Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento

El programa cuenta con 2 Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC)

Políticas, problemas públicos y democratización

La línea se ocupa de una perspectiva de investigación que toma como punto de partida el pluralismo epistemológico, que reconoce la primacía a los objetos sobre las teorías, el pluralismo multimétodos en las ciencias sociales.

Desde esta perspectiva, se problematiza a las instituciones gubernamentales, la acción pública, los valores políticos, los movimientos sociales, la construcción del Estado y los procesos de democratización.

Un segundo eje de interés es el desempeño de las instituciones sociales y políticas en su interacción con las dinámicas y problemas en su dimensión histórica, las nuevas identidades políticas, los procesos de construcción de paz, la discusión de las dinámicas de violencia e inseguridad, entre otras de gran relevancia local, regional e internacional.

Profesores por LGAC

  • Dr. Martín Aguilar Sánchez, SNI II
  • Dr. Víctor Andrade Guevara, SNI II
  • Dr. Felipe Bustos González, SNI-Candidato
  • Dra. Yovana Celaya Nández SNI II
  • Dr. Erick Galán Castro, SNI I
  • Dr. José Galindo Rodríguez, SNI II
  • Dr. Manuel Tolentino Rodarte
  • Dr. Ernesto Treviño Ronzón, SNI II
  • Dr. Alfredo Zavaleta Betancourt, SNI III

 

Procesos socioculturales en contextos urbanos y rurales

Está línea está enfocada a la investigación de los cambios socio-culturales en el mundo contemporáneo y las resistencias derivadas de las luchas por el reconocimiento. Desde la diversidad de objetos y perspectivas analíticas, se interesa en la comprensión de los procesos de intercambio simbólico entre personas y grupos sociales, las disputas y las “negociaciones” del sentido de la acción humana. Las problemáticas socioculturales son estudiadas desde una visión de procesos, la cual pone al centro la identificación de elementos históricos, sociales y culturales.  Desde esta perspectiva se analizan desde la multi e interculturalidad, las identidades colectivas, las tradiciones y las representaciones sociales, los estudios de género, las dinámicas micro sociales y culturales de la vida cotidiana, los procesos migratorios, el indigenismo y las transformaciones y problemas emergentes en el continuum de los ámbitos rural, urbano y periurbano, entre otras.

Profesores por LGAC

  • Dra. Rosío Córdova Plaza, SNI Emérita
  • Dr. Felipe Galán López, SNI I
  • Dr. Carlos Alberto Garrido de la Calleja, SNI I
  • Dra. Martha Nava Tablada, SNI II
  • Dr. Eduardo Ponce Alonso, SNI I
  • Dr. Efraín Quiñonez, SNI Candidato
  • Dra. Sandra Ramírez García
  • Dra. Bárbara Valdés Benítez

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 26 marzo, 2025 Responsable: Maestría en Ciencias Sociales Contacto: vmartinez@uv.mx