Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Objetivos y Metas

OBJETIVOS

General:
La Maestría en Biología Integrativa tiene como objetivo preparar profesionistas con vocación en investigación de alto nivel académico y compromiso social y ambiental, que desde una perspectiva interdisciplinaria aborden el estudio de los procesos biológicos para la solución de problemáticas relacionadas con la conservación de los sistemas biológicos, la salud humana y su entorno.

Específicos:
1. Preparar profesionistas con vocación en investigación que posean conocimientos sobre los procesos en los sistemas biológicos, y la habilidad de generar conocimiento novedoso de carácter integrativo, para identificar las causas y proponer soluciones a problemas relacionados con el campo de la Biología desde una perspectiva interdisciplinaria.
2. Formar profesionistas de alto nivel académico, a partir del pensamiento crítico y reflexivo, con un alto compromiso social y ambiental.
3. Generar las condiciones para que los egresados cuenten con conocimientos, valores, habilidades y capacidad técnica y científica que les faciliten su incorporación al sector productivo y/o a grupos de investigación, extensión, vinculación y docencia en instituciones académicas nacionales y extranjeras.

METAS

1. Por cohorte generacional, lograr un 70% de eficiencia terminal en la Maestría en Biología Integrativa.
2. Que el 100% de los estudiantes del programa realicen al menos una estancia de investigación en instituciones de reconocido prestigio.
3. Que el 100% de los estudiantes participen como expositores, en al menos una ocasión, en el coloquio anual de Biología Integrativa.
4. Promover la vinculación académica y la movilidad estudiantil y académica por cohorte generacional, mediante convenios o acuerdos de colaboración académica con instituciones nacionales y del extranjero.
5. Que todos los profesores del núcleo académico básico generen publicaciones en vinculación con sus tutorados por generación.
6. Que el 50% de los profesores participen en programas de movilidad académica.
7. Promover e incentivar a los profesores para que apliquen y permanezcan en el Sistema Nacional de Investigadores.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 27 marzo, 2025 Responsable: Dr. José Luis Llaguno Roque Contacto: lllaguno@uv.mx