Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Requisitos de ingreso

 

 

 

 

ASPIRANTES AL POSGRADO

 

Requisitos de ingreso para aspirantes Nacionales y Extranjeros

 Académicos

  • Certificado de estudios de Licenciatura completo, con un promedio mínimo de 78/100. Si el certificado no tiene promedio presentar una constancia de promedio general.
  • Cumplir con los requisitos y lineamientos que marca la Convocatoria de Ingreso.
  • Demostrar suficiencia en el manejo del idioma inglés con un puntaje de 400 puntos del TOEFL o aprobar el EXAVER 2. En caso de NO cumplir con este requisito quedan condicionados a entregar la constancia antes de inscribirse al tercer semestre.
  • Presentar examen psicométrico y de análisis de datos
  • Presentarse a una entrevista con el Comité de Admisión.
  • Enviar a la coordinación del programa; dos cartas de recomendación por profesores afines al área de conocimiento preferentemente pertenecientes al SNI o  de sus jefes inmediatos anteriores.

 

Administrativos

  • Título y cédula profesional de Licenciatura o Acta de examen profesional acompañada de una constancia que está en trámite el título y cédula (en las áreas de Ciencias Químicas, Bioquímica o de los Alimentos, Nutrición, Biológicas, Agronómicas y otras afines a las Ciencias Alimentarias que considere el Comité de Admisión).
  • Acta de Nacimiento.
  • CURP
  • Credencial de elector.
  • Currículum vitae con documentos probatorios.
  • Carta de solicitud de participación en el proceso de selección para el ingreso.
  • Carta de exposición de motivos.
  • Carta de compromiso de dedicación exclusiva y de tiempo completo al programa.

 

Nota: Deberab de subir los documentos completos a la plataforma que se menciona en la convocatoria y en caso de tener algún problema enviarlos al correo electrónico mcalimentarias@uv.mx

Costos

Inscripción:  $250.00

Expedición de credencial y holograma: $25.00

Cuota de recuperación: $5,800.00

 

Requisitos de permanencia

Todos los alumnos tienen el compromiso de dedicación de tiempo completo y exclusivo al programa y a las actividades afines a él.

Durante su formación académica, los estudiantes deberán cumplir los requisitos considerados en los capítulos V (De la evaluación, calificación y promedio), VI (De la permanencia) y VII (De la promoción) del Reglamento General de Estudios de Posgrado de la Universidad Veracruzana, entre ellos:

  • Se considera únicamente la evaluación ordinaria. Por ningún motivo proceden los exámenes extraordinarios.
  • La escala de calificaciones es de 1 al 100, siendo la mínima aprobatoria 70 (setenta).
  • El promedio de calificación en el programa se calcula como un promedio simple.
  • Cumplir con la escolaridad que determine el programa educativo.
  • Acreditar todas las experiencias educativas, obteniendo el total de los créditos del programa del período escolar inmediato anterior.
  • Presentar un informe de avances del trabajo de Tesis al final de cada período escolar, avalado por el(la) Director(a) de tesis, dirigido al Coordinador(a) del programa.
  • Cumplir con los pagos arancelarios y cuotas de recuperación que se establezcan.
  • Cualquier otra situación se resolverá en términos de lo expresado en el Reglamento General de Estudios de Posgrado de la Universidad Veracruzana y el H. Consejo Técnico de la Dependencia.

 

Requisitos de  egreso

El estudiante al egresar de la Maestría en Ciencias Alimentarias debe contar con los conocimientos necesarios para la estabilidad, transformación y aprovechamiento de los alimentos, la identificación y caracterización de alimentos y/o de sus compuestos bioactivos y su biodisponibilidad, conocimientos para mejorar la calidad nutrimental y sensorial de alimentos frescos o procesados y para el desarrollo de nuevos productos con propiedades benéficas para la salud.

Habilidades para el desarrollo del pensamiento analítico, observación, análisis crítico y objetivo, adquirir con rapidez nuevos conocimientos, habilidad para participar o dirigir investigaciones, para trabajar en equipo y grupos interdisciplinarios, presentar ideas o productos en público, buena comunicación oral y escrita, escribir y hablar en otro idioma y coadyuvar a la vinculación entre las instituciones de educación y los sectores sociales y productivos.

Actitud para cooperar en la solución de la problemática alimentaria de la región y del país, disciplina, honestidad y responsabilidad, actitud propositiva, de apertura al diálogo, comprensión y tolerancia.

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

Dr. Castelazo Ayala, s/n Industrial Animas 91190 Xalapa-Enríquez, Ver., México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 11 marzo, 2025 Responsable: Maestría en Ciencias Alimentarias Contacto: pcalimentarias@uv.mx