Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Comité de Investigación-ISP

Guía para la presentación de protocolos de investigación científica

Versión actualizada al 23 de abril de 2025

DA CLICK AQUÍ PARA DESCARGAR GUÍA

Indicaciones generales para la presentación de protocolos ante el CI-ISP
El Comité de Investigación del Instituto de Salud Pública (CI-ISP) de la Universidad Veracruzana recibe protocolos de investigadores de la institución. Para ser revisados y dictaminados deberán
cumplir con los siguientes requisitos:El/la investigador/a responsable deberá enviar al correo ciisp@uv.mx en los ÚLTIMOS CINCO DÍAS HÁBILES DE CADA MES, los documentos identificados como Documento_#, NUMERADOS de la siguiente manera:
    1. Solicitud de evaluación firmada en PDF (Anexo 1).
    2. Protocolo:
      – Deberá estar en un solo archivo, en formato WORD.
      – El protocolo por dictaminar no debe estar en proceso de revisión simultáneo ante cualquier otro comité de investigación.
    3. Reporte de similitud del protocolo en formato PDF.
       – Los/as autores/as podrán efectuar el análisis de similitud del protocolo con el programa de su elección.
      – Se recomienda que, al momento de generar el reporte de similitud, no se incluya la lista de referencias bibliográficas ni los anexos.
      – El CI-ISP considera aceptable hasta máximo un 15% de similitud (sin considerar la lista de referencias bibliográficas y anexos).
      – El/la responsable del comité de investigación podrá realizar un análisis de similitud adicional con el programa que considere pertinente.
   4. Declaratoria de NO USO o USO de herramientas de inteligencia artificial firmada en formato PDF.
      – En caso de haber utilizado inteligencia artificial, la declaratoria deberá mencionar qué herramienta, página web o software se utilizó y en qué apartados del protocolo.
      – Queda a criterio del CI-ISP determinar si el uso de inteligencia artificial ha sido adecuado de acuerdo con las buenas prácticas de la integridad científica.
      – En caso de no utilizarla, deberá colocarse el siguiente texto en la declaratoria: El equipo de investigación declara que no ha utilizado ninguna herramienta, página web o software de        inteligencia artificial para la redacción del protocolo presentado ante el Comité de Investigación del Instituto de Salud Pública de la Universidad Veracruzana.
   5. Síntesis curricular de cada uno de los/as integrantes del equipo de investigación de los últimos cinco años.
      – La síntesis curricular de cada integrante del equipo de investigación deberá enviarse en un solo documento en formato PDF, iniciando por el/la investigador/a responsable.
   6. Lista de cotejo indicando la página en la que se encuentra cada sección (Anexo 2) en formato WORD.
Nota: Los archivos digitales deberán identificarse como Documento_#, numerados en orden

Procedimiento de revisión y dictaminación:

1.    La documentación enviada será revisada inicialmente para conocer el cumplimiento de las indicaciones mencionadas. Si no cumple, se contactará a través de correo electrónico a el/la     investigador/a responsable para que realice la adecuación pertinente en un plazo máximo de 3 días hábiles.
2.    De cumplir con lo solicitado, se le confirmará la correcta recepción y se dará inicio al proceso de revisión correspondiente.
3.    En un periodo máximo de 30 días, el CI-ISP informará vía correo electrónico del resultado del proceso de dictamen y dará el seguimiento pertinente.

De los avances y conclusión del proyecto
1.   En caso de ser aprobado, el/la investigador/a responsable deberá enviar a este comité, un informe semestral que describa los avances del proyecto (Anexo 6).
2.   Al concluir el proyecto de investigación, el/la investigador/a responsable deberá entregar un informe técnico final y la evidencia de los productos comprometidos (Anexo 6).

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

Av. Dr Luis, Dr. Castelazo Ayala s/n, Col. Industrial Ánimas, 91190 Xalapa-Enríquez, Ver.

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 23 abril, 2025 Responsable: María de Lourdes Mota Morales Contacto: lmota@uv.mx