Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Fundamentos del programa

Descripción

La Maestría en Literatura Mexicana, con perfil de investigación, se dirige a la formación de recursos humanos calificados para la generación y aplicación de los nuevos conocimientos que requiere nuestro país para satisfacer sus necesidades sociales, hacer propuestas viables, innovadoras y originales, y participar activamente en foros nacionales e internacionales que conciernan a la disciplina. Algunos de los propósitos que nos hemos planteado son:

  • Fortalecer la capacidad de investigación con el objeto de llegar a una cabal comprensión de los problemas que atañen a la disciplina, así como de los temas, fenómenos y problemas que requieren de especial atención.
  • Contribuir al avance de los estudios literarios sobre literatura mexicana ofreciendo nuevas perspectivas de análisis y métodos de estudio.
  • Formar investigadores con el fin de fomentar la productividad y la expansión de oportunidades laborales en el país.

De acuerdo con estos fines, el programa se sustenta en una formación sólida y de alta calidad en los conocimientos de la disciplina, un enfoque que fomente el pensamiento crítico y una organización curricular sólida y flexible que promueva las habilidades y destrezas individuales de los estudiantes. En líneas generales, estos elementos permiten una formación integral y calificada de profesionales críticos, innovadores y con iniciativa frente a las demandas sociales y culturales del país en el siglo XXI.

Misión

Ofrecer una formación disciplinar, teórica, histórica y cultural que prepare a nuestros alumnos en el estudio de un campo de conocimiento en constante proceso de formación y transformación, y que los haga capaces de elaborar trabajos originales y de alta calidad que contribuyan a la generación y aplicación de conocimientos acordes a las necesidades regionales, nacionales e internacionales.

Visión

Dada nuestra amplia y reconocida trayectoria como posgrado en provincia buscamos ser un posgrado de competencia nacional e internacional en el campo de los estudios de la literatura mexicana, reconocido por su sólida y amplia experiencia en la formación de investigadores críticos, innovadores y propositivos frente a las demandas sociales y culturales del siglo XXI.

Objetivo General

Desarrollar la capacidad para generar y aplicar nuevos conocimientos en el campo de la literatura mexicana a partir de la elaboración de trabajos de investigación en los que:

  1. Se propongan nuevas perspectivas de análisis relacionadas con periodos,  corrientes, obras, autores  o géneros de la literatura mexicana;
  2. Se desarrollen métodos de estudio y modelos de análisis que sean útiles para explicar periodos, generaciones, obras, géneros, poéticas, estéticas, problemas y fenómenos que sigan siendo pertinentes y vigentes dentro del campo, u otros nuevos; y
  3. Se analicen temas, problemas y fenómenos no estudiados o que requieran nuevos enfoques.

Objetivo particulares

  • Generar un conocimiento integral y crítico de la literatura
  • Formar a los estudiantes proporcionándoles bases teóricas y metodológicas que les permitan analizar y explicar adecuadamente fenómenos, temas y problemas relevantes de la literatura mexicana, así como las técnicas de investigación adecuadas para estructurar trabajos que, a partir del ejercicio analítico y crítico, se orienten hacia la reflexión y discusión respecto de la literatura, la crítica y la teoría literarias.
  • Formar investigadores capaces de proponer, adecuar o innovar las herramientas teórico-metodológicas pertinentes para el estudio del fenómeno literario en relación con las cinco Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) que cultiva el núcleo académico del programa.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 8 April, 2025 Responsable: Manuel de Jesús Escobar Díaz Contacto: maescobar@uv.mx