Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Plan Estratégico

El Observatorio de Cafeticultura Veracruzana plantea los siguientes ejes estratégicos para el logro de su misión y visión.

PTE 2017-2021 Observatorio de la Cafeticultura Veracruzana
Eje Estratégico Programa Estratégico Ejes estratégicos Objetivo Acciones Metas y /o resultados

Eje I. Liderazgo académico

 

 

4. Investigación, innovación y desarrollo tecnológico. Integración de información actualizada en café. Generar y sistematizar bases de datos de calidad en diferentes áreas estratégicas para el análisis de la Cafeticultura veracruzana.
  • Elaborar las fichas técnicas de los indicadores.
  • Registrar fuentes de información.
  • Crear los instrumentos para la generación de información.
  • Validar los instrumentos para la generación de información.
  • Implantar el sistema de monitoreo.
  • Construir una base de datos
  • Establecer la relación de la información generada con los ODS.
  • Ofrecer una plataforma de información en cafeticultura.
  • Disponer de una batería de indicadores sobre cafeticultura.
  • Elaborar la ficha de registro de la bibliografía.
  • Contar con un repositorio digital bibliográfico.
  • Elaborar mapas de producción, servicios ecosistémicos, industria, mercados y consumo.
  • Ofrecer un Atlas de la Cafeticultura Veracruzana.
Eje II. Visibilidad e impacto social Programa 5. Vinculación y responsabilidad social universitaria
  • Contar con un sistema informativo electrónico
  • Operar el sistema
  • Diseñar la estructura del sistema.
  • Validar el sistema.
  • Publicar un sistema.
Difusión y divulgación Dar a conocer los resultados del trabajo realizado por el ObservaCafé
  • Clasificar, para su integración, los productos realizados.
  • Publicar en línea los documentos generados.
  • Realizar Foros de difusión y divulgación de los sistemas generados.
  • Publicar periódicamente por lo menos un artículo para UVserva.
  • Integrar y clasificar de acuerdo con el esquema UV la información proveída por los responsables de cada actividad.
  • Procurar actualización permanente de la página de ObservaCafé.
Eje III. Gestión y gobierno 9. Gobernanza universitaria Gestión Operativa Propiciar convenios de colaboración intra e interinstitucional sobre la temática del café.
  • Gestionar firma de convenios específicos de colaboración.
  • Desarrollar la propuesta de los proyectos de trabajo conjunto.
  • Red de actores involucrados en el tema del café.
  • Realizar fichas de registro de los actores sociales vinculados con el sector cafetalero.
  • Integrar información actualizada sobre producción, industria, mercado, consumo y conservación del café.
  • Poseer un directorio de los actores de la cafeticultura.
10. Financiamiento Establecer mecanismos que permitan acceder a recursos financieros.
  • Actualizar el registro de organismos públicos y privados que otorgan financiamiento.
  • Participar en convocatorias publicadas por diferentes organismos.
  • Ofrecer con directorio de fuentes financieras actualizado periódicamente.

 

Eje I. Liderazgo académico Ofertar y/o acceder a cursos de capacitación que permitan mejorar el funcionamiento del Observatorio.
  • Establecer convenios con instituciones educativas.
  • Señalar lo existentes, registrar en proceso y otros.
  • Propiciar la actualización profesional en el tema.
  • Proporcionar cursos de capacitación para diversos actores del gremio cafetalero.

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 20 enero, 2025 Responsable: Observatorio de la Cafeticultura Veracruzana (OBSERVACAFÉ) Contacto: ccerdan@uv.mx