Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Visión


 

Este programa de Maestría se visualiza, en un periodo de diez años, propiciando diálogos interdialectales entre los estudiantes nahuas de las distintas regiones interculturales y sus comunidades; promoviendo la mediación lingüística y cultural en situaciones y prácticas comunicativas entre personas, pueblos y regiones nahuas; gestionando recursos ante instancias nacionales e internacionales que contribuyan al desarrollo de la lengua y cultura nahua; y contribuyendo en la construcción de un modelo educativo lingüística y culturalmente pertinente para las comunidades y pueblos nahuas. Como programa innovador, se visualiza alcanzando estándares de calidad, atendiendo las necesidades regionales, estatales y nacionales de formación y actualización de docentes y profesionistas para la activación del uso de la lengua nahua, en una modalidad flexible e intercultural, coadyuvando en el cumplimiento de los derechos lingüísticos y en la consolidación de la UV como un espacio de transmisión, generación y aplicación del conocimiento multilingüe.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Domicilio conocido Barrio de Tolapa, Carretera Federal Orizaba-Zongolica, C.P 94840

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 14 abril, 2025 Responsable: Ing. Rafael Landa Curiel Contacto: ralanda@uv.mx