Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Preguntas frecuentes

Sobre la  Convocatoria de Ingreso a la MECC 

Nuestra convocatoria es Generacional. La duración del plan de estudios en cada generación de la maestría es de dos años, cuatro semestres escolarizados, después de este lapso se convoca nuevamente a otra generación.

Sobre las temáticas  de investigación que se pueden desarrollar en este Posgrado

Los temas de protocolo de investigación son fundamentalmente afines a las dos líneas de generación y aplicación del conocimiento que tenemos: «Identidad, cultura, comunicación y poder» y «Prácticas culturales, discursos y memoria»; hemos recibido proyectos desde la Antropología, Arqueología, Filosofía, Comunicación, Letras Españolas, Ciencias Sociales, Educación, Música, Geografía, Danza, Teatro, Cine y Turismo.
Sobre la modalidad de estudio 
La MECC se ofrece en modalidad presencial y  la estructura del Posgrado exige dedicación de tiempo completo.
Sobre la beca CONAHCyT
La Universidad Veracruzana no garantiza que los alumnos inscritos a un Programa Educativo de Posgrado con registro en el Sistema Nacional de Posgrado (SNP) cuenten con beca de la Secretaría de Ciencias, Humanitades, Tecnología e Innovación (SeCiHTI). Esto en atención a lo dispuesto en el artículo 13 y el artículo 15, fracción IV, de los Lineamientos del Sistema Nacional de Posgrado de la SeCiHTI, así como en el lineamiento 3.3.3, fracción III, de las Reglas de Operación del Programa Presupuestario S190 “Becas de Posgrado y Apoyos a la Calidad, y de los artículos 1, 3, 8,  9  y 10 fracciones I a V, y 12 del Reglamento de Becas de la SeCiHTI.

Sobre el certificado de una segunda lengua

“Presentar certificado o documento de una institución reconocida que muestre competencia en la compresión de textos científicos en una segunda lengua”.

Acreditación EXAVER o del MCER equivalente a B1 vigencia no mayor de 2 años.

¿Solo puede ser un certificado de inglés?

Preferentemente debe ser inglés, pero no se excluirán certificados o documentos probatorios de otras lenguas.

¿Qué nivel debe acreditar el certificado o documento?

Equivalente al nivel B1 (intermedio – medio).

Sobre tesis o trabajo de investigación del expediente de admisión

“Presentar una tesis o trabajo que demuestre trabajo de competencia de investigación de preferencia artículos, reseñas de libros publicados en revistas reconocidas, como también trabajos de investigación finales, reportes de investigación o ponencias”

Sobre aspirantes extranjeros

Si no eres originario de México y quieres postularte para nuestro Posgrado, debes tomar en cuenta lo siguiente:

· Todo el proceso de ingreso puedes hacerlo desde tu lugar de origen, es decir: el registro, la aplicación del EXANI-III, la publicación de documentos e incluso las evaluaciones especiales puedes hacerlas remotamente.

· En caso de que seas aceptado en el programa, el procedimiento a seguir es el siguiente:

1. La Coordinación del posgrado envía a la DGP una lista de los candidatos seleccionados, donde se especifican los estudiantes extranjeros y sus respectivas nacionalidades.

2. La DGP envía un oficio a la Secretaría de Relaciones Exteriores solicitando a las embajadas mexicanas en el extranjero que expidan las VISAS correspondientes para los estudiantes.

3. La Embajada notificará a cada estudiante cuando su visa de estudiante esté lista para recogerse en la Embajada Mexicana del país de origen del estudiante.

4. Una vez que obtengas tu visa y carta de aceptación (te la proporcionará la Coordinación del posgrado) debes gestionar personalmente tu viaje a México y el pago de la inscripción al posgrado.

5. Una vez inscrito y con residencia en México, deberás acudir a las oficinas del Instituto Nacional de Migración para tramitar un CURP provisional para extranjeros.

6. Con el CURP habilitado podrás abrir tu cuenta bancaria y empezar el trámite de solicitud de la beca CONAHCyT.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Benito Juárez 126, Esquina Betancourt, Zona Centro, Centro, 91000 Xalapa-Enríquez, Ver., México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 28 marzo, 2025 Responsable: Maestría en Estudios de la Cultura y la Comunicación Contacto: mcc@uv.mx