La cerámica indígena del Tajín en los márgenes de la modernidad llega al Museo de Antropología de Xalapa

 


 

En la sala de Exposiciones Temporales se encuentra  la exposición La cerámica indígena del Tajín en los márgenes de la modernidad.

 

Compuesta por cerca de un centenar de piezas de la colección etnográfica en formación, originadas en el Proyecto de Contribución Etnoarqueológica a la Discusión del Problema de la Identidad de El Tajín, la exposición es el resultado de una investigación realizada de 2015 a 2018 en las comunidades del entorno de la zona arqueológica de El Tajín, con el fin de conocer la cerámica indígena de los totonacos de esta área y abundar en la discusión sobre el proceso histórico de la conformación cultural de esta importante región.

 

El curador de esta muestra, Dr. Daniel Nahmad Molinari, destaca que a través de ella se rescatan los elementos más significativos de la fabricación, uso y desuso del barro en seis comunidades del municipio de Papantla y una del municipio de Coatzintla, las cuales se comparan con algunos elementos arqueológicos e históricos que nos muestran la continuidad de uno de los elementos tecnológicos que forman parte de la cultura material de los pueblos.

 

La cerámica indígena del Tajín en los márgenes de la modernidad es una exposición etnográfica que nos da a conocer una tradición originada en épocas prehispánicas que se encuentra en proceso de desaparición por los defectos de la modernidad. Presenta el trabajo en barro de siete comunidades indígenas contemporáneas, tales como; La Ceiba Tajín, Tlahuanapa, El Chote Coatzintla, Cuyuxquihui, Plan de Hidalgo, San Antonio Ojital y Jorge Serdán, situados alrededor de la zona Arqueológica de El Tajín.

 

Ollas, malacates, comales, cajetes, incensarios y candeleros son algunas de las piezas en las que el barro es transformado por manos hábiles e industriosas siguiendo modelos que se trasmiten de generación en generación.

 

La exposición puede visitarse de martes a domingo de las 9.00 a las 17:00 horas hasta el 14 de agosto. El acceso a la Sala de Exposiciones Temporales del MAX no tiene costo.