Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Temarios de Exámenes Especiales

Contabilidad

Unidad 1
La Contabilidad como Lenguaje de los Negocios
• Concepto, marco de referencia
• Diferencias entre contabilidad financiera y administrativa
• Análisis de las transacciones
• El balance general y sus componentes

Unidad 2
Medición de Resultados para Evaluar el Desempeño
• El ciclo operativo
• Ingresos y gastos
• Base devengado y efectivo
• El estado de resultados y sus componentes
• Relación entre el estado de resultados y el balance
• Introducción al estado de flujo de efectivo

Unidad 3
Registro de Transacciones
• La cuenta
• Diario-mayor
• Sistemas de registro más comunes

Unidad 4
La Función de la Contabilidad en la Toma de Decisiones
• Contabilidad administrativa, contabilidad financiera y contabilidad de costos
• Costos y terminología de costos
• Costos directos e indirectos
• Costos variables y costos fijos
• Costos totales y unitarios
• Costos de fabricación

 

Materiales para examen:

Computadora y conexión a internet

 

Economía

Unidad 1
Elementos Integradores Básicos
• Herramientas metodológicas de la ciencia económica
• La visión específica de la microeconomía
• Conceptos básicos de la economía
• Diferentes interpretaciones del desarrollo
• Teoría de juegos en la economía
• Pensar en términos de alternativas
• Evaluar los costos de las elecciones individuales y sociales
• Uso del método científico en la economía

Unidad 2
Perspectiva General de la Microeconomía
• Conceptos básicos
• El modelo circular en la economía
• Oferta y demanda
• Producción y costos
• Características y funcionamiento de los mercados competitivos y no competitivos (determinación de los precios y las cantidades de equilibrio).
• Elementos introductorios de la teoría de la elección del consumidor y productor.

Unidad 3
Perspectiva General de la Macroeconomía
• El papel del Estado en la economía.
• La medición de la actividad económica.
• Indicadores macroeconómicos
• Análisis coyuntural del entorno económico global

 

Materiales para examen:

Computadora y conexión a internet

 

 

Estadística

Unidad 1
Teoría de Conjuntos
• Conjuntos definidos y diagramas de Venn
• Operaciones con conjuntos

Unidad 2
Introducción a la Estadística
• Importancia de la Estadística
• Concepto de Estadística
• Terminología (Población, muestra, unidades de estudio, variables y su relación, tipos de variables, estadísticos, parámetros, tipos de datos, entre otros)
• Medidas de dispersión básicas
• Introducción a sistemas de estadística (SPSS)

 Unidad 3
Técnicas de Muestreo
• Razones para hacer un muestreo
• Muestreo Probabilístico (Simple, Sistemático, estratificado y por conglomerados)
• Muestreo no probabilístico (bola de nieve, por cuotas, a juicio, entre otros)
• Análisis de muestras

Unidad 4
Estadística Descriptiva
• Definición
• Distribuciones de Frecuencia (Conjunto de datos, datos simples y agrupados).
• Tipos de Gráficos
• Medidas de Tendencia Central (media aritmética, media geométrica, media armónica, mediana y moda)
• Medidas de Variabilidad (recorrido, desviación estándar, coeficiente de variación y varianza)
• Funciones estadísticas, gráficas y estadística descriptiva con Excel

Unidad 5
Distribuciones de Probabilidad
• Concepto de Probabilidad
• Distribución Binomial
• Distribución Normal
• Distribución t de student
• Distribución F de Fisher
• Distribución Chi o ji cuadrada

Unidad 6
Estimación de Intervalos de Confianza
• Estimaciones puntuales e intervalos de confianza
• Intervalos de confianza para media aritmética o promedio de una población
• Intervalos de confianza para proporciones
• Factor de corrección para población finita
• Determinación del tamaño de muestra
• Prueba de Hipótesis: aceptación y rechazo
• Correlación y regresión de datos

Unidad 7
SPSS y STATA
• Análisis de datos
• Gráficas en SPSS
• Comandos de Stata
• Alinealidad y correlación
• Progresión y regresión

Materiales para examen:

Computadora y conexión a internet

 

 

Informática

Unidad 1
Procesador de Textos
• Diseño de páginas (Márgenes, Orientación, Columnas y Saltos).
• Uso de Encabezado, Pie de página y Notas al pie.
• Manejo de estilos.
• Numeración automática de Títulos.
• Manejo de Citas y Referencias cruzadas.
• Tablas y sus propiedades.
• Inserción de Títulos, Imágenes, Hojas de cálculo, dibujos y Ecuaciones.
• Manejo de la revisión de documentos.
• Generación automática de: Tablas de contenido, Tablas de ilustraciones y Bibliografía.
• Protección de un documento.

Unidad 2
La Hoja de Cálculo Electrónica
• Prioridad de operadores.
• Referencias absolutas y relativas.
• Fórmulas y Funciones.
• Gráficas.
• Pegado especial.
• Ordenamientos
• Filtros
• Análisis Y SI
• Análisis de datos
• Tablas dinámicas

Unidad 3
Presentaciones
• Diseño de presentaciones.
• Temas y Estilos.
• Personalizar animaciones.
• Presentaciones personalizadas.
• Patrón de diapositivas.

Unidad 4
Manejo de Documentos en Formato Portátil (PDF)
• Combinar y dividir documentos
• Extraer e insertar páginas
• Rotar páginas
• Configurar tamaño de hoja
• Agregar texto e imágenes
• Reconocimiento OCR
• Exportación de archivos a diferentes formatos
• Optimización del tamaño del archivo

Unidad 5
Internet y Buscadores Académicos
• Bibliotecas virtuales
• Bases de datos académicas
• Repositorio de la Universidad Veracruzana
• Revistas Electrónicas
• Buscadores Académicos (Google Académico, Microsoft Academic Search, Science Direct)

 

Materiales para examen:

Computadora y conexión a internet

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 24 febrero, 2025 Responsable: Maestría en Administración Virtual Contacto: luisgomez04@uv.mx