Mapa Curricular
El siguiente mapa curricular contiene los correspondientes programas de estudio por experiencia educativa (el archivo correspondiente en .pdf se encuentra ligado al nombre de la correspondiente experiencia educativa):
Primer Semestre
- Química Orgánica Avanzada
- Metodos Instrumentales Avanzados
- Optativa I
- Optativa II
Segundo Semestre
- Química Bioorgánica
- Seminario de Investigación I
- Optativa III
- Optativa IV
Tercer Semestre
- Proyecto de Tesis I
- Seminario de Investigación II / Antecedente: Seminario de Investigación I
Cuarto Semestre
- Proyecto de Tesis II / Antecedente: Trabajo de Tesis II
- Seminario de Investigación III / Antecedente: Seminario de Investigación II
Optativas
Las materias optativas que se ofertan en el posgrado tratan de cubrir los aspectos relevantes de la Química Bioorgánica de manera integral y acorde a las líneas de aplicación y generación del conocimiento cultivadas por los académicos participantes. A continuación se enlista las materias optativas que se ofertan:
- Biología Celular
- Bioquímica
- Farmacología y Toxicología
- Fisicoquímica Orgánica
- Metodos Selectos Química Computacional / Antecedente deseable: Fisicoquímica Orgánica
- Química Heterocíclica
- Química Medicinal
- Química Verde
- Química de Productos Naturales
- Quimiometría
- Reconocimiento Molecular
- Síntesis Orgánica / Antecedente: Química Orgánica Avanzada
-
Otras experiencias educativas ofertadas por programas de posgrado de la Universidad Veracruzana u otras Instituciones de Educación Superior, siempre y cuando concuerden con la formación del estudiante
Es importante enfatizar que los antecedentes deseables no son obligatorios.