Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Fundamento del programa

Orientación

La Maestría Química Bioorgánica es un programa de posgrado con orientación en Investigación.

Justificación

La Química Bioorgánica es la interfase entre la Química y la Biología y es un área realmente vasta del conocimiento. En términos generales puede decirse que toma elementos de la Química Orgánica y la Fisicoquímica para resolver problemas de tipo biológico, o también desarrolla estudios químicos inspirados en procesos biológicos. Los tópicos que abarca son variados, y cubren desde investigaciones en el área de la enzimología, química de péptidos y ácidos nucléicos, biosensores, reconocimiento molecular, hasta diseño y síntesis de fármacos, entre otros. De una manera realmente interdisciplinaria la Química Bioorgánica integra cuestiones centrales de Bioquímica, Química Medicinal, Química Orgánica, Productos Naturales y Espectroscopía, como lo demuestran las publicaciones en las revistas especializadas en el área.

La formación ofrecida por el programa de Maestría en Química Bioorgánica que aquí se presenta, está basada en el conocimiento de la Química Orgánica, la Fisicoquímica, las Técnicas Espectroscópicas y Métodos Instrumentales diversos que permitan identificar compuestos químicos o evaluar dinámicas o interacciones moleculares. Con estas herramientas como base se podrá abordar la experiencia educativa de Química Bioorgánica. Paralelamente, la impartición de un curso de Biología Celular, le permitirá al estudiante conocer los aspectos relevantes de esta unidad primigenia de la vida, y los elementos a considerar en el diseño de fármacos eficientes.

El programa de Maestría en Química Bioorgánica, además de proporcionar el material clave que garantice una formación sólida en esta área híbrida, busca ser lo suficientemente flexible para completar la formación del estudiante con materias que le permitan tener un conocimiento adecuado de los productos naturales, el diseño de fármacos mediante métodos computacionales, el estudio de las relaciones que existen entre estructuras químicas y receptores o moléculas de importancia biológica, así como los aspectos involucrados en la bioquímica metabólica.

A través del programa de posgrado que aquí se presenta, se busca dotar al estudiante de las herramientas, metodologías y lenguaje empleados en la Química Bioorgánica, que le permitan involucrarse en proyectos de investigación interdisciplinarios pero también que le sirvan para resolver problemas prácticos de los sectores productivos que estén relacionados con algún aspecto de la Química Orgánica y/o la Biología, lo cual amplía el rango de acción de los egresados, considerablemente, en el mercado laboral (ver Campo de Trabajo dentro de la página de Requisitos).

Misión

La Maestría en Química Bioorgánica de la Universidad Veracruzana es un posgrado cuya labor principal es la generación de conocimiento y la formación integral de recursos humanos especializados y competitivos, en el área de la Química Bioorgánica, que busca contribuir con el desarrollo regional, estatal y nacional. Ha de asumirse que las funciones antes mencionadas, deben cumplirse con calidad, pertinencia, equidad, compromiso ético y social. Del mismo modo, debe considerarse que el propósito de este posgrado es la investigación, tanto básica como aplicada, aunada a una continua promoción de la conservación del ambiente, así como a una permanente generación y difusión del conocimiento.

Visión

Al 2030, posicionar a la Maestría en Química Bioorgánica como un posgrado de excelencia en investigación científica en las áreas de química, fisicoquímica y de productos naturales para el entendimiento de procesos biológicos, formando recursos humanos de alto nivel, llevando a cabo generación y difusión del conocimiento con respecto al área de Química Bioorgánica y, con ello, ser un referente de calidad a nivel nacional e internacional.

Objetivo General

La formación de recursos humanos de alto nivel con grado de Maestría en Química Bioorgánica, altamente competitivos capaces de plantear, crear y desarrollar proyectos de investigación en diferentes aspectos del área de la Química Bioorgánica, así como resolver problemas en el ámbito del sector social.

Metas

a) Al menos 70% de eficiencia terminal de cada generación de los estudiantes aceptados al programa.

b) 70% de participación de estudiantes por generación en foros de discusión científica, de los cuales 80% deben ser congresos nacionales o internacionales en las áreas afines a la química orgánica, fisicoquímica, química de productos naturales, química analítica y afines a la química bioorgánica.

c) 20% de cada generación de estudiantes publicará un artículo derivado de su proyecto de tesis, en coautoría con sus directores, en revistas de investigación internacionales indizadas.

d) 100% de estudiantes por generación realizará actividades académicas de divulgación o movilidad nacional.

e) 100% de los estudiantes por generación realizará al menos un tipo de actividad de retribución social considerada en los lineamientos de Secihti.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Castelazo Ayala S/N, 91190, Col. Industrial-Animas, Xalapa, Ver.

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 7 abril, 2025 Responsable: Myrna H. Matus Contacto: myhernandez@uv.mx