INSCRIPCIONES ABIERTAS
La Facultad de Letras Españolas invita a toda la comunidad a inscribirse en el taller Guionismo: de la idea a la pantalla. Podrán inscribirse quienes estén interesados en conocer y aplicar los procesos que hacen posible la materialización de las historias en su representación en medios audiovisuales.
INSCRIPCIÓN | |
Fecha máxima de registro |
27 de marzo, 2025 *La apertura del curso está sujeta a una matrícula mínima de 20 personas; por lo que se le notificará al respecto el mismo día. |
Formulario de pre-registro |
Para reservar su lugar en el curso le solicitamos realizar el siguiente formulario de pre-registro (clic aquí). A partir del 26 de marzo se le proporcionará su ficha de inscripción y línea de captura para pagar en línea o en banco. |
CUOTAS DE INSCRIPCIÓN | |
Inscripción y constancia | $162 |
Cuota de recuperación | $600 |
Total $762 | |
CALENDARIO DE CLASES | |
Fecha de inicio y término | Del 1 de abril al 20 de mayo |
Horario | Los días martes (sesiones asíncronas), jueves (sesiones asíncronas), de 15:00 a 18:00 hrs. |
Sesiones síncronas | 1, 8, 22 y 29 de abril, 6, 13 y 20 de mayo |
Sesiones asíncronas | 3 y 25 de abril, 8 de mayo (destinadas a la realización de lecturas y tareas; no es requerido acudir al aula) |
Modalidad |
Presencial ¿Qué son las sesiones síncronas y asíncronas? Las sesiones síncronas son las que se llevan a cabo al momento en que es impartido el curso de manera presencial. Las sesiones asíncronas serán un tiempo que los estudiantes destinen a la realización de tareas y lecturas; nosotros te proponemos hacer esta revisión los días jueves, pero podrás llevarla a cabo, con total libertad, el día en que lo prefieras y de acuerdo a tu organización individual. |
CARACTERÍSTICAS DEL TALLER | |
Objetivo general | Aprender a contar una historia con lenguaje audiovisual. |
Metodología |
Taller Teórico-práctico donde se analizarán películas, su desarrollo y propuesta como una nueva forma de contar historias. Se trabajará en un proyecto para tener como resultado un argumento que contenga los elementos básicos para presentarlo ante un productor: logline, sinopsis, desarrollo de personajes y argumento. Las clases estarán compuestas por una parte teórica en la que se abordarán herramientas técnicas para contar y estructurar una historia audiovisual. La segunda parte será la revisión de los proyectos de los participantes. |
Temario |
|
Evaluación | Para acreditar el curso es necesario cumplir con las actividades indicadas y cubrir el 80 % de asistencia (en este caso, 6 de las 7 sesiones presenciales). |
ACERCA DEL INSTRUCTOR | |
César José Gándara Pérez | Narrador y guionista. Estudió la carrera de Letras Españolas, en Nuevo León (UANL), realizó una maestría en literatura comparada en la Universidad de Barcelona. Desde el año 2000 se ha dedicado a la impartición de cursos y talleres de literatura y de guion en las principales escuelas para escritores y centros culturales de la República Mexicana. En su trabajo como guionista ha participado en series como Yankee (Netflix), Un extraño enemigo (Amazon), José José, el príncipe de la canción, Hasta que te conocí, entre otras. |
ACREDITACIÓN | |
Una vez acreditado el taller, se otorgará constancia digital foliada con valor curricular emitida por el departamento de Educación Continua de la Universidad Veracruzana. |
|
Mayor información: letrascursosuv@gmail.com |