Universidad Veracruzana

Skip to main content

Acerca del observatorio

Presentación

El Observatorio de la Cafeticultura Veracruzana representa un espacio incluyente de análisis, investigación, reflexión y socialización del conocimiento empírico y científico, de manera intra e interinstitucional desde el ámbito regional hasta el internacional, para la divulgación, capacitación e intercambio de experiencias y del saber en la producción y comercialización del café.

Antecedentes

Antecedentes

El cultivo de café es parte de la historia del crecimiento económico y desarrollo social del estado de Veracruz, representa un claro ejemplo de la polarización socioeconómica y del potencial productivo de nuestro territorio. Genera miles de empleos directos e indirectos a lo largo de su cadena productiva, que va desde productores y cortadores, hasta los grandes exportadores y cadenas comerciales distribuidas en varios países. 

Paralelamente, el cultivo de café tiene una gran importancia ambiental ya que abarca 140 kilómetros cuadrados, principalmente en la franja altitudinal de los 800 a los 1200 metros sobre el nivel del mar, que es precisamente la zona de recarga de varias cuencas hidrográficas del estado. Casi el 100% de las plantaciones están bajo cobertura arbórea, sirviendo de refugio para diversas especies, cumpliendo así con un papel importante en la conservación de la diversidad biológica. 

Los institutos de investigación, universidades y organizaciones civiles han desarrollado infinidad de investigaciones sociales, económicas, políticas, y de análisis ecológico/ambiental acerca del café. En el estado de Veracruz ha sido tradición esta labor desde el extinto Instituto Mexicano del Café (INMECAFE) cuya sede se ubicaba en la ciudad de Xalapa. Destacan los trabajos realizados por la Universidad Autónoma de Chapingo, el Instituto de Ecología, el INIFAP, así como por la Universidad Veracruzana. 

Dentro de la investigación realizada en la Universidad Veracruzana, sobresalen los trabajos realizados en la Facultad de Ciencias Agrícolas-Xalapa, Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada, Facultad de Economía, el IIESES, entre otras entidades académicas. En este contexto, el Cuerpo Académico UV-434 Agroforestería y Silvicultura Sustentable de la Facultad de Ciencias Agrícolas tiene la iniciativa de establecer el Observatorio de la Cafeticultura Veracruzana. Se pretende que este Observatorio sea un espacio donde se sumen importantes instituciones y personajes de opinión en diferentes ámbitos que atiendan la preocupación de la situación agronómica, económica, social y ambiental en torno al café en Veracruz. 

Justificación

Misión y Visión

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 20 enero, 2025 Responsable: Observatorio de la Cafeticultura Veracruzana (OBSERVACAFÉ) Contacto: ccerdan@uv.mx