Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Reconocimientos

Sistema Nacional de Posgrados – Secihti

  • Con registro desde 2023.

Programa Nacional de Posgrados de Calidad – Conahcyt

  • Agosto de 2020: Renovación por tres años (hasta 2023) dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad. Nivel: En desarrollo.
  • Junio de 2019: Extensión de un año dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad. Nivel: En desarrollo.
  • Agosto de 2017: Renovación por dos años (hasta 2019) dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad. Nivel: En desarrollo.
  • Junio de 2016: Extensión de un año dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad. Nivel: En desarrollo.
  • Octubre de 2012: Ingreso al Programa Nacional de Posgrados de Calidad. Nivel: En desarrollo.

Otros

  • Premio «Arte, Ciencia, Luz» a la Mejor Tesis de Maestría. M.Q.B. Paola Juseth González Ramírez, alumna de la Generación 2016-2018. Título de tesis: Efecto de la humedad relativa en la variación del perfil metabólico y efecto hepatoprotector del ajo negro. Directores de tesis: Dr. Alberto Sánchez Medina y Dra. Luz Alicia Pascual Pineda.
  • Premio «Minoru Shirota» 2019 de Yakult al Protocolo de Estudiantes Mexicanos Sobresalientes. Alumno Paul Pinto Jiménez de la Generación 2018-2020. Título de tesis: Análisis quimiométrico de bacteriocinas producidas en condiciones de estrés por microorganismos potencialmente probióticos. Directores de tesis: Dr. Alberto Sánchez Medina y Dra. Guiomar Melgar Lalanne.
  • Premio «Arte, Ciencia, Luz» a la Mejor Tesis de Maestría. M.Q.B. Axhell Aleid Cornejo Báez, alumna de la Generación 2013-2015. Título de tesis: Evaluación de la actividad antibacteriana de los extractos y fracciones de Bidens pilosa L. y Xylosma flexuosum (H.B.& K.) Hemsl y estudio quimiométrico de la actividad antituberculosa de los perfiles cromatográficos de Bidens pilosa L. Director de tesis: Dr. Alberto Sánchez Medina.
  • Premio «Arte, Ciencia, Luz» a la Mejor Tesis de Maestría. M.Q.B. Analilia Sánchez García, alumna de la Generación 2010-2012. Título de tesis: Síntesis y estudio electroquímico de sistemas bis-amida derivados de los ácidos caféico y ferúlico. Directora de tesis: Dra. Magali Salas Reyes.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Castelazo Ayala S/N, 91190, Col. Industrial-Animas, Xalapa, Ver.

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 7 abril, 2025 Responsable: Myrna H. Matus Contacto: myhernandez@uv.mx