Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

DESARROLLO EMPRESARIAL
ESCOLARIZADO

CIENCIAS DE LA INGENIERIA

MAESTRÍA PLAN 2021 BLOQUES Área Técnica

JUSTIFICACION
Actualmente existe una necesidad de incrementar los índices económicos del país en diversos sectores; sin duda alguna una de las propuestas que hacen los expertos en la economía es mediante la generación de empleos y esto solo puede llevarse a cabo mediante el emprendimiento y desarrollo de nuevas empresas.
El desarrollar un negocio en la actualidad requiere de un conjunto de conocimientos en diversas áreas, desde como generar una idea de negocio hasta la constitución legal de una empresa.
Los planes de negociones son una herramienta que sirve para atraer inversionistas hacia una idea de negocio con la finalidad de conseguir recursos económicos que permitan iniciar operaciones.
SABER TEORICO
La innovación y el empresario
1. Negocio vs Empresa.
2. Emprendedor vs Empresario.
3. Concepto y clasificación de empresas.
4. Idea de negocio.
5. Plan de negocios.

Creación de una empresa
1. Descripción de la empresa
¿ Misión
¿ Visión
¿ Objetivos
¿ Análisis FODA
2. Mercadotecnia e Imagen
¿ Nombre, Marca, Logotipo y Eslogan.
¿ Estudio de mercado
¿ Mercado meta y potencial
¿ 4 P´s del marketing

Producción y operaciones de una empresa
1. Concepto de producto y servicio.
2. Localización de la empresa.
3. Maquinaria y equipo.
4. Logística e inventarios.

Recursos Humanos
1. Departamento de recursos humanos.
2. Descripción de puestos.
3. Perfil de puestos.
4. Organigrama.

Contabilidad. finanzas y aspectos legales
1. Inversión inicial.
2. Costos empresariales.
3. Proyecciones y estados financieros.
4. Indicadores financieros.
5. Constitución de una empresa.
6. Resumen ejecutivo empresarial.



SABER HEURISTICO
Trabajo en equipo

SABER AXIOLOGICO
Responsabilidad
Compromiso
Honestidad
Tolerancia
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
Búsqueda de fuentes de información.
¿ Consulta en fuentes de información.
¿ Lectura, síntesis e interpretación. Análisis y discusión de casos.
¿ Discusiones grupales.
¿ Presentaciones ejecutivas.
¿ Presentación de ideas de negocios.
¿ Visualizaciones de escenarios futuros.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
¿ Organización de grupos.
¿ Diálogos simultáneos.
¿ Dirección de prácticas.
¿ Tareas para estudio independiente.
¿ Exposición con apoyo tecnológico.
¿ Estudio de casos.
¿ Discusión dirigida.
¿ Tutorías
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
¿ Libros
¿ Notas de clases
¿ Presentaciones
¿ Artículos
¿ Software (Excel)
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
¿ Proyector
¿ Computadora
¿ Laboratorio de computo
¿ Pintarrón
¿ Plataforma virtual
FUENTE DE INFORMACION BASICA
¿ Publishing, M. (2007). El plan de negocios. Ediciones Díaz de Santos.
¿ Quaranta, N. (2020). Planes de negocio. Editorial Universidad Adventista del Plata.
¿ Gutiérrez Colmener, A. T. (2014). La creatividad y tu negocio. Bubok Publishing S.L.
¿ Droznes, L. (2005). Manual para un plan de negocios. Unitexto.
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
¿ https://www.entrepreneur.com/article/269219
(noviembre 2020).
¿ https://magentaig.com/que-es-un-solido-plan-de-negocios/
(noviembre 2020).
¿ https://economipedia.com/definiciones/plan-de-negocio.html
(noviembre 2020).

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx