Orientación: Investigación
Justificación
La Maestría Ciencias en Ecología Forestal (MCEF) constituye un programa de posgrado creado en 2010 y reestructurado en 2024 a partir del análisis realizado por el Núcleo Académico Básico ante la necesidad de actualización del plan de estudios.
Ante el panorama de pérdida acelerada de bosques que, a su vez, ha llevado a la desaparición de un gran número de especies, la MCEF busca contribuir a la formación y fortalecimiento de comunidades científicas que cuenten con habilidades y herramientas que les permitan atender diferentes problemas que el contexto socioambiental impone al país, particularmente en temas forestales.
Desde una visión integradora, las y los estudiantes de la MCEF adquieren durante su formación herramientas analíticas y técnicas que les permiten abordar una gran variedad de problemáticas ambientales dentro del marco del desarrollo sustentable de los ecosistemas forestales.
La MCEF forma recursos humanos con la capacidad de realizar investigación, divulgación, desarrollo de tecnologías y sistemas productivos sustentables, para dirigir estudios aplicados en problemas prioritarios dentro de los ecosistemas forestales, naturales o establecidos por las comunidades humanas del sector forestal del país, para satisfacer necesidades y generar beneficios a grupos mayoritarios dentro de la sociedad
Misión
Formar recursos humanos competitivos en el área de ecología y conservación de ecosistemas forestales, naturales y establecidos por las comunidades humanas, que mediante la investigación científica aporten soluciones a la problemática del sector forestal con un sentido ético, profesional y de compromiso social.
Visión
Al 2030 ser un programa de posgrado en investigación reconocido a nivel nacional e internacional, que mediante el trabajo colaborativo impacte en las principales demandas (científicas y productivas) del sector forestal, por medio de la generación y transferencia de conocimientos con miras a la sustentabilidad, basados en la ética profesional.
Objetivo
Formar recursos humanos con vocación científica y tecnológica capaces de realizar proyectos de investigación enfocados a establecer estrategias de solución a las demandas del sector forestal
Objetivos particulares:
- Generar investigación básica y aplicada en torno a las necesidades y demandas del Sector Forestal.
- Formar recursos humanos capaces de generar, transferir conocimiento y experiencia en el manejo y conservación de los recursos forestales en los ecosistemas.
- Difundir el conocimiento científico y tecnológico desarrollado por los estudiantes en foros, congresos, coloquios o simposios.
- Promover la experiencia profesional de los estudiantes mediante actividades complementarias de vinculación.
Metas
- Lograr al menos un 70% de eficiencia terminal por cohorte generacional.
- Alcanzar que al menos el 50% de los estudiantes por generación realicen movilidad académica nacional (cursos y/o estancias académicas) y/o internacional (virtual y/o presencial).
- Lograr que al menos el 50% de los estudiantes por generación colabore en la elaboración de una publicación relacionada con su proyecto de tesis (artículo científico o de divulgación, capítulo de libro, memoria en extenso, material didáctico, manuales, reporte técnico, etc.).