Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Procedimiento de selección

Maestría en Salud Arte y Comunidad

Procedimiento de selección: Evaluaciones Especiales

En conjunto con los requisitos solicitados por la convocatoria de ingreso a posgrado de la Universidad Veracruzanam, en el proceso de selección todos los aspirantes al posgrado deben realizar las siguientes actividades para su evaluación:

Anteproyecto de investigación o intervención

Actividad: redactar un anteproyecto en el que se incluyan por lo menos el manejo de dos áreas de conocimiento (salud, arte y comunidad) y que exprese el manejo de la metodología de investigación transdisciplinaria.

El propósito del proyecto es que el estudiante diseñe un trabajo de investigación/intervención en el que se aborde un problema de investigación en áreas relacionadas al cuidado de la salud dentro de las áreas biopsicosociales, o bien hacia el abordaje de un problema de tipo comunitario, usando de por medio herramientas de investigación desde la transdisciplina y con técnicas artísticas implementadas en el desarrollo de la intervención.

El anteproyecto debe reunir los siguientes requisitos:

Portada: nombre completo del aspirante, título del proyecto, fecha de entrega.

  • Título
  • Índice de contenidos.
  • Planteamiento del problema: Descripción del problema de salud o social que se pretende abordar debidamente fundamentado en referencias bibliográficas.
  • Justificación: explicación del impacto del problema elegido en la sociedad con énfasis en los beneficios que la población puede obtener si la intervención resulta exitosa.
  • Propuesta metodológica: Debe incluir a la población de estudio, el escenario donde ocurrirá la intervención, estrategias de recolección y análisis de datos, diseño de la investigación y cronograma de actividades a realizar proyectando 4 semestres.
  • Propuesta de intervención artística: Descripción de la naturaleza de la intervención artística que se llevará a cabo, incluyendo las temáticas a abordar y una planeación preliminar de las sesiones.
  • Viabilidad del proyecto: descripción de los posibles problemas que se pudieran experimentar durante el desarrollo de la intervención/investigación y propuestas para solventarlas.
  • Referencias consultadas en formato APA 7
  • La extensión máxima del proyecto es de 10 cuartillas.

Relato biográfico o historia de vida académica en relación con los objetivos de la maestría

Actividad: redactar un texto a formato libre en el que el aspirante expone su historia de vida académica y su experiencia con los ejes del posgrado, su trayectoria académica o laboral con respecto a los campos del arte, la salud y la comunidad y su interés por participar en un programa de formación de maestría en salud, arte y comunidad.

La extensión máxima del relato es de 5 cuartillas.

Entrevista de evaluación

Actividad: realizar evaluación a través de entrevista personal para averiguar actitudes frente el aprendizaje de nuevos paradigmas, trayectoria escolar y personal.

Los temas que se desarrollan en la entrevista son:

  • Perfil académico del estudiante.
  • Explicación del planteamiento y objetivos del anteproyecto de investigación.
  • Viabilidad del anteproyecto de investigación.
  • Experiencias de investigación previas durante la licenciatura.

Las entrevistas también se realizarán durante el periodo de evaluaciones especiales programado en la convocatoria de ingreso al posgrado y tendrá una duración aproximada de 15 a 20 minutos. La entrevista es presencial y los horarios se asignan dependiendo de la disponibilidad de los alumnos y los profesores.

Mayores informes al correo fmontero@uv.mx

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 7 marzo, 2025 Responsable: Maestría en Salud, Arte y Comunidad Contacto: fmontero@uv.mx