Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Perfiles

De ingreso.

Competencias.

  • Comunicar ideas en español e inglés, oralmente y por escrito, con apertura, sensibilidad y disposición.
  • Investigar fenómenos y agentes, desde una mirada compleja de la realidad, con teorías y metodologías propias de las disciplinas de procedencia.

Conocimientos.

  • Conocimientos comprobables en las áreas de la salud y/o las artes y/o las humanidades.
  • Dominio de métodos y estrategias para realizar investigaciones disciplinarias.
  • Manejo de las herramientas básicas de las TIC´S.
  • Conocimientos del francés y/o inglés.

Habilidades.

  • Para el planteamiento y la resolución de problemas a nivel individual y en equipo.
  • Para el trabajo de campo a nivel individual y en equipo.
  • Para comprender las distintas tareas que implica el trabajo de investigación más allá de su propia disciplina.
  • Para la toma de decisiones y para asumir responsabilidades.
  • Para una adecuada redacción y expresión verbal.

Actitudes.

  • Apertura y curiosidad en los ámbitos de la vida personal y profesional.
  • Disposición para trabajar con rigor, apertura y tolerancia.
  • Disposición para el trabajo somático.
  • Disposición a integrar diferentes saberes y sistemas de conocimiento.

Valores.

  • Comportamiento ético en su quehacer profesional.
  • Respeto por las personas, por el medio ambiente y por las culturas.
  • Responsabilidad en el cumplimiento de compromisos.

De egreso.

El egresado deberá contar con el siguiente perfil:

  • Generará y difundirá conocimiento a través del desarrollo de investigaciones transdisciplinarias desde su campo profesional.
  • Contará con capacidades de crítica y reflexión para contribuir a la implementación de estrategias y modelos que permitan recuperar la integridad y el bienestar de las personas y las comunidades.

Competencias.

  • Realizará proyectos de investigación en el campo de la salud en perspectiva comunitaria y en torno a los problemas complejos de la sociedad contemporánea en general y la sociedad mexicana en particular.
  • Acompañará procesos de sanación y re-educación a través del arte.
  • Diagnosticará el estado actual de una situación o problema determinado mediante la recopilación, análisis e interpretación de información.
  • Planeará procesos, acciones y proyectos, en función de las necesidades de los diferentes contextos de intervención.

Conocimientos.

  • Comprenderá la metodología transdisciplinaria,
  • Manejará distintos métodos y técnicas conforme a las necesidades de la investigación.
  • Vinculará sus conocimientos disciplinarios, por conducto de la metodología transdisciplinaria, con saberes filosóficos, artísticos, tradicionales y pertenecientes a otros ámbitos disciplinarios.

Habilidades.

Implementará la metodología transdisciplinaria en proyectos que apunten a la reconexión del sujeto con su entorno con el fin de propiciar procesos comunitarios de salud.

Actitudes.

Encarará los desafíos y necesidades actuales mediante una actitud dialógica en la construcción de sus iniciativas de investigación y la aplicación de éstas.

Valores.

  • Respetará la pluridimensionalidad del sujeto y estimulará su poder creativo en comunidades.
  • Priorizará el interés comunitario sobre el individual

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 7 marzo, 2025 Responsable: Maestría en Salud, Arte y Comunidad Contacto: fmontero@uv.mx