicial y final de un sistema de partículas confinado a 2D cada una con la misma carga. ¡Que tengan un bonito día y me voy a festejar cumpleaños!

Dr. Adrián Arturo Huerta Hernández investigador de la

Facultad de Física UV
¡Muchas felicidades por su cumpleaños! Puedes escribirle un mensaje de felicitación en el grupo del laboratorio de materiales blandos «Portable».
22/10/2020: El Espectro Electromagnético. Explicado desde el Laboratorio de Óptica Aplicada del Dr. Héctor Hugo Cerecedo con el apoyo de Ixchel López Luna y Azalea Esmeralda Salazar Zárate de la Facultad de Física UV.
22/10/2020: «¡Hola qué tal chicos y chicas !

En el siguiente video veremos algunas de las actividades realizadas en sábados en la ciencia al finalizar la charla-taller: ¿Pero qué es, que blanda es?, que hicimos en el museo de antropología el 18 de mayo de 2019.
En el podrás recordar algunas de las experiencias que hemos estado desarrollando y así aprender, partir de la experiencia, conceptos físicos que son muy importantes, así como su relación con otras áreas como la biología, química y las matemáticas. Nos vemos el martes.»
Dr. Adrián Arturo Huerta Hernández investigador de la Facultad de Física UV

15/10/2020: «¡Hola qué tal chicos y chicas, buenos días! Haciendo un recuento de todas las actividades que hemos hecho en este espacio, ya podemos empezar a integrar nuestro ¡Laboratorio Materiales Blandos Portable!. Contamos con:

1) Microscopio «gotita de agua»
👉https://youtu.be/bPlDqOtHBEU
2) Microscopio de luz polarizada
👉https://youtu.be/xF_EfFcFhEA
3) Calorímetro
👉https://youtu.be/_XGZgDOwZt4

Con ayuda de ellos ya hemos visto ejemplos de transformaciones, o cambios de estado del agua entre sus estados: sólido, líquido y gaseoso. Te preguntarás: ¿Por qué «Materiales Blandos»?, bueno ya hemos visto un cambio de estado cuando hicimos gelatina.

Formándose una estructura con apariencia sólida pero que no es tan dura comparada con el hielo ¿Por qué ocurre esto?, es difícil de explicar todavía y necesitamos seguir observando

Sólo diremos por el momento, que hay una competencia entre la energía y la entropía, ambos conceptos físicos que de alguna manera están asociados al orden y al desorden de sus componentes, por ejemplo: átomos, moléculas y partículas en suspensión.

Mientras tanto me voy a la cocina a prepararme un vaso de leche y un sándwich con queso… Esperen la leche, que es líquida, se transforma en queso, que es blando. ¿Hay algo general en todo esto?…

Vamos a ver de nuevo el video de difusión de Ardilla Curie y revisar lo que nos dice sobre el movimiento browniano: https://youtu.be/vJScR-EMCF8

Mándanos un dibujo de cómo te imaginas que las partículas bailarinas que están en suspensión se agregan para transformarse después en la gelatina o el queso.

¡Nos vemos pronto, saludos!
Recuerden que nos vemos el 27 octubre en tardes de ciencias.»

Dr. Adrián Arturo Huerta Hernández del Laboratorio de Materiales Blandos «portable» e investigador de la Facultad de Física UV

Hoy recompartiremos todos los videos enlistado para quien no ha podido armar su laboratorio… conozco una niña de once años a la que no le ha quedado del todo bien, le ayudaré para que esté lista para el 27 de octubre

08/10/2020: Para cerrar este #juevesdefísica les compartimos la grabación de la charla de Giovanni Marín egresado de la Facultad de Física UV y fundador de KibaClases.

La charla se titula «¡Satélites para todos!» y les podemos asegurar que está muy buena (la escuchamos en vivo). Muchas felicidades a la Sociedad Científica Juvenil – Xalapa por este ciclo de charlas para celebrar la Semana Mundial del Espacio.

Publicado por Sociedad Científica Juvenil – Xalapa en Martes, 6 de octubre de 2020

08/10/2020: Sabías que los atardeceres increíbles se dan gracias a la polarización de la luz… pero ¿Qué rayos es la polarización? ¿Tiene que ver con los vidrios polarizados? ¿Qué otros objetos cotidianos cuentan con esta propiedad? ¿Los lentes 3D de cines están polarizados? Todo nos lo explican desde el Laboratorio de Óptica Aplicada de la Facultad de Física de la UV con la colaboración de la estudiante Sara Morales Gálvez.

¡La luz es la onda!
08/10/2020: “En los experimentos anteriores hemos visto diferentes cambios de estado usando calorimetría para ello. Hoy en el experimento vamos a ver como ocurre uno de estos cambios de estado con una gotita de agua que metimos en el congelador de nuestra cocina y la compararemos con una gotita de agua con azúcar usando nuestro microscopio*. Como siempre para hacer estos experimentos se requiere mucha paciencia y una actitud positiva, es decir no desesperarse si no sale a la primera, ya que no es tan fácil sobre todo en lugares con altas temperaturas.»

Dr. Adrián Arturo Huerta de la Facultad de Física UV

Servicio social o tesistas de física, química, alimentos, QFB y áreas afines son bienvenidos para realizar este tipo de actividades 🔬📲💯🌡️🧪🤓 ¡Contáctenlo!

*Recuerda que puedes intentar verlo con el microscopio «gotita de agua» si no cuentas con uno como el que se ve en el video. Envíenme fotos al grupo del laboratorio de Materiales Blandos (https://www.facebook.com/groups/248217732780256)

01/10/2020: ¿Sabes cómo funcionan los lentes? ¿Han cambiado mucho desde…por ejemplo…la Edad Media?¿La diferencia entre una imagen real y una virtual? Te invitamos a conoces estas y más propiedades de los lentes. Un vídeo producido por Magaly Hernández Mendoza y Fidel Arturo Hernández Villa.

Muchas gracias al Dr. Héctor Hugo Cerecedo por motivar a los jóvenes a ¡Divulgar Física!
01/10/2020: En este video se observa la transformación de fase obtenida en la gelatina con nuestro calorímetro portable.

Laboratorio de Materiales Blandos Portable.
«La gelatina cuaja a temperatura ambiente, a 18 °C o menos, pero siempre por encima del punto de congelación. Si se calienta a 27 °C, poco a poco se convertirá en una mezcla acuosa; si se enfría volverá a cuajar. Este comportamiento lo determina la gelatina, que es termorreversible.»
Serie: Termodinámica en la cocina
¡Anímate!🤓😷🧪📲🔬👍💯🧪🌡️
01/10/2020: Hoy en ¡Jueves de Física! el Dr. Adrián Arturo Huerta nos comparte:

Hola buenos días!
Pero…. ¿Qué es, que blanda es?
No es hielo, no es agua (líquida) y no es vapor… Como la figura del experimento anterior. Es muy sabrosa, la sirven en vasitos de colores en las fiestas de niños y la podemos preparar en nuestra cocina…
Trivia: El que adivine de que se trata esta transición de fase ¡se gana una asesoría personalizada para hacer un calorímetro portable y poder reproducir todos los experimentos del Lab! con ayuda de los videos que hemos grabado 🙂
Serie: Termodinámica en la cocina
¡Anímate!🤓😷🧪📲🔬👍💯🧪🌡️
Servicio social y tesis
24/09/2020: Los fractales son patrones que se repiten a diferentes escalas: si amplía la imagen de un fractal, seguirá viendo el mismo patrón repetido. Estos patrones se pueden encontrar en ecuaciones matemáticas, y también se pueden encontrar en el mundo que nos rodea, desde los copos de nieve hasta las hojas de los árboles.

Los fractales también pueden ser útiles en cosas que hacemos cotidianamente. Por ejemplo, algunas antenas que se utilizan para la transmisión o recepción de radio y televisión se fabrican utilizando patrones fractales, lo que permite transmitir una gama más amplia de frecuencias sin necesidad de hacerlas más grandes.
Los médicos también pueden observar de cerca los patrones fractales en los vasos sanguíneos dentro de los tumores cancerosos para aprender cómo crecen sus células.
Jackson Pollock y Max Ernst son dos artistas que utilizan patrones fractales en su arte. También puedes ver formas fractales en el arte africano y en los diseños de algunos edificios antiguos.
Los efectos especiales en películas como las populares películas de Star Wars y Star Trek a veces también usan patrones fractales: pueden ayudar a que las cosas generadas por computadora como montañas, estrellas y lava se vean más realistas.
KibaClases

nos muestra algunos ejemplos en su infografía, síguelos en su página, encontrarás contenidos de ciencia muy interesantes.

24/09/2020: Seguimos en #JuevesdeFísica y para después de la comida tenemos un minuto de óptica con el Dr. Cerecedo en el video que contiene una reflexión 

Sara Morales Gálvez y Miriam Rafaela Mirón Lozada, estudiantes de la

Facultad de Física UV

, nos cuentan que sucede con los espejos, desde un punto de vista de la física.

24/09/2020: Buenos jueves de física, el Dr. Arturo, nuestro sensei en esta materia nos comparte lo siguiente:

«Seguimos en nuestra cocina estudiando termodinámica con nuestro calorímetro «portable». Ya hemos visto, con ayuda de nuestro refrigerador, como se transforma un sólido (hielo) en líquido (agua) y también como se transforma el agua (líquida) en hielo, a través de una fase metaestable (líquido sobre-enfriado).
En esta ocasión realizamos un experimento muy común y que seguramente lo vemos todos los días al hervir el agua. Sólo necesitamos un termómetro que mida temperaturas del orden de 100°C o mayores.
Afortunadamente encontré uno 🙂 ,y pudimos aplicar nuestra técnica para comparar nuestros resultados con todos los anteriores, observando ahora como el agua se transformó en VAPOR de agua usando ¡¡¡Nuestra estufa!!!
Vemos entonces que con el agua hay dos puntos muy claros: cerca de los 0°C y cerca de los 100°C, que nos separan las fases sólida-liquida-gaseosa. Lo anterior ayudó justamente a definir la escala de temperatura que usamos.
Observarás en nuestro video que el punto de ebullición no ocurrió a 100°C ya que depende de la altura (respecto al mar) de tu ciudad, es decir, no es el mismo si te encuentras, digamos en el puerto de Veracruz o, como nosotros, en Xalapa.
¡¡¡Envíanos tus gráficas y cuéntanos dónde te encuentras para comparar y tratar de hacer un mapa con los valores que se obtengamos!!!
Si eres peque, pide la ayuda de un persona adulta, para que grabe y así puedan observarlo y medirlo.

17/09/2020: Seguimos en jueves de física ahora con un video de Rafael Morales Moreno y Augusto Terrones Pacheco de la Facultad de Física UV donde nos explican la reflexión y refracción de la luz.

Muchas gracias al Dr. Héctor Hugo Cerecedo del Laboratorio de Óptica Aplicada de la Facultad de Física, Universidad Veracruzana, por ayudarnos a ¡compartir ciencia!

17/09/2020: «En ocasiones cuando sacas una botella de agua del congelador, del refrigerador de la cocina de tu casa, te das cuenta que sigue siendo líquida. Basta con una perturbación, como un golpe, para que espontáneamente se congele ante tus ojos. Eso es debido a que al bajar rápidamente la temperatura el sistema entra en un estado «metaestable» conocido como «líquido sobre-enfriado». Con el calorímetro portable que construimos podemos observar su comportamiento como se muestra en el siguiente video y puedes hacerlo en tu propia casa!

La metaestabilidad es un fenómeno que lo puedes observar en sistemas, físicos, químicos y biológicos.»

Dr. Adrián Arturo Huerta, investigador de la Facultad de Física UV 

10/09/2020: Seguimos con Jueves de Física estrenando colaboración con el Dr. Héctor Hugo Cerecedo del Laboratorio de Óptica de Facultad de Física UV ¿Pero qué es la óptica? Eso nos lo cuenta Magaly Hernández Mendoza estudiante del mismo laboratorio.

¡Muchas gracias Dr. Héctor Hugo!

10/09/2020: Ya es jueves, que rápido se pasó la semana. Para hoy el Dr. Adrián Arturo Huerta, investigador de la Facultad de Física UV nos comparte un interesante video con la respuesta al reto de la semana antepasada (hacer una gráfica de cómo cambia la temperatura con respeto del tiempo cuando hay un cambio de estado: de sólido (hielo) a líquido (agua)).

Agradecemos al Dr. Adrián Arturo recrear conceptos de física a experimentos sencillos, con los que podemos entender mejor la calorimetría.

Con la guía del Laboratorio de Materiales Blandos Portable, el Dr. Adrián Arturo y sus estudiantes construiremos un calorímetro próximamente.

Si quieres saber más no dudes en escribirle directamente en los comentarios del video en YouTube y seguir su canal.

3/09/2020: ¡Hoy en Jueves de Física! Un carismático e interesante vídeo realizado por Melissa Paredes (Ardilla Curie) que nos plática sobre el experimento de difusión que nos compartirá en los talleres de ciencia de la Feria de Libro Universitario (cuando llegue el momento).

Melissa es parte del Laboratorio de Materiales Blandos Portable de la Facultad de Física de la Universidad Veracruzana.

Gracias al Dr. Arturo Huerta, investigador de la Facultad de Física de la Universidad Veracruzana y a sus estudiantes por compartirnos de forma tan amena estos conceptos fascinantes.

27/08/2020: Hoy en Jueves de Física les compartimos un reto: ¿Cómo se imaginan que son las gráficas de la temperatura del agua y la del hielo que se derrite en este proceso «endotérmico  físico» que involucra un cambio de estado de la materia, es decir, pasa del estado sólido (hielo) a líquido (agua). https://youtu.be/gNs03ZMdBUANota: recordarán en los experimentos anteriores que nos compartieron el Dr. Arturo Huerta y sus estudiantes del Laboratorio de Materiales Blandos Portable de la Facultad de Física de la UV, vimos que durante los procesos endo y exo-térmicos hubo intercambio de energía con sus alrededores. El Dr. Arturo nos comenta que aquí también hay un intercambio de energía térmica, entre el hielo y el agua lo cual se refleja en los cambios de temperatura de ambos estados. Nos dará la respuesta en el próximo video.

Serie: Termodinámica en la cocina
Portable Soft Matter Lab

20/08/2020: Hoy en jueves de física tenemos un video de la serie «Termodinámica en la cocina». Donde el Dr. Arturo Huerta de la Facultad de Física nos ejemplifica otro proceso endotérmico con agua oxigenada y levadura, es una continuación del video de la semana pasada.*Se recomienda asesoría de un adulto, protección de ojos y sujetarse el cabello si quieren hacerlo en casa.

Muchas gracias al Dr. Arturo y a los estudiantes del Laboratorio de Materiales Blandos Portable de la Facultad de Física UV.

13/08/2020: Hoy en jueves de física tenemos un video de la serie «Termodinámica en la cocina». Donde el Dr. Arturo Huerta de la Facultad de Física nos ejemplifica un proceso endotérmico.

06/08/2020: Les compartimos un vídeo de la serie “Termodinámica en la cocina” del Dr. Adrián Huerta y a su Laboratorio de Materiales Blandos Portable de la Facultad de Física UV.

En este caso se trata de observar la Transformaciones de fase (TF) de cristalización por evaporación.

Si quieren replicarlo necesitarán revisar los videos de jueves de física pasados donde nos explican como hacer el microscopio gotita de agua, si es que no tienen uno.

30/07/2020: ¡Es jueves de Física! Y Mauricio Galvez, estudiante de la Facultad de Física UV nos comparte en video la actividad que va a compartir en la FILU 2020.Mauricio nos cuenta paso a paso cómo hacer un barquito pop-pop con materiales que todos tenemos en casa.

¡Gracias Mauricio! y también gracias a los estudiantes de la Facultad de Física y al Dr. Adrian Huerta y a su Laboratorio de Materiales Blandos Portable por compartirnos estos interesantes contenidos.

23/07/2020: ¡Es jueves de Física! Y Jorge Virues, estudiante de la Facultad de Física UV nos comparte el video «Medios granulares ¿Cómo encontrarlos?»

Nos cuenta qué son, cómo se forman, sus aplicaciones prácticas y algunos experimentos que podemos hacer para conocerlos más.

¡Gracias Jorge! y también ¡gracias al Dr. Adrian Huerta! y a su Laboratorio de Materiales Blandos Portable por motivar a sus estudiantes a ¡compartir ciencia!

16/07/2020: ¡Jueves de Física! con una explicación de la «Teoría de celdas» que Doddy Gómez, estudiante de la Facultad de Física UV iba a presentar en la FILU 2020 y nos comparte aquí.
También nos comparte el modelo didáctico que pueden encontrar aquí: https://arxiv.org/abs/1903.09100

 

En esta sección publicamos cada semana experimentos, que nos comparten investigadores, estudiantes y egresados de la Facultad de Física, principalmente del Laboratorio de Materiales Blandos Portable, el Grupo de divulgación: Efecto Urania, D’Lorean, y del Laboratorio de Óptica Aplicada.

Agradecemos al Dr. Arturo Adrián Huerta, al Dr. Héctor Hugo Cerecedo y a la Dra. Patricia Padilla Sosa, investigadora e investigadores de la Facultad de Física UV,  por su colaboración, así como a sus estudiantes y egresados.

Si quieren ver más y no esperar hasta el próximo jueves, sigan el canal de YouTube del Dr. Adrián Huerta y al  Laboratorio de Óptica Aplicada.

Síguenos en el Facebook de Sábados en la Ciencia y en Twitter @EnSabados

 

Regresar

Enlaces de pie de página