Vinculación
Hasta el momento se han realizado acciones de vinculación con instituciones gubernamentales (SEDESMA, COVECYT, SEV, DICONSA) con instituciones privadas (Fábricas de hielo) e instituciones no gubernamentales (OPS, INCAP, Universidad de Puerto Rico, Universidad de Costa Rica, AMMFEN, SAGARPA, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas) a través de la realización de prácticas profesionales, programas de movilidad académica y estudiantil y de la organización del Foros para el análisis de la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Además se han realizado programas de cooperación con las universidades antes mencionadas, para los cuales se ha contado con el financiamiento de la OPS. Dentro de los beneficios tangibles producidos podemos mencionar: la elaboración de indicadores para la vigilancia en SAN, trabajos avanzados en la implantación del Primer Observatorio en México para la vigilancia en SAN. Por otra parte las repercusiones por cuanto a los procesos formativos es que a través de videoconferencias realizadas con expertos de diferentes organismos reconocidos internacionalmente los estudiantes han podido actualizarse en temas de SAN.
Beneficios
Acciones realizadas para proyectar los beneficios derivados del programa a empresas e instituciones privadas o públicas.
Intercambio académico
Se han realizado programas de estancias académicas y de estudiantes con las universidades de Puerto Rico, Costa Rica, Instituto de Centroamérica y Panamá (INCAP) – Guatemala, PRESANCA – El Salvador.
Convenios vigentes
Casa Hogar de Nazareth
Representación legal del Golfo de la Reforma Agraria
Universidad Maimónides en Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Centro Estatal de Cancerología “Dr. Miguel Dorantes Mesa”
Fundación produce de Veracruz, A.C.
Fundación Universitaria iberoamericana (FUNIBER)
Institulo Mexicano del Seguro Social en la delegación Regional Veracruz Norte
Hospital Regional de Alta Especialidad d Oaxaca
Instituto de Salud Pública de la Universidad Veracruzana