Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Espacios y equipamiento

Con el fin de disponer de espacios adecuados tanto para las funciones sustantivas de docencia, como de investigación, la Maestría en Ciencias Sociales cuenta con el respaldo institucional de la Universidad Veracruzana, ubicada en la calle Diego Leño # 8, en la zona centro de la ciudad de Xalapa. Esta sede de la maestría cuenta con tres aulas de clases, un espacio de usos múltiples y un auditorio. Adicionalmente, existe un área de cubículos en la que se encuentra la coordinación del programa y su administración. Cada académico del NAB cuenta con un cubículo equipado con equipo de cómputo e impresión, así como mobiliario para actividades de tutoría y preparación de clases.Los salones de clases están dotados de los materiales indispensables para la impartición de los cursos; uno de ellos cuenta con 10 mesas dobles, un pintarrón, borrador y plumones; los otros cuentan también con un pintarrón, mesas y sillas dobles. Como parte del proceso de innovación tecnológica y transición a aulas híbridas, los tres salones han sido dotados de la infraestructura tecnológica necesaria para realizar actividades académicas en formato híbrido, lo que ha facilitado la tradicional participación de académicos internacionales y nacionales en los comités tutoriales de la MCS. También ha permitido que diferentes especialistas impartan conferencias y seminarios a distancia.
Bibliotecas y servicios tecnológicos de información y comunicación
La Maestría en Ciencias Sociales tiene a su alcance una diversidad de espacios bibliotecarios con los que cuenta la propia Universidad Veracruzana, mismos que están disponibles para la comunidad universitaria y, desde luego, para los estudiantes de nuestro programa. En particular, la biblioteca Luis Chávez Orozco, del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, así como la unidad de servicios bibliotecarios y de información (USBI), constituyen una sólida base documental y de recursos bibliográficos. Ambas constituyen un invaluable sostén en la  formación académica de los estudiantes. El acervo de estas bibliotecas está catalogado, clasificado y disponible en línea.El esquema en red mediante la cual funcionan las bibliotecas de la Universidad Veracruzana, permite no sólo el rastreo de un título en todas las bibliotecas que forman la red sino que, además, es posible gestionar un préstamo interbibliotecario potencializando el uso del material bibliográfico La biblioteca Luis Chávez Orozco cuenta con un arco magnético para mayor seguridad de su  acervo. También cuenta con un aparato lector de microfilms, cuatro computadoras (dos de uso exclusivo del personal encargado de la biblioteca y dos más para consulta del público). Además, se tiene un espacio de exhibición de las novedades (tanto locales, como de las Instituciones de Educación Superior (IES) con las que se tienen convenios de intercambio) que son remitidas a ella.La biblioteca Luis Chávez Orozco alberga 19,343 volúmenes distribuidos en las colecciones de consulta general y especial. Además, dispone de 2,120 volúmenes de revistas. Todos los libros y revistas se encuentran integrados al catálogo en red de la Universidad Veracruzana. El visitante puede acceder a 391 rollos de microfilms, así como a 154 videos y discos compactos. Se cuenta con ejemplares hemerográficos veracruzanos (especialmente de la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX) y tres archivos temáticos especializados. Dentro del acervo se han integrado más de 300 tesis de licenciatura y posgrado. La biblioteca se actualiza constantemente a través de convenios de canje-donación con diversas instancias e Instituciones de Educación Superior, así como por medio de compra directa vía los diversos proyectos de investigación que otorgan financiamiento para estos rubros, como los del CONAHCYT, entre otros. Anualmente se consulta a académicos y estudiantes de los libros que se necesiten para el desarrollo de sus actividades y se destinan recursos para la compra de los mismos en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU).En cuanto a los artículos en revistas especializadas y bases de datos, se tiene acceso a todos aquellos que ofrece el sistema bibliotecario general de la Universidad Veracruzana. Se cuenta también con un convenio que permite el acceso a la información contenida en la biblioteca del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-Golfo). Sus horarios de servicio son de 8 am a 21:45 de lunes a viernes en horario corrido. Cuenta con servicio de préstamo a domicilio para estudiantes, investigadores, docentes y personal administrativo de la Universidad Veracruzana. Al mismo tiempo, se proporciona el servicio de préstamo interbibliotecario tanto entre las bibliotecas de la región, como aquellas que forman parte de las Instituciones de Educación Superior en el plano nacional.En el sitio ubicado en la dirección www.uv.mx/bvirtual/ se tiene acceso a la biblioteca virtual, que está conectada a la plataforma CONRICyT que enlaza con un gran número de publicaciones de acceso libre e índices bibliográficos. Asimismo, se dispone de acceso a la biblioteca virtual Pearson con un amplio número de libros electrónicos de acceso gratuito y una base de datos de libre acceso ubicada en el sitio http://www.uv.mx/bvirtual/bases-de-datos-libre-acceso/bases-de-datos-libres-por-area-academica/, que incluye el acceso a la biblioteca del Centro Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), HEDBIB, Open Access, CIBERA, entre otros. Otros recursos bibliotecarios disponibles a la fecha son:

  • EBSCO: Fuente Académica: Fuente de información multidisciplinaria que incorpora reconocidas revistas publicadas en Hispanoamérica. El repertorio incluye más de 200 publicaciones periódicas arbitradas a texto completo
  • Academic OneFile: Recurso multidisciplinario que incluye un número importante de revistas arbitradas.
  • Infotrack: Es una colección de revistas publicada en Iberoamérica que cubre diversas áreas temáticas
  • Cambridge University Press: Base de datos multidisciplinaria que incluye un repertorio amplio de revistas de interés académico publicadas por la editorial homónima.
  • Emerald: Base de datos multidisciplinaria que incluye un repertorio amplio de revistas de interés académico publicadas por la editorial homónima

No omitimos reconocer que la UV hace constantemente el esfuerzo por gestionar el acceso a fuentes como JStor por periodos largos. El acceso a los servicios y bases de datos se puede realizar en cada biblioteca o a través de la Red Institucional, con el nombre de usuario y contraseña que es entregado a cada académico y estudiante. La consulta de redes informáticas y bases de datos se realiza  utilizando la plataforma de la propia Universidad Veracruzana.

La infraestructura tecnológica de red informática está organizada internamente con una red combinada entre ethernet y accesos inalámbricos. Los diferentes espacios, desde salones hasta cubículos tienen las dos formas de acceso y externamente con un sistema de conexión de fibra óptica.

Biblioteca Luis Chávez Orozco

 
 
 
   

 

Centro de cómputo

 

 

Salones

Se cuenta con tres aulas disponibles para clases, conferencias, juntas académicas y de profesores, asesorías a estudiantes y seminarios. Todas las aulas disponen de pinzarrón blanco, mobiliario, proyectores de video y computadoras portátiles.
 
Auditorio
El Auditorio «Gonzalo Aguirre Beltrán» se usa para actividades colectivas como seminarios, conferencias y los coloquios de presentación de avances de tesis y titulaciones.
 
Cubículos de Académicos y Espacios comunes
Oficinas administrativas
En las oficinas administrativas se llevan a cabo todos los trámites administrativos y escolares de la Maestría en Ciencias Sociales.

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 26 marzo, 2025 Responsable: Maestría en Ciencias Sociales Contacto: vmartinez@uv.mx