Convocatoria servicio social e investigación Febrero 2025
Procedimiento Solicitud de Plaza Especial Trabajador
Procedimiento Solicitud de Plaza de Apego Positivo de la Infancia
Procedimiento Solicitud de Plaza Especial por Enfermedad
¿QUÉ ES EL SERVICIO SOCIAL?
El Servicio Social (SS) constituye una obligación jurídica que se encuentra prevista en diversos ordenamientos. Sin embargo, esta obligación tiene también una connotación de tipo moral y ético que se relaciona con la solidaridad social, ya que el SS se debe prestar en beneficio de la sociedad y del Estado.
Es una actividad eminentemente formativa y de servicio, es decir, por un lado, afirma y amplía la información académica del estudiante y además permite fomentar en él una conciencia de solidaridad con la sociedad. Esta representa una estrategia educativa en su más amplio sentido, es una práctica integral comprometida con la sociedad, permitiendo consolidar la formación y redituar, en parte lo que esta nos ha proporcionado y coadyuvar con nuestras competencias el análisis y posible resolución a sus problemáticas.
El SS es una experiencia educativa (EE) correspondiente al área Terminal del Plan de estudios 2002. Otorga 12 créditos, con derecho a dos inscripciones de acuerdo con el Estatuto de los alumnos 2008 de la Legislación Universitaria de la Universidad Veracruzana.
LINEAMIENTOS ACADÉMICOS-ADMINISTRATIVOS
Los vénetos importantes son; el lunes de la segunda semana del periodo escolar se realiza la sesión informativa inicial de SS, en este momento se recibe la CURP. En las siguientes semanas se validan los créditos y las EEs cursadas, posteriormente se registran en el SIASS, en la semana del evento público de selección de plaza de SS es cuando se lleva a cabo el curso de capacitación. En aquellos casos en que el alumno presente una propuesta para SS deberá dirigirse con el Enlace de la Facultad de Nutrición para recibir la asesoría y ver su factibilidad. Los programas de Ciencias de la salud están sujetos a la normatividad federal y a los lineamientos definidos por el área académica correspondiente.
LINEAMIENTOS DEL ENLACE
El objetivo principal del Enlace es servir de vínculo entre los académicos y los estudiantes de la EE de SS. De manera conjunta con los integrantes de la academia analizan el desarrollo de la EE y establecen soluciones y correcciones pertinentes. Brindar un trato profesional a los universitarios que estén cursando dicha experiencia. Otorgar facilidades a los alumnos para que acudan a realizar trámites académico-administrativos. Llevan un control del desempeño de los prestadores de servicio social. Cuidan que no se asignen actividades y funciones fuera del perfil profesional.
LINEAMIENTOS DE LOS ALUMNOS
Es requisitos de ingreso SS cumplir como mínimo con el 95% de los créditos del Programa Educativo, que fue aprobado por Junta Académica. La duración del SS es de un año. Las unidades receptoras de estudiantes en SS y/o los estudiantes deben elaborar un programa de trabajo que especifique actividades y cronograma de actividades a realizar durante un año. La entrega de plazas será en un evento público programado previo a la fecha de inicio del SS, la asistencia es de carácter obligatoria. El orden de selección de dichas plazas será de acuerdo con el promedio académicos de los estudiantes y los criterios de desempate previamente aprobados.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ESTUDIANTES
Deberá asistir al Curso informativo con los responsables de los espacios y campos clínicos que se oferten. Los estudiantes que renuncien a o no asistan al evento público de Selección de plazas podrán volver a solicitar hasta 1 año después lo anterior según el acuerdo con las Dependencias federales.
Elaborará su informe mensual de actividades y al concluir elaborará el Reporte Global. Igualmente, cada seis meses, por medio de formatos expedidos por su titular, se efectuarán las evaluaciones correspondientes: de la Institución al alumno y del alumno a la Institución. Respetará el calendario de la Institución, horario, lugar, programa de trabajo y actividades que se establecen en el programa de SS registrado y aprobado donde presta sus servicios y se apegará a la normatividad y políticas de la Institución, conduciéndose de manera profesional y ética.
OBLICAGIONES DE LOS TITULARES DE LA EE SERVICIO SOCIAL
Los estudiantes podrán acudir en el horario de la EE de SS para la firma de sus reportes, en caso de que sus horarios de SS se traslapen con los horarios de firma de reportes deben solicitar a su docente en algún otro horario día/hora para la firma de estos.
La evaluación final de su programa será numérica tomando en consideración: Carpeta completa, nombramiento, reportes parciales (entregados en tiempo y forma), programa anual de actividades, reporte global, cédula de pre-egreso, evaluaciones y otros aspectos de formación y desenvolvimiento por parte del alumno. En el caso de realizar el SS en localidades alejadas, el seguimiento de la EE se hará a distancia por medio Eminus4. Los Titulares establecerán sus horarios y lugar de atención para sus estudiantes.
Algunos ejemplos de instituciones donde los estudiantes del programa educativo de la Licenciatura en Nutrición de la Facultad de Nutrición han realizado su SS en los últimos periodos han sido los siguientes:
- Centro de Alta Especialidad “Dr. Rafael Lucio”
- Centro Estatal de Cancerología “Dr. Miguel Dorantes Mesa”
- Hospital Regional “Luis F. Nachón”
- Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”
- Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE)
- Hospital General Dr. Manuel Gea González de la Ciudad de México
- Consultorio de la Facultad de Nutrición
- Centros de Salud de SESVER
- Institutos de Investigación de la Universidad Veracruzana
- Hospital General y Unidad de Medicina Familiar del Instituto Mexicano del IMSS (Dentro y fuera del estado)
- Clínica Hospital, Unidades Médicas y Estancias Infantiles del ISSSTE (Dentro y fuera del estado)
- Centro de Rehabilitación e Inclusión Social de Veracruz
- Ayuntamiento de Xalapa
- Cuerpo Académico Nutrición, Salud y Educación
- Sistema de Atención Integral a la Salud (SAISUV)
- Laboratorio de Investigación Genómica y Fisiológica
- Instituto de Neuroetología
- Instituto de Salud Pública
- Observatorio en Seguridad Alimentaria y Nutricional
- Clínica Universitaria de Salud Reproductiva y Sexual
- Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos (UNIDA) del Instituto Tecnológico de Veracruz
- Dirección de Actividades Deportivas (DADUV)
- Centro para el Desarrollo Humano e Integral de los Universitarios
Servicio social plan 2017.
Esta experiencia educativa se localiza en el área de formación terminal, otorgando 12 créditos totalmente práctica., teniendo como finalidad que el estudiante muestre las competencias adquiridas contrastando y aplicando la parte teórica en escenarios reales, para lo cual se cuenta con la asesoría oportuna y permanente de un asesor interno (Titular de la EE) y un externo (Responsable de la Institución), con la finalidad de vigilar el correcto cumplimiento del Programa de actividades a desarrollar en las Instituciones correspondientes.
El Servicio Social es una actividad eminentemente formativa y de servicio, es decir, por un lado, afirma y amplía la información académica del estudiante, y por otro, fomenta en él una conciencia de solidaridad con la sociedad a la que pertenece. El SS se presta con carácter temporal y obligatorio; además, es un requisito académico indispensable para la titulación.
En el SS se encontrarán alternativas diferentes para vivir esta experiencia, basándose en la oferta existente mediante los convenios Universidad Veracruzana e Instituciones prestadoras de los espacios para la realización de este.
La normatividad establece que el SS debe ser continuo a fin de lograr los objetivos planteados en el programa. Se entenderá que existe discontinuidad cuando, sin causa justificada, se interrumpa la prestación por más de veinte días hábiles durante el periodo del Servicio o cinco días consecutivos.
Los programas de Servicio Social internos y externos son las dos opciones donde el alumno puede realizar su Servicio Social. Ellos ofrecen la oportunidad de conocer la realidad profesional a través de la realización de la práctica de SS donde se aplicará los conocimientos y desarrollaran sus habilidades, actitudes y valores.
El Programa de SS debe ser diseñado y coordinado por docentes, investigadores y personal de áreas administrativas de la facultad; incluyen aspectos de la docencia, formación y actualización docente, la investigación, el apoyo a diversos servicios educativos que brinda la Universidad y, en menor grado, a la administración pública.
Programas de SS Externos. Diseñados y coordinados por personal de diversas instituciones públicas y del sector social, como asociaciones civiles y organismos no gubernamentales, para beneficio de la sociedad. Su desarrollo atiende y da solución a problemáticas que por su naturaleza involucran la acción de los profesionales de la educación.
CONTACTO
Enlace de Servicio Social
Dr. Eliseo López Hernández
Correo: eliseolopez@uv.mx
Tel: 22 88 15 34 21