Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Perfiles


Perfil de ingreso:

Este programa está dirigido a profesionistas, con conocimientos mínimos de la cultura nahua, hablantes de esta lengua, que trabajan con o para la población nahua, interesados en dinamizar procesos en pro de intervenir positivamente en la mejora de las condiciones de vida, en el desarrollo libre del conocimiento local y en la valoración de la lengua y cultura nahua.

El aspirante al programa deberá cumplir con el siguiente perfil de ingreso:

  • Conocimientos sobre cultura, historia y territorio de las comunidades nahuas, y sobre manejo de herramientas de computación básica.
  • Habilidades para saber expresarse y comprender oralmente y por escrito la lengua nahua, escribir y leer en una segunda lengua.
  • Actitud crítica, reflexiva y propositiva acerca de la situación sociolingüística de los nahuahablantes, curiosidad investigativa y empatía cultural.
  • Valores que incluyan el espíritu colaborativo, la ética profesional, la tolerancia a la diferencia, el respeto y el aprecio de la diversidad étnica.

Perfil de egreso:

El estudiante egresará con el siguiente perfil:

  • Conocimientos especializados y actualizados sobre las problemáticas propias de las LGAC del programa, experiencia en la participación en proyectos de activación y actualización lingüística de la lengua nahua en su ámbito laboral; conocimiento más preciso y adecuado sobre la cultura, historia y lengua nahua para el ejercicio profesional.
  •  Habilidades para diseñar e implementar proyectos de investigación académica en náhuatl, expresarse por escrito y verbalmente en esta lengua y en una segunda lengua de modo coordinado, para difundir el conocimiento de modo especializado y divulgativo a través de la lengua nahua, aplicar habilidades relacionales para la atención de población nahuahablante y mediación en ámbitos multilingües.
  •  Actitud de apertura a la discusión colectiva y al debate reflexivo, crítico y autocrítico en náhuatl; actitud creativa para la innovación y proposición en el desarrollo de la lengua y cultura nahua; iniciativa en la detección e intervención sobre problemáticas sociolingüísticas.
  • Valores de servicio y responsabilidad, compromiso institucional y compromiso comunitario.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Domicilio conocido Barrio de Tolapa, Carretera Federal Orizaba-Zongolica, C.P 94840

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 14 abril, 2025 Responsable: Ing. Rafael Landa Curiel Contacto: ralanda@uv.mx