Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Comunidades de Aprendizaje y LGAC

Las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) del Centro EcoDiálogo se integran a los procesos ecopedagógicos de la Maestría en Estudios Transdisciplinarios para la Sostenibilidad mediante grupos colaborativos de trabajo e indagación, vinculados a su vez con Cuerpos Académicos. De aquí parte el andamiaje epistémico y operativo para el desarrollo de las propuestas de intervención social de los estudiantes.

Línea de Generación y/o Aplicación del Conocimiento  Descripción Profesores por LGAC
Epistemologías del Sur y Diálogo de Saberes Compromiso profundo con la transformación de la realidad social:
Dialogo de Saberes para el Buen Vivir.
Relación cuerpo-­cognición.
Justicia epistémica.

Leer más

Dra. Angélica María Hernández Ramírez

Mtra. Leticia Yolanda Quetzalli Bravo Reyes

Dra. Krystyna Barbara Paradowska

Creatividad Social y
Comunidades Sostenibles
Vincula las nociones de creatividad y comunidad, promoviendo formas de vida sustentables.
Revaloración de la memoria local: recreación de la alfarería, la danza, la cocina, la construcción y demás aspectos de la localidad.
Arte y sostenibilidad.
Pedagogías en resistencia.

Leer más

Dra. Zulma V. Amador Rodríguez

Mtra. María Isabel Castillo Cervantes

Dra. María Cristina Núñez Madrazo

Mtro. José Alejandro Sánchez Vigil

Diálogo y Sustentabilidad Humana para el Buen Vivir y la Salud Sistémica Diálogo como base para la sostenibilidad de la vida.
Procesos eco-pedagógicos de horizontalidad.
Conocimiento estético.
Indagación y servicio innovadores en comunidades en materia de ecología organizacional, salud y medicina biosistémica.

Leer más

Dr. Edgar Eduardo Ruiz Cervantes

Dr. Luis Roberto Granados Campos

Dr. Enrique Vargas Madrazo

Dr. Francesco Panico

Ecoalfabetización, comunicación y transdisciplinariedad EcoAlfabetización como propuesta de educación para la vida.
Se aborda la comunicación como el elemento creado por los colectivos humanos para construir la vida comunitaria, el bien común y a la comunalidad.

Leer más

Mtra. Citlali Aguilera Lira

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

Av. de las Culturas Veracruzanas s/n, Zona Universitaria. Campus USBI, Col. Emiliano Zapata, CP. 91060

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 17 febrero, 2025 Responsable: Maestría en Estudios Transdisciplinarios para la Sostenibilidad Contacto: mets@uv.mx