Universidad Veracruzana

Skip to main content

¿Qué es un Proyecto MEIS?

La Maestría en Educación para la Interculturalidad y la Sustentabilidad es un posgrado para profesionalizar prácticas educativas, es decir iniciativas comunicativas y de interacción social en las que se co-construyen visiones, habilidades y actitudes: procesos formativos dentro y fuera de las aulas. Se concibe la profesionalización como un avanzar hacia mayor efectividad en nuestros esfuerzos por construir interculturalidad y sustentabilidad en nuestras sociedades, como apuesta de cambio social.

Los proyectos MEIS se enlazan con procesos de colaboración con colectivos, organizaciones o instituciones, que ya vienen desarrollándose. El meollo es la profesionalización de las prácticas, de las colaboraciones, tanto en lo educativo como en lo que implica la gestión de los territorios y de las diversidades (étnica, de género, generacional, etc.).

Puede tratarse de una colaboración con algún grupo, colectivo, organización o institución; puede también ser una sistematización de prácticas colectivas (para derivar aprendizajes), o bien algún tipo de iniciativa educativa dentro o fuera del aula. En muchos casos, los proyectos incluyen actividades de acompañamiento o facilitación de procesos participativos; y siempre hay un componente de investigación, aunque no se trate, centralmente, de proyectos de investigación.


Características generales de un documento de Anteproyecto MEIS

  • Extensión aproximada: entre 2,600 y 3,000 palabras.
  • La estructura puede variar, pero se recomienda tomar en cuenta varias cuestiones importantes:

Título  

Referencia clara a la colaboración, sistematización o acompañamiento que se va realizar, así como al lugar donde se está desarrollando o se desarrollará.

Motivaciones, contextos y procesos sociales

Para la elaboración de este apartado considerar las siguientes preguntas:

  • ¿Cuáles son las motivaciones personales de quien presenta el anteproyecto? ¿Cuál es su posicionamiento (teórico, político, etc.) frente al tema-problema que quiere abordar?
  • ¿Qué colaboraciones viene desarrollando el/la aspirante?, ¿con qué colectivos, grupos o entidades?, ¿qué papel o papeles asume y qué papel aspira a jugar?
  • ¿Cómo se justifica el proyecto (su relevancia, en términos de las problemáticas y luchas de tipo social, ambiental y cultural)?
  • ¿Quiénes (o qué corrientes teóricas) ya han abordado el tema-problema en cuestión, y cómo lo han abordado en distintas escalas?
  • ¿En qué contexto se ubica el trabajo?  Región geográfica, temporalidad, aspectos sociales, políticos, económicos y culturales de la zona de trabajo, grupos sociales implicados o afectados por la situación o problema.

Objetivos y colaboraciones

  • ¿Con quiénes se realizarán las actividades de acompañamiento, facilitación y/o sistematización de prácticas? Caracterizar brevemente a los actores implicados.
  • ¿Para qué se hace la colaboración, el acompañamiento, la sistematización?  Considerar tanto objetivos de transformación como objetivos de indagación: ¿Qué se busca “contribuir a fortalecer”, “contribuir a resolver”, “contribuir a modificar”, y qué se requiere “registrar”, “identificar”, “conocer” y “explicar”? En otras palabras: ¿cuáles son las problemáticas que el proyecto ayudará a resolver y qué preguntas abordará?

Metodología

  • ¿Cómo se piensa llevar a cabo el proyecto?
  • ¿Qué métodos se utilizarán para las labores de acompañamiento, la sistematización de experiencias y la investigación?  Considerar métodos para convocar, comunicar, planear, tomar acuerdos, formar(nos), debatir, repartir tareas, emprender, observar, registrar, organizar datos, analizar información

Cronograma

Indicar (hasta donde sea posible) las fases del proyecto así como las actividades a realizar para lograr los objetivos.

Referencias

Utilizar, para la bibliografía y las fuentes electrónicas, un formato homogéneo en el uso de las fuentes y en la forma de citar.

Enlaces de pie de página