Universidad Veracruzana

Skip to main content

Tutorías

Programa de tutorías

La MAE propone un sistema de tutoría enfocado a guiar de manera integral al estudiante, tanto en lo individual como en lo colectivo, durante su formación académica.

El propósito general del sistema de tutoría es el de formalizar y establecer un contacto permanente entre el/la tutor/a y el/la estudiante por medio de un programa de actividades, cuyos propósitos son la orientación, el cumplimiento de objetivos y metas a lograr por parte del estudiante, responsabilidad compartida con el/la tutor/a.

Al inicio del programa, la Junta de Profesores de la MAE asigna a cada estudiante un tutor. El/la tutor/a apoyará al estudiante durante todo el proceso de los estudios. Cada tutor podrá atender un máximo de tres estudiantes.

Él o la tutor/a deberá:

  1. Estar pendiente del desarrollo académico del estudiante.
  2. Construir con él o la estudiante un plan de trabajo.
  3. Supervisar y avalar las actividades académicas y de investigación necesarias para el desarrollo de la investigación de su tutorado.
  4. Propiciar en él o la estudiante el desarrollo de sus capacidades de investigación, trabajo independiente, ejercicio profesional y análisis crítico.
  5. Favorecer la exposición y discusión profesional de las ideas del estudiante en el seno de la comunidad académica dentro, e incluso fuera, de su área.
  6. Fomentar en el o la estudiante la iniciativa para actualizar sus conocimientos y ofrecer a revistas o publicaciones especializadas los productos de su investigación.
  7. Orientar al estudiante para el adecuado acceso a la infraestructura académica instalada que le permita alcanzar sus objetivos y metas planteadas en su proyecto.

 Responsabilidad de los tutorados

  1. Cumplir las actividades señaladas en el programa de actividades elaborado conjuntamente con el o la tutor/a.
  2. Asistir puntualmente a las sesiones programadas.
  3. Presentar los avances de la investigación en las fechas establecidas, avalados por el o la directora/a de tesis.
  4. Asistir a las actividades extracurriculares programadas por el o la tutor/a, vinculadas a su área de especialización.
  5. Las demás contenidas en la normatividad universitaria aplicable.

 Evaluación del desempeño académico de los estudiantes

El desempeño académico de los estudiantes de la Maestría en Artes Escénicas es evaluado por cada profesor con la periodicidad y mecanismos que cada uno considere pertinentes para el curso que imparte. Sin embargo, se sugiere considerar los siguientes instrumentos de evaluación: exámenes escritos que evalúen conocimiento teórico; trabajos escritos y presentaciones orales que evalúen la capacidad de investigación, análisis, estructuración del discurso oral, síntesis, argumentación y redacción. La calificación mínima para acreditar un curso es de 70 en la escala del 1 al 100.

 

Espacios y servicios

La Maestría en Artes Escénicas cuenta con

  • Dos aulas con capacidad para 15 personas cada una.
  • Una sala de conferencias con capacidad para 50 personas.
  • Cuatro cubículos para los profesores.

Acervos y servicios.

  • Sistema universitario de bibliotecas de la Universidad Veracruzana  llamadas USBI (Unidad de Servicios  Bibliotecarios y de Información) en cada campus de la universidad. En  ellas el acervo es abierto y es posible acceder a diferentes medios  electrónicos para consultas bibliográficas.
  • Ver la página: https://www.uv.mx/dgbuv/
  • Biblioteca de la Unidad de Artes  (Belisario Domínguez No. 25, Col Centro, Xalapa, Veracruz) con acervo especializado  en el área.

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

CECDA - UV
Paseo de las Palmas Núm. 7
Fraccionamiento Fuentes de las Ánimas,
Xalapa, Veracruz
CP. 91190

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 28 mayo, 2024 Responsable: Maestría en Artes Escénicas Contacto: mae@uv.mx