Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Productividad académica

Productos académicos de los profesores fundadores del programa.

Dra. Eli Alejandra Garcimarrero Espino

Principales publicaciones con relación a las líneas:

  • Cultura alimentaria y vejez. Experiencia de trabajo comunitario. algunas reflexiones en torno de la vejez. Arana editores, 2010. Fac. de Nutrición, campus Xalapa, Universidad Veracruzana. ISBN: 978-607-9091-00-2
  • Reflexiones y estudios en: psicopatología, subjetividad y clínica vol.1. La violencia simbólica en el currículum oculto. Universidad Veracruzana, Universidad Aut. de SLP, Univ. Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad de Guadalajara. CENEJUS, ed. ISBN 978-607-8062-11-9

Dr. Francesco Panico

Principales publicaciones con relación a las líneas:

  • Vargas Madrazo E., Panico F. (2014). Alternativas al desarrollo desde una política profunda: hacia una cultura del codiseño. Sustentabilidades, Año 5, Número 9, pp. 65-85.
  • Panico F. (2014). Regnum Hominis: Prolegómenos Para Una Antropología Filosófica De La Crisis Ambiental. Xalapa-D.F.: Universidad Veracruzana-Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Panico F. (2014). La literatura italiana o el regreso a la unidad extraviada: apuntes para la historia de una estética. Semiosis, Vol. X, Número 19, Universidad Veracruzana, pp. 93-100.
  • Panico F., Dieleman H. (2014). The narrative es a way to construct transdisciplinary knowledge: building upon experience in a polyphonic way. The atlas, Vol. 5, Diciembre 2014, pp. 114-123.

Dra. Lizette T. Figueroa Vázquez

Principales publicaciones con relación a las líneas:

  • Figueroa, L., García O., Ma. J. (enero junio 2016). Redes Sociales de Apoyo y Violencia Social en Veracruz, México. Psicologia y Salud 26,(1), pp. 91-100.
  • “Competencias necesarias para la intervención psicosocial” en Procesos psicosociales Nº 9 (2013) https://www.uv.mx/psicologia/revista-electronica-procesos-psicologicos-y-sociales/
  • Guerra contra el narcotráfico: dolores del alma.(2013) Revista electrónica Medicina, salud y sociedad. ISSN 2007.
  • Figueroa, L. (2012). Adquisición de competencias para la intervención psicosocial. Ponencia presentada en el XXXIX Congreso del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología. Colima: CNEIP.
  • La formación en psicología para la intervención psicosocial Revista científica Electrónica de Psicología.(2011) IcSA UAEH. No.11 ISSN 1870-5812.

Dr. Benno George Álvaro de Keijzer Fokker

Principales publicaciones con relación a las líneas:

  • De Kaijser B. (2003). Hasta que el cuerpo aguante: género, cuerpo y salud masculina. La salud como derecho ciudadano: perspectivas y propuestas desde América Latina. Lima, Perú: Foro Internacional en Ciencias Sociales y Salud. pp. 137-152.
  • De Kaijser B. (2004). Masculinities: resistance and change. Gender equality and men: Learning from practice. pp. 28-49
  • De Keijzer B. and G. Rodríguez. (2007). Hombres rurales: nueva generación en un mundo cambiante. Ana Amuchástegui e Ivonne Szasz.

 

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 7 marzo, 2025 Responsable: Maestría en Salud, Arte y Comunidad Contacto: fmontero@uv.mx