Universidad Veracruzana

Skip to main content

Justificación y Antecedentes

La Maestría en Artes Escénicas abrió sus puertas en el 2008 como el primer programa de este tipo en el país, con su apertura fue posible remediar la falta de estudios de posgrado dirigidos a los alumnos de licenciaturas relacionadas con el quehacer escénico en México y, en particular, en Veracruz. El programa ha generado profesionales de las artes escénicas que se han insertado al mercado laboral regional, nacional e internacional que, hasta hace unos años cubría sus requerimientos de profesionales con especialistas en alguna de las artes y que ahora con el perfil de Maestro en Artes Escénicas, abarca de manera interdisciplinar y transdisciplinar a profesionales con una visión amplia y actualizada de la escena que incluye la música, el teatro y la danza.

En la actualidad, la maestría es un referente a nivel nacional e internacional como un espacio para formar investigadores y generar conocimiento en las artes escénicas. Ha sido también un modelo para otros programas similares en el país y sigue siendo una opción para los estudiantes que buscan especializarse en la investigación y docencia de las artes escénicas. Lo anterior fue confirmado a través de un estudio de factibilidad realizado en junio del 2021.

En 1959, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) abrió la primera licenciatura con perfil en literatura dramática en nuestro país. Por su parte, en 1976 la Universidad Veracruzana fue la primera en considerar la educación teatral en México de manera más especializada y, al mismo tiempo, más amplia, en el sentido de formar específicamente actores entrenados en todos los aspectos del quehacer escénico. Los modelos educativos de las primeras licenciaturas abiertas en el siglo XX obedecían a los conceptos de “profesión” limitados por la división del trabajo jerárquico. En cambio, los modelos del siglo XXI adoptados por la Facultad de Teatro de la UV operan por medio del pensamiento complejo, abriendo las áreas de la formación artística a sus conexiones con los saberes científicos y los que emergen de la experiencia de las personas en su entorno social.

En la actualidad (2023) existen en México alrededor de 73 programas de licenciatura relacionados directamente con el arte teatral y la danza. La mayor parte de estas licenciaturas se abrieron en los últimos 30 años, aproximadamente. Un buen número de estas licenciaturas han conformado su planta docente con egresados de aquellas licenciaturas. La planta docente se completa con profesionales de otras especialidades, así como académicos o artistas con formación escénica que se han preparado de manera informal, en el ejercicio laboral, con experiencia y reconocimiento de su obra artística. En la gran mayoría de los casos, los integrantes de estas plantas docentes carecen de estudios de posgrado en alguna especialidad escénica (teatro o danza entre las más comunes) lo que suplen mediante posgrados de disciplinas humanísticas o ciencias sociales.

A más de sesenta años del inicio de la educación superior en las artes escénicas en nuestro país, con una cantidad considerable de escuelas universitarias y de egresados, y ante la demanda de profesionales académicos especializados en las distintas tareas del quehacer escénico, entre ellas, la docencia, la creación y la investigación, no existía institución de educación superior que ofreciera formación de posgrado en alguna área de las artes escénicas, tarea que se propuso la Universidad Veracruzana. El programa de la Maestría en Artes Escénicas (MAE) de la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana fue aprobado en diciembre de 2007 e inició los cursos de la primera generación en agosto de 2008.

A la apertura de la MAE, le han seguido, en sus especificidades en las artes escénicas, la Maestría en Investigación de la Danza del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza «José Limón» del Instituto Nacional de Bellas Artes, abierta en 2010, la Maestría en Dirección Escénica de la Escuela Nacional de Arte Teatral del Instituto Nacional Bellas Artes, abierta en 2013, la Maestría en Educación y Expresión para las Artes de la Universidad de Guadalajara, abierta en 2013, la Maestría en Investigación Teatral del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral “Rodolfo Usigli” del Instituto Nacional Bellas Artes, abierta en 2018, entre otras. Existen actualmente en México nueve programas de maestría enfocados a la investigación en artes escénicas o/y visuales, así como 17 programas de maestría profesionalizantes en artes escénicas, visuales o/y gestión cultural. A estos programas se suman las maestrías y doctorados en literatura y otras disciplinas humanísticas y sociales que desde sus intereses particulares dan cabida a las manifestaciones escénicas.

La MAE cuenta a la fecha con 63 egresados de las primeras cinco generaciones, de los cuales 36 han obtenido su título.2 El programa de la MAE fue reconocido por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONAHCyT en agosto de 2011 y ha mantenido dicho reconocimiento hasta la fecha, con el nivel “en desarrollo”.

La MAE ha favorecido, profundizado y enriquecido la educación continua y deseable del personal académico en estas áreas, ha contribuido a un mejor desempeño docente y, sobre todo, lo ha preparado para el trabajo de investigación que, en las artes escénicas, como sucede en otras áreas de conocimiento, se hace indispensable para la renovación, la elaboración y el desarrollo de nuevos saberes y técnicas en beneficio de las artes escénicas. El enriquecimiento de la formación de investigadores y docentes ha repercutido en la mejor formación de los estudiantes de las licenciaturas en teatro, danza o áreas afines, y, por consiguiente, en el quehacer escénico y su investigación en nuestro país.

Enlaces de pie de página

Ubicación

CECDA - UV
Paseo de las Palmas Núm. 7
Fraccionamiento Fuentes de las Ánimas,
Xalapa, Veracruz
CP. 91190

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 28 mayo, 2024 Responsable: Maestría en Artes Escénicas Contacto: mae@uv.mx