Academia de Ciencias Sociales y Otros
Cursos
Licenciatura en Ingeniería Ambiental o Ingeniería Química o a fin a la experiencia
educativa preferentemente con maestría en ciencias de la ingeniería o a fin,
preferentemente con doctorado en ciencias de la ingeniería o a fin.
El alumno desarrolla actividades de SS, que le permitan vincular sus competencias
profesionales adquiridas hasta este nivel y reforzarlas con la retroalimentación que
obtendrá del trabajo desarrollado y haga cumplimiento de lo establecido en el
reglamento universitarios que regula el SS; siempre con una actitud honesta,
responsable, respetuosa; en forma creativa y crítica para realizar las actividades del
servicio social.
Desde el punto de vista de la articulación de los ejes, los alumnos, con sus conocimientos
se aplicarán a las tareas que se establezcan en el programa de actividades elaborado en
conjunto con el responsable de la estancia en el área de trabajo y con la autorización
del maestro responsable de la Experiencia Educativa, elaborando de forma individual los
reportes de dichas actividades que permitan la evaluación del cumplimiento del mismo.
Finalmente, discuten y retroalimentan con respeto y responsabilidad en grupo sus
resultados obtenidos para proponer medidas de mejora de la experiencia y del proceso
de desarrollo de la misma.
Para el desarrollo de esta EE (4 horas prácticas, 12 créditos), el alumno de manera
individual realiza actividades que involucren beneficios científicos, técnicos y culturales
que contribuyan a resolver un problema concreto del sector público o social y
preferentemente que tenga una implicación en su ámbito profesional y que sea parte
central de sus actividades realizadas en su Servicio Social (SS). Esto para fomentar la
formación de los estudiantes próximos a egresar, así como fortalecer el vínculo
comunidad-universidad, apoyando los fines sociales de las instituciones públicas.
Esta experiencia educativa permitirá utilizar en forma integral los conocimientos
aprendidos por el estudiante a lo largo de sus estudios, analizando los diferentes campos
de aplicación propios del Ingeniero Ambiental en beneficio de la sociedad y de la propia
institución.
Lineamientos para la
prestación de Servicio Social
¿ Lineamientos académicos
¿ Lineamientos
administrativos
Propósito y ámbitos de
desarrollo
¿ Identificación de
necesidades sociales en su
entorno
¿ Responsabilidad Social
Universitaria
¿ Aplicación del
conocimiento en la
solución de necesidades
sociales
Desarrollo y Seguimiento de
propuestas
¿ Planeación del trabajo
¿ Ética en el trabajo.
Elaboración del curriculum.
Integración y valoración de
reportes.
¿ Búsqueda de
información respecto
a la reglamentación y
tramites del SS.
¿ Estrategias de trabajo
en equipo y
comunicación efectiva
ante audiencias.
¿ Manejo de TICs
¿ Análisis e
interpretación de
resultados
¿ Producción de textos.
¿ Ética en la elaboración
de reportes de
actividades.
¿ Responsabilidad social
al retribuir su
conocimiento
profesional.
¿ Compromiso en la
realización de su SS.
¿ Iniciativa en las tareas
desempeñadas en su
SS.
¿ Disciplina en el
desarrollo de su SS.
¿ Rigor científico en
todas las actividades
que realice como
parte de su SS.
¿ Lectura de lineamientos de SS
¿ Estrategias de trabajo grupal
¿ Comunicación efectiva
¿ Análisis de beneficios sociales y
académicos alcanzados
¿ Retroalimentación del aprendizaje en el
SS en beneficio del programa educativo.
¿ Presentación de la calendarización
de trabajo de la EE
¿ Descripción de los lineamientos
académicos y administrativos
¿ Orientación y dirección académica y
administrativa para los distintos
programas de trabajo
¿ Revisión periódica de avances del
trabajo
¿ Valoración y difusión de los trabajos
¿ Programa de estudios
¿ Guías para elaboración del Plan de
Trabajo para el SS
¿ Artículos de investigación y divulgación
científica
¿ Bibliografía
¿ Pintarrón y marcadores
¿ Videoproyector
¿ Computadora
¿Entrega y validación de
formatos de inicio.
¿Entregas parciales de
avances y su presentación
oral.
¿Entrega y presentación
de informe final.
¿Presentación oral de
actividades desarrolladas
en clase.
¿Valoración del
beneficiario/ empleador
¿Pertinencia del tema y
sitio de aplicación.
¿Pertinencia del
contenido
¿Cumplimiento de los
propuesto
¿Análisis de alcances
¿Claridad en la
presentación
¿Opinión de los usuarios
o beneficiarios
Para acreditar esta EE el estudiante deberá haber presentado con idoneidad y
pertinencia cada evidencia de desempeño, es decir, que en cada una de ellas haya
obtenido cuando menos el 60%,
¿ BUAP (2012). Instructivo de redacción para programas de servicio social. Dirección
de Servicio Social- BUAP. 57 pp. Versión electrónica
en.http://cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/Servicio_Social/resources/PDF
Content/109/Instructivo.pdf
¿ http://serviciosocial.uas.edu.mx/index.php/formatos-y-guias-2/
¿ http://www.trabajosocial.unam.mx/dirs/Serv_Soc/2015/Guia_Servicio_Social.pdf
Complementarias
¿ Biblioteca Virtual
¿ Portales de dependencias gubernamentales en que ofertan vacantes para
estudiantes en SS
http://www.sedesol.gob.mx/en/SEDESOL/Programas_Sociales_Transparencia
https://www.gob.mx/sener/acciones-y-programas/servicio-social-y-o-practicasprofesionales-133506
https://www.gob.mx/sgm/es/acciones-y-programas/programa-de-servicio-socialy-practicas-profesionales-del-sgm
https://www.gob.mx/tramites/ficha/servicio-social-y-practicas/CIJ3566