Licenciatura en: | Psicología |
Facultad donde cursó la licenciatura: | Facultad de Psicología, Xalapa |
Universidad donde cursó la licenciatura: | Universidad Veracruzana |
Maestría en: | Salud Pública |
Facultad donde cursó la maestría: | Instituto de Salud Pública |
Universidad donde cursó la maestría: | Universidad Veracruzana |
Nombramiento dentro de la Universidad: | Investigador de Tiempo Completo Académico de Carrera Titular B Planta |
Pertenencia al SNI: (Si/No) | No |
Perfil PRODEP: (Si/No) | No |
Línea de investigación (descripción): |
a) Promoción de la salud en contextos de vulnerabilidad social: La forma como las personas y los grupos poblacionales experimentan, interpretan y atienden su salud, sus enfermedades y sus padecimientos, es producto de determinaciones geográficas, socioeconómicas, culturales e históricas; conocer e incorporar en los diagnósticos y en las respuestas sociales el impacto que esas condiciones materiales, posiciones sociales, acceso a recursos, modos y prácticas de vida de las poblacionales, tienen sobre su salud y oportunidades de bienestar, puede contribuir a generar pertinencia y sostenibilidad de las políticas de promoción de la salud, especialmente en el contexto de grupos socialmente desfavorecidos.
b) Políticas y prácticas de formación para profesionales de la salud pública Los programas de formación profesional en salud pública reflejan en su orientación, sus perfiles de egreso y sus modelos educacionales la forma como el Estado y la sociedad asumen funciones y responsabilidades en materia de salud poblacional, jugando con ello un papel reproductor o, por el contrario, transformador de las políticas y prácticas sanitarias, además de contribuir con su oferta educativa a la construcción permanente de la noción y campo de actuación de la salud pública. |
Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento: |
1) Promoción Integral de la Salud 2) Análisis y evaluación de la respuesta social organizada para la salud |
Proyectos de investigación: |
Evaluación y rediseño curricular del plan de estudios de la Maestría en Salud Pública: sistematización de una experiencia participativa para el fortalecimiento de la calidad educativa en la formación de recursos humanos para la salud (Registrado en SIREI con número 36811201621; en proceso de conclusión). Valoración de la formación de recursos humanos en políticas públicas en salud, modalidad virtual en América Latina (Financiado con fondo PRODEP 2016-2017; proyecto de Cuerpo Académico) Seguimiento de Egresados de la Maestría en Salud Pública: satisfacción académica, inserción y trayectoria laboral (en preparación, para registro en SIREI; proyecto de Cuerpo Académico). Vulnerabilidad social y en salud en grupos poblacionales de Veracruz: los rostros de la desigualdad en salud (en preparación, para registro en SIREI). |
Colaboradora del Cuerpo Académico: | UV-CA-353 Políticas y gestión en salud pública |
Actividades de investigación o administrativas externas a la Universidad Veracruzana: |
Consultora en planificación, desarrollo y evaluación de proyectos sociales y para la transversalización de la perspectiva de género en las políticas públicas
Consultora en planificación de proyectos educativos y diseñadora de cursos en modalidad virtual |
Correo electrónico: |