Tania García Herrera, César Antonio Ortiz Sánchez.
Licenciatura en Ingeniería Química o afín a la experiencia educativa, preferentemente con
maestría en ciencias de la ingeniería o afín, preferentemente con doctorado en ciencias de
la ingeniería o afín.
El estudiante aplica las operaciones unitarias de destilación, evaporación, extracción y
secado identificando las variables técnicas en un equipo, interpretando gráficas y tablas de
propiedades físicas y químicas., así como las medidas de ahorro de energía, usando
software e internet en forma colaborativa con disciplina y honestidad para la operación
adecuada de cada uno de los pasos que requiere un proceso de la industria alimentaria.
El eje teórico se encuentra presente en la teoría y conceptos de las operaciones unitarias
de destilación, evaporación, extracción y secado y se vincula al eje heurístico en el
identificando las variables técnicas en un equipo, interpretando gráficas y tablas de
propiedades físicas y químicas., así como las medidas de ahorro de energía, usando
software e internet y con el eje axiológico trabajando en forma colaborativa con disciplina
y honestidad para la operación adecuada de cada uno de los pasos que requiere un proceso
de la industria alimentaria.
Esta experiencia educativa se localiza en el área de formación disciplinar, cuenta con 2
horas teóricas, 3 prácticas y 7 créditos. Su propósito es la comprensión de las operaciones
unitarias, una introducción a las mismas, así como los fundamentos y parámetros de diseño
en Evaporación, Destilación, Extracción, Secado y su relación con los procesos
biotecnológicos.
Es indispensable para el estudiante reconocer los fundamentos de los procesos de
separación usados en los procesos alimentarios; para el desarrollo de la experiencia
educativa se proponen las estrategias metodológicas de resolución de problema y solución
de casos de aplicación. ...
Las operaciones unitarias son necesarias y utilizadas para lograr que cualquier proceso
relacionado con la industria alimentaría se lleve a cabo de manera correcta, los egresados
deben conocer bien los parámetros de diseño de cada una de ellas para tener procesos
de calidad y realizados de forma segura, ética y responsable. La comprensión de los
aspectos generales del diseño de procesos de evaporación, destilación, extracción y
secado permite su aplicación en los procesos ingenieriles de transformación, adecuación
y uso de recursos naturales y de materias primas.
¿ Evaporación
¿ Aplicación y clasificación
evaporación
¿ Factores que afectan la
operación de
evaporación
¿ Calculo térmico de un
evaporador de simple
efecto
¿ Balance de materia y
energía;
Consideraciones de
¿ diseño
¿ Calculo térmico de un
sistema de evaporación
de múltiples efectos;
Consideraciones de
diseño.
¿ Destilación
¿ Relaciones y diagramas
de equilibrio.
¿ Equilibrio Líquido y
vapor.
¿ Soluciones ideales. Ley
de Raoult.
¿ Ley de Henry.
¿ Desviaciones del
comportamiento ideal.
¿ Mezclas azeotrópicas o
de punto de ebullición
constante.
¿ Diagramas de equilibrio
líquido-vapor.
¿ Diagrama de entalpíaconcentración.
¿ Sistemas
multicomponentes.
¿ Destilación Binaria.
¿ Métodos de destilación:
Destilación simple,
rectificación continua,
rectificación
discontinua.
¿ Destilación por arrastre
de vapor.
Determinación de NUT
(número de unidades de
transferencia).
¿ Extracción
¿ Diagramas de
Distribución de
equilibrio, selectividad,
concentracióncontenido en disolvente,
en una sola etapa, de
múltiples etapas a
corriente cruzada.
¿ Sistemas parcialmente
miscibles y Sistemas de
líquidos insolubles.
¿ Extracción a
contracorriente a
múltiples etapas.
¿ Sistema parcialmente
miscibles y Sistemas de
líquidos insolubles.
¿ Extracción continua en
columnas.
¿ Secado
¿ Balance de materia y
entalpía
¿ Rapidez del secado para
secadores de
¿ calentamiento directo
continuo
¿ Tipos de secado: Altas
temperaturas, de
túneles, rotatorios, a
bajas temperaturas.
¿ Identificación y análisis
de variables técnicas en
un equipo.
¿ Determinación de
medidas de ahorro
¿ de energía.
¿ Manejo de software e
internet. (Excel,
software libre o manejo
de simuladores de
proceso y equipo.
¿ Interpretación de
gráficas y tablas de
¿ propiedades físicas y
químicas
¿ Colaboración
¿ Honestidad
¿ Disciplina
¿ Apertura al diálogo
¿ Intercambio de ideas
¿ Exposición con apoyo tecnológico
variado.
¿ Reportes de lectura.
¿ Discusión de problemas.
¿ Simulación.
¿ Estudios de caso.
¿ Aprendizaje autónomo.
¿ Aprendizaje cooperativ
¿ Atención a dudas y comentarios
¿ Planteamiento de preguntas guía.
¿ Preguntas detonadoras.
¿ Recuperación de saberes previos.
¿ Encuadre
¿ Supervisión de trabajos.
¿ Libros
¿ Diapositivas
¿ Artículos
¿ EMINUS
¿ Proyector/cañón
¿ Pizarrón
¿ Computadora
¿ Internet
Evaluaciones
escritas
Portafolio de
evidencias
Proyecto final
Resolución acertada de
reactivos
Puntualidad, ortografía
Planteamiento coherente y
Pertinente
Coherencia Pertinencia,
Claridad, Procedimiento,
Resultado Estructura
Redacción
Aula
Grupos de trabajo
en aula y en línea
EMINUS
Grupos de trabajo
en aula y en línea
EMINUS
Para acreditar esta EE el estudiante deberá haber presentado con idoneidad y pertinencia
cada evidencia de desempeño, es decir, que en cada una de ellas haya obtenido cuando
menos el 60%
¿ Albert Ibarz, Gustavo V. Barbosa-Canovas (2002) Unit Operations in Food
Engineering. 1st Edition. CRC
¿ Enrique Ortega-Rivas (2012) Unit Operations of Particulate Solids: Theory and
Practice. CRC
¿ Gavhane (2012) Unit Operations-i Fluid Flow and Mechanical Operations. Editorial
Nirali
¿ Coulson/Richardson. Ingeniería Química Tomo V. Reverté S.A
¿ C.J. King. Procesos de Separación. Reverté, S.A.
¿ Mc Cabe Warren L., Smith Julian C.& Harriot Peter, ¿Unit Operations ofChemical
Engineering¿, 5a ed., McGraw-Hill