Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Movilidad

 

La movilidad y los intercambios institucionales, nacionales e internacionales, enriquecen la formación académica integral y personal de estudiantes y profesores, con el conocimiento de nuevos escenarios, en contribución a la adquisición de habilidades, al desarrollo de la capacidad de adaptación y tolerancia, a la convivencia en un ambiente multicultural al tiempo que progresa en la consecución de sus metas académicas, científicas, tecnológicas, culturales y deportivas.

La movilidad académica de estudiantes se define como el proceso mediante el cual un estudiante puede cursar, dentro o fuera de la Universidad, un programa que complemente al que está cursando, con reconocimiento de sus créditos.

La movilidad académica también incluye:

  • Estancias cortas de investigación, nacionales e internacionales, en instituciones de investigación o de educación superior, gubernamentales, instituciones sociales o asociaciones de productores.
  • Estancias semestrales o anuales para desarrollar investigación o cursar Experiencias Educativas.
  • Asistencia nacional o internacional a seminarios, congresos, diplomados o cursos.

Estas actividades están normadas en el Reglamento General de Estudios de Posgrado (https://www.uv.mx/legislacion/files/2020/08/Estudios-Posgrado-2010-21082020.pdf)

y el Reglamento de Movilidad (https://www.uv.mx/legislacion/files/2017/07/Movilidad-Universidad-Veracruzana.pdf).

La movilidad de estudiantes puede ser o ha sido apoyada a través de diversos mecanismos, como:

  1. El Programa de Movilidad de la Universidad Veracruzana (PROMUV) (https://www.uv.mx/promuv/), que está dirigido a estudiantes de todas las áreas académicas de la Universidad, y busca brindar opciones para que éstos, realicen estancias en universidades dentro del país o en el extranjero y de igual forma promueve apoyos económicos para estudiantes seleccionados. Estudiantes de la Maestría en Ciencias Agropecuarias han sido beneficiados a través del PROMUV.
  2. La beca mixta CONACYT (https://www.espm.mx/becas-conacyt/becas-mixtas/) cuyo objetivo es que todo alumno Becario de CONACYT, realice una estancia ya sea en una institución nacional o extranjera, que le permita desarrollar una actividad académica como parte de sus estudios de posgrado; para concluir su proyecto de investigación o trabajo de tesis.
  3. Los Fondos de proyectos financiados gestionados por académicos del posgrado o los colaboradores.
  4. Otros como, la gestión ante Asociaciones Sociales o instancias gubernamentales.

En estas formas de movilidad, la Maestría en Ciencias Agropecuarias cuenta con convenios de cooperación y colaboración, así como cartas de intención para que los estudiantes aseguren la movilidad.

Los alumnos de la Maestría en Ciencias Agropecuarias han realizado estancias de capacitación y de investigación en tres escenarios

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 25 abril, 2025 Responsable: Gerardo Alvarado Castillo Contacto: galvarado@uv