Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Líneas de Generación y Aplicación del conocimiento

En el programa de Maestría en Ciencias Agropecuarias se han definido dos Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC).  

LGAC 1. Manejo de los recursos naturales para la mejora integral de sistemas agropecuarios y forestales.

Planteada con el objetivo de desarrollar investigación básica y aplicada para la generación de conocimiento integral de los recursos agrícolas y forestales, que permita mejorar y diversificar de forma sustentable los procesos productivos agropecuarios, aprovechando los potenciales y capacidades regionales para el uso y manejo de la biodiversidad.  

LGAC 2. Alternativas biotecnológicas para la producción y sustentabilidad agropecuaria y forestal.

Con el objetivo de desarrollar investigación básica y aplicada para la generación de conocimiento que permita el desarrollo biotecnológico con miras a conservar y mejorar de forma sustentable la producción agropecuaria y forestal.  

Integrantes y colaboradores de la LGAC-1

Académico

Temática de la investigación

Nivel SNI

Dra. Diana Folger Pérez Staples Insectos plaga

II

Dra. Gabriela Sánchez Viveros Conservación de los recursos naturales

I

Dra. Wendy Sangabriel  Conde Manejo de agroecosistemas y microorganismos benéficos del suelo

I

Dr. Gustavo Celestino Ceballos Ortiz Sistemas agroforestales I
Dr. Carlos Roberto Cerdán Cabrera Sistemas agroforestales I
Dr. Roberto Gregorio Chiquito Contreras Agroecosistemas hortofrutícolas I
Dr. Andrés Rivera Fernández Recursos fitogenéticos
Dr. Fernando Hernández Baz Entomología I
Dr. Jorge Genaro Vicente Martínez (colaborador) Nutrición y alimentación animal I
Dr. David Itzcoatl Martínez Herrera (colaborador) Salud animal I

Nivel SNI: I (nivel 1), II (nivel 2).

Integrantes y colaboradores de la LGAC-2

Académico

Temática de la investigación

Nivel SNI

Dra. María de Jesús Martínez Hernández Biotencología empleada para la conservación y manejo de agorecosistemas I
Dra. Rosalba Argumedo Delira Biotecnología de interacciones planta – microorganismos, útiles en la producción de biofertilizantes y en la biorremediación de sitios contaminados por metales y colorantes I
Dra. Dora Trejo Aguilar Biotecnología aplicada a la fertilidad del suelo I
Dr. Gerardo Alvarado Castillo Desarrollo biotecnológico en sistemas agroforestales I
Dr. Guillermo Mendoza Cervantes Actividades biológicas I
Dr. Mauricio Luna Rodríguez Interacciones planta – microorganismos I
Dra. Dinora Vázquez Luna  (colaborador) Productividad pecuaria I
Dr. Argel Flores Primo (colaborador) Uso de enzimas en la obtención de metabólitos de interés biológico agropecuario I

Nivel SNI: Sistema Nacional de Investigadores. 

 

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 14 marzo, 2025 Responsable: Gerardo Alvarado Castillo Contacto: galvarado@uv