Universidad Veracruzana

Skip to main content

Acerca del observatorio

Antecedentes

Antecedentes

A nivel mundial más de una cuarta parte de la población adulta (28%) no alcanza niveles suficientes de actividad física (OMS, 2020). En México, de acuerdo con el INEGI (2021), el 39.6% de la población mayor a 18 años se declara físicamente activa, lo que deja a más de la mitad de la población en un nivel insuficiente de AF.

El Observatorio Global para la Actividad Física (Global Observatory for Physical Activity), es una organización a nivel mundial, formada por investigadores de AF, epidemiólogos, responsables de salud pública y profesionales que catalogan y analizan datos sobre AF y salud (GOPA, 2022). Recolecta información de 217 países; de los cuales 139 países cuentan con enlaces que precisan la confirmación e integración de la información (Ramírez et al. 2017), el estado de las políticas y de la vigilancia, investigación en AF y comportamiento sedentario.

El Observatorio Nacional Francés de Actividad Física y Conductas Sedentarias (ONAPS) fue creado en 2015 con el objetivo de recabar y mejorar el conocimiento sobre los niveles de AF y sedentarismo en la población, con un alcance nacional, así como los factores que los determinan. (ONAPS, 2022).

En México, por parte del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), se consideran las dimensiones: prevalencia de AF, porcentaje de muertes asociadas con la inactividad física. En el estado de Veracruz, no existen estadísticas que permitan identificar y monitorear los niveles de actividad física en la población en general, así como en estudiantes universitarios.

 

Justificación

Misión y visión

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 6 marzo, 2025 Responsable: Observatorio de Actividad Física de la Universidad Veracruzana (OBAFUV) Contacto: sblasquez@uv.mx