Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Recomendaciones para ponentes

  • Evitar términos demasiado técnicos, formulas inexplicables y el uso de idiomas distintos al español. Sí, insistimos.
  • Primera diapositiva con título de la charla y el nombre del ponente(s) legible(s).
  • Evitar fondos virtuales texturizados o con imagen, a menos que se cuente con una conexión de internet adecuada.
  • Una imagen máxima por diapositiva con buena calidad, indicando los créditos o las fuentes.
  • Evitar imágenes con licenciamientos limitados.
  • Evitar texto mayor a seis palabras por oración, máximo seis oraciones por diapositiva.
  • Usar un tamaño de letra mayor a 24 pts. en los cuerpos.
  • Máximo tres mensajes principales por ponencia.
  • Si se usan términos técnicos, se deberán definir con palabras sencillas y ejemplos antes de utilizarlos en el discurso.
  • Presentar la charla de frente al público, evitando dar la espalda o con la cámara a un lado.
  • Las diapositivas deben utilizarse como un recurso, evitar incluir oraciones largas y exceso de texto, máximo 35 caracteres por diapositiva.
  • Mantener la presentación gráfica, amena, divertida o interesante, integrar recursos multimedios (audios y videos).
  • Los recursos multimedios deberán ser cargados en la computadora y probados previo a la presentación.
  • La aplicación Webex puede ser utilizada en computadoras con Windows y Apple, en el caso de tenerla en otro sistema operativo tendrán que comunicarlo a la coordinación con anticipación.
  • El púbico de Tardes de Ciencia suele hacer preguntas durante la presentación, si el o la ponente prefiere que sean al final, deberá comunicarlo al inicio de la charla a la audiencia, pero si recibiera una pregunta deberá contestarla con amabilidad.
  • La ponencia se quedará como parte del acervo de materiales de Tardes de Ciencia, respetando siempre los créditos del autor bajo licencias de Creative Commons, fomentando el acceso abierto.
  • Al finalizar la presentación se deberán recoger los tres mensajes y concluirlos.
  • Agendar una prueba previa a la presentación, para probar materiales, presentaciones y familiarizarse con la plataforma. Sí, insistimos.
  • Sería excelente que la charla propusiera a la audiencia la aplicación de los conocimientos proporcionados en algo práctico (como taller virtual).
  • Mantener interactiva la charla con el público.
  • Se les recuerda a las y los ponentes que al ser Tardes de Ciencia parte de Sábados en la Ciencia, no se repiten títulos y las y los ponentes pueden participar una vez cada dos ciclos.

 

Enlaces de pie de página