Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Vinculación

Mecanismos y acciones de vinculación

Las actividades de vinculación de la Maestría en Ciencias Agropecuarias se han desarrollado a través de proyectos de colaboración en actividades de investigación, capacitación, servicios especializados, así como de intercambio y movilidad estudiantil y de profesores con diversos actores de índole social-productivo, académico, investigación y gubernamental, en sus distintos niveles.

La Universidad Veracruzana a través de la Oficina del Abogado(a) General (https://www.uv.mx/legislacion/convenios-nacionales-2/) y/o la Dirección General de Relaciones Internacionales (https://www.uv.mx/internacional/), son las encargadas de establecer oficialmente conveniosde intercambio académicos y científicos entre profesores, personal y estudiantes de instituciones y organismos nacionales e internacionales, como los principales mecanismos de colaboración de beneficio mutuo en relación al desarrollo académico, científico, tecnológico y de vinculación, que son la base legal para la colaboración de los programas académicos, y específicamente para la Maestría en Ciencias Agropecuarias.

Así también, la universidad cuenta con la Dirección de Vinculación (https://www.uv.mx/vinculacion/) cuyas políticas están dirigidas al desarrollo sustentable en contribución al logro de una sociedad más productiva, justa y segura, en coordinación con las dependencias universitarias y sus programas académicos. Para su seguimiento, los proyectos y actividades de vinculación pueden ser registrados a través del SIVU (https://dsia.uv.mx/sivu/).

Los académicos del Núcleo Académico de la Maestría en Ciencias Agropecuarias han mantenido vinculación con varias de las instituciones y organismos señalados en los convenios firmados por la Universidad Veracruzana, básicamente aquellos relacionados con el sector académico (nacional e internacional) y gubernamental. En tanto que con el sector social-productivo, la colaboración no llega a establecerse en un convenio, sino en un acuerdo de colaboración o carta de intención, por ser estos, de menor gestión y requerimiento administrativo legal y de fácil manejo interno.

Objetivos de la vinculación

  • Contribuir a la generación de conocimiento que atienda el desarrollo del sector agropecuario como área prioritaria y como elemento dinámico educativo, social, económico y ambiental.
  • Garantizar la obtención de competencias establecidas en el perfil del egresado.
  • Fortalecer la formación del estudiante a través del intercambio académico con instituciones nacionales e internacionales de reconocido prestigio.
  • Fortalecer las líneas generales de aplicación del conocimiento, los Cuerpos Académicos y el Núcleo Académico.

Acciones de vinculación

  • Estancias académicas de estudiantes y profesores.
  • Asesoría técnica y científica.
  • Participación activa con productores y empresas del sector agropecuario.
  • Planeación y ejecución de proyectos de investigación para la consecución de recursos financieros.
  • Divulgación y difusión del trabajo académico y sus resultados.
  • Organización de eventos científico académicos.
  • Promover el acercamiento con sector gubernamental.

Vinculación con el sector social-productivo

  • Productores de café de la región de Coatepec, Ver.
  • Productores de caña de azúcar de la región de La Concepción, Ver.
  • Productores de cítricos de la región de Martínez de la Torre y Chavarrillo, Ver.
  • Productores de piña de la región de Isla, Ver.
  • Productores de vainilla del estado de Veracruz
  • Propietarios de cacao de la zona centro del estado de Veracruz
  • Productores de pitahaya de la zona de Tehuacan, Puebla
  • Productores de cempazuchitl de la zona de Cholula, Puebla

Vinculación al interior de la Universidad Veracruzana

  • Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada (INBIOTECA)
  • Laboratorio de Alta Tecnología de Xalapa S.C. (LATEX), actualmente, Centro de Investigaciones en Micología Aplicada
  • Centro de Investigaciones Tropicales (CITRO)
  • Instituto de Investigaciones Forestales (INIFOR)
  • Facultad de Biología, Xalapa
  • Facultad de Ciencias Biológico Agropecuarias, Tuxpan
  • Facultad de Medicina Veterinaria, Veracruz
  • Instituto de Química Aplicada
  • Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales (IIESES)
  • Centro de Ecoalbetización y Diálogo de Saberes_Ecodiálogo

Vinculación Nacional, al exterior de la Universidad Veracruzana

  • CONAFOR, Delegación Regional Veracruz
  • Colegio de Postgraduados (Campus Montecillo, Tabasco y Veracruz)
  • INIFAP (Campus Cotaxtla e Ixtacoaco)
  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT)
  • Universidad de Guadalajara
  • Universidad Autónoma de Baja California
  • Universidad Autónoma de Chapingo
  • Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)
  • Universidad Autónoma de Chiapas
  • Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
  • Universidad Autónoma de Saltillo
  • Colegio de Veracruz
  • Colegio de la Frontera Sur (Unidad Villahermosa y Chiapas)
  • ITM-Instituto Tecnológico de Úrsulo Galván, Veracruz
  • ITM-Instituto Tecnológico de Tuxtepec, Oaxaca
  • ITM-Instituto Tecnológico de Veracruz

Vinculación Internacional

  • Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense de Madrid, España
  • Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Costa Rica
  • CIRAD, Francia
  • UMR Agroécologie (AgroSup, INRA, Univ. Bourgogne) Dijon, Francia
  • Consiglio Nazionale delle Ricerche. Istituto per lo Studio degli Ecosistemi, Italia
  • Universidad de Tolima, Colombia
  • Université Laval, Canadá

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 14 marzo, 2025 Responsable: Gerardo Alvarado Castillo Contacto: galvarado@uv