Universidad Veracruzana

Skip to main content

Fundamentación del programa

Datos Generales

Institución que lo propone Universidad Veracruzana
Título que se otorga Maestro (a) en Artes Escénicas
Características del posgrado Investigación
Duración máxima 2 años (cuatro semestres)
Modalidad Escolarizado
Total de horas 810 horas
Total de créditos 100 créditos

 

Sustento teórico de la Maestría en Artes Escénicas

La MAE sigue las bases y condiciones del Reglamento General de Estudios de Posgrado (actualizado en 2023) de la Universidad Veracruzana. El programa cuenta con diez profesores de tiempo completo adscritos a la Facultad de Teatro, la Facultad de Danza, al Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes (CECDA), al Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación (CECC), y tres de tiempo parcial interno. Asimismo, se cuenta con cuatro profesores de tiempo parcial externo, adscritos a: el Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la UNAM, el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza “José Limón” del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), y el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral “Rodolfo Usigli” del INBAL. La MAE también recibe regularmente a profesores de universidades extranjeras, quienes imparten cursos o seminarios para los estudiantes. Este programa de posgrado es el resultado de un proceso de análisis y reflexión en común de los responsables y académicos tanto de la Universidad Veracruzana como de otras instituciones. El programa mantiene su vocación formativa orientada a la investigación, propone un plan de estudios flexible, un sistema tutorial de apoyo para los estudiantes y promueve el desarrollo de proyectos de investigación originales y rigurosos con dedicación de tiempo completo por parte de los estudiantes.

 

Sustento pedagógico de la enseñanza-aprendizaje

El Programa de Trabajo Estratégico 2021-2025 de la Universidad Veracruzana es el documento rector que orienta las actividades de docencia, investigación y difusión de la cultura (véase: https://www.uv.mx/documentos/files/2019/05/pte-2017-2021.pdf). En él están contenidos los programas específicos de cuyo desarrollo se obtendrán resultados que permitan cumplir con el compromiso institucional: la generación y aplicación de conocimientos con pertinencia social, humanística, científica y artística, mediante la formación de recursos humanos de alto nivel. Los estudios de posgrado en la Universidad Veracruzana son una de las instancias comprometidas para alcanzar dichos propósitos.

 

Visión

La Maestría en Artes Escénicas se propone en los próximos seis años consolidar y ampliar su reconocimiento internacional como posgrado de alta calidad a través de los intercambios de alumnos y profesores.
En atención a los lineamientos de la Universidad Veracruzana, concernientes a sustentabilidad y derechos humanos, plantea incidir para que los proyectos de investigación de los estudiantes toquen estos temas de relevancia social.
Así mismo, proyecta que, en los siguientes 6 años, se pueda fortalecer la coparticipación en proyectos de investigación de alumnos y profesores, con el propósito de apoyar y fortalecer las LGAC de nuestro programa de maestría.

Misión

Formar profesionales de alto nivel en la investigación, la creación artística y la docencia, cuyas aportaciones contribuyan a la generación del conocimiento sobre las artes escénicas, como parte de los saberes de las ciencias humanas y sociales, dirigidas al mejoramiento y fortalecimiento de su práctica en beneficio de la sociedad.

Objetivo

La Maestría en Artes Escénicas tiene como objetivo general contribuir a la formación de profesionales que cuenten con las herramientas teóricas y metodológicas para investigar el fenómeno escénico desde una perspectiva actual que dé cuenta de las tendencias a nivel internacional—. A la par, se busca que los estudiantes desarrollen una mirada inclusiva y sensible que le permita incidir en la realidad social y desarrollar habilidades, descubrir temas escasamente tratados, proponer nuevos enfoques para el estudio de asuntos que han sido estudiados desde otras perspectivas y temporalidades, así como desarrollar tratamientos originales sobre problemas complejos de las artes escénicas.

Metas

– Lograr y mantener una eficiencia terminal de al menos un 80%.

– Conseguir que un 80% de los estudiantes publiquen un capítulo de libro, artículo o reseña en publicaciones arbitradas o indizadas.

– Lograr que un 50% de estudiante publiquen un artículo o capítulo en coautoría con sus directores de tesis.

– Lograr que por lo menos un 60% de los estudiantes de cada generación realicen movilidad nacional o internacional.

 

Estructura general

La Maestría en Artes Escénicas tiene una duración de 24 meses y cuenta con una estructura curricular flexible cuyo diseño tiene el objetivo de favorecer las adaptaciones curriculares de acuerdo con las necesidades formativas del estudiantado y su movilidad académica nacional o internacional según sus trayectorias particulares. El programa permite que el estudiantado atienda sus necesidades formativas optando por seminarios o cursos externos de su elección para complementar los ofrecidos en el Plan de estudios. Este programa está estructurado horizontal y verticalmente en cinco ejes curriculares que guían el plan de estudios cuyo objetivo es favorecer el desarrollo de las competencias.

Los ejes y créditos de la estructura curricular son los siguientes:

Cursos del Área Básica: 36 créditos

Cursos del Área Avanzada: 12 créditos

Seminarios Especializados: 20 créditos

Proyecto de Investigación: 20 créditos

Actividades Académicas Complementarias: 12 créditos

Total: 100 créditos

El Área Básica

Mediante estos cursos el o la estudiante adquiere algunas de las competencias básicas indispensables para el desarrollo de su formación como investigador/a de las artes escénicas. Está conformada por los siguientes cursos y un total de 36 créditos.

1. Métodos de Investigación para las artes escénicas: 6 créditos

2. Expresiones Escénicas Contemporáneas: 6 créditos

3. Fenomenología de la Escena, el fenómeno escénico: 6 créditos

4. Análisis e Interpretación del Discurso: 6 créditos

5. Artes Escénicas en México: 6 créditos

6. Poéticas Escénicas y Actorales: 6 créditos

El Área Avanzada

Tiene como objetivo profundizar en las disciplinas que se han encargado de acercarse a los fenómenos escénicos emergentes y fronterizos, y al análisis de los procedimientos para la creación escénica. Está conformada por los siguientes cursos y un total de 12 créditos:

1. Creatividad y Procesos de Creación: 6 créditos

2. Teorías y Prácticas de la Performatividad: 6 créditos

Seminarios Especializados

El programa incluye cinco seminarios especializados, el contenido de dichos seminarios se decide tomando en cuenta las necesidades particulares del estudiantado y la disponibilidad de profesores especialistas para la impartición del seminario. Cada Seminario cubre 4 créditos.

Además, él o la estudiante puede –y se procura que así sea– cursar los seminarios optativos en otro programa de posgrado de la Universidad Veracruzana (movilidad intrauniversitaria), una vez que su contenido sea justificado por el proyecto de investigación, avalado por el o la tutor/a y aceptado por el programa o institución receptora.

Lo anterior permitirá al estudiante, la posibilidad y flexibilidad para adaptar su trayectoria de acuerdo a sus intereses y particularmente a los de su tesis, la cual estará enfocada a alguna de las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC). El proceso de planeación de la trayectoria curricular es el resultado del trabajo en conjunto del estudiante, el/la tutor/a y el/la directora/a de tesis.

1. Seminario Especializado I. La Sociedad y las Artes: 4 créditos

2. Seminario Especializado II. Antropología y las Artes Escénicas: 4 créditos

3. Seminario Especializado III. Construcción del cuerpo y la danza en la historia: 4 créditos.

4. Seminario Especializado IV: El pensador en escena: filosofía práctica del acontecimiento: 4 créditos.

5. Seminario Especializado V: Herramientas metodológicas: 4 créditos

Área de Desarrollo de Proyectos

Estos cursos de orientación individualizada permiten y apoyan el avance del estudiante en la elaboración de su tesis, desde la puntualización de su protocolo de investigación hasta la conclusión de su trabajo (tesis) por escrito.

1. Proyecto de Investigación I: 5 créditos

2. Proyecto de Investigación II: 5 créditos

3. Proyecto de Investigación III: 5 créditos

4. Proyecto de Investigación IV: 5 créditos

Actividades Académicas Complementarias

Son consideradas aquellas actividades que realizan los estudiantes fuera de las experiencias educativas consideradas en el programa, pero que están relacionadas con su investigación y formación. Con estas actividades se desarrolla la divulgación, socialización y difusión de los conocimientos adquiridos, entre otros.

1. Presentación de ponencias: 6 créditos.

2. Elaboración de artículos: 6 créditos.

Total de créditos de la Maestría en Artes Escénicas: 100.

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

CECDA - UV
Paseo de las Palmas Núm. 7
Fraccionamiento Fuentes de las Ánimas,
Xalapa, Veracruz
CP. 91190

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 28 mayo, 2024 Responsable: Maestría en Artes Escénicas Contacto: mae@uv.mx